Genocidio
La industria armamentística registra récords desde el 7 de octubre

Los paquetes de ayudas aprobados por Joseph Biden han beneficiado al complejo militar industrial estadounidense, que provee cazas, helicópteros y misiles a su socio en Oriente Medio.
Gaza Activestills - 6
Gazatíes se apresuran a ayudar a los heridos después de un ataque aéreo israelí que alcanzó el distrito de Az Zaitoun. Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)

Hasta el miércoles, la base de datos en línea de ASFC, un grupo cuáquero con sede en Estados Unidos enumeraba más de dos docenas de empresas que se beneficiaban del derramamiento de sangre en la Franja de Gaza, donde las fuerzas israelíes han pasado las últimas diez semanas librando lo que los expertos llaman una guerra “genocida” que disparó las acciones de defensa.

“Como organización cuáquera con una larga historia de trabajo en Palestina e Israel, incluida Gaza, la AFSC apoya un embargo total de armas a los grupos militantes tanto israelíes como palestinos. Esta lista se centra en las armas utilizadas por Israel porque todos los grupos militantes palestinos ya están sancionados y no reciben apoyo de gobiernos o corporaciones occidentales”, señala este grupo.

Con el respaldo de 3.800 millones de dólares en ayuda militar anual de Estados Unidos, Israel declaró la guerra el 7 de octubre en represalia por un ataque liderado por Hamás que mató a más de 1.100 personas. Desde entonces, las fuerzas israelíes han matado a más de 20.000 palestinos en Gaza, lo que ha provocado protestas masivas que exigen un alto el fuego en todo el mundo, muchas de ellas encabezadas por judíos.

El creciente número de muertos, los desplazamientos, la destrucción de la infraestructura civil y las dificultades para entregar ayuda humanitaria al enclave asediado también han aumentado el escrutinio de un paquete de 14.300 millones de dólares para la guerra que la administración Biden solicitó al Congreso, así como las críticas a los fabricantes de armas estadounidenses, así cono a los donantes multimillonarios que están armando y equipando a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

“La escala de destrucción y crímenes de guerra en Gaza no sería posible sin transferencias masivas de armas desde Estados Unidos”, dijo Noam Perry del American Friends Service Comittee (AFSC), el grupo detrás de la herramienta, en un comunicado el miércoles. “A medida que crece la resistencia global a la guerra y al apartheid, es importante que el público sepa exactamente quién está haciendo posible esta violencia”. En octubre, Newsweek publicaba que algunas de estas compañías habían experimentado una fuerte subida en bolsa como consecuencia de la declaración de guerra por parte de Netanyahu: las acciones de Lockheed Martin subieron de 400 a 443 dólares y las de Northrop Grumman de 423 a 490.

Como detalla la página web de AFSC:

Poco después del 7 de octubre, el gobierno estadounidense comenzó a transferir a Israel cantidades masivas de armas. Entre estas armas, Israel recibió más de 15.000 bombas y 50.000 proyectiles de artillería tan sólo en el primer mes y medio. Estas transferencias se han mantenido deliberadamente en secreto para evitar el escrutinio público e impedir que el Congreso ejerza una supervisión significativa. Algunas de estas armas se compraron con dinero de los contribuyentes estadounidenses a través del programa de Ventas Militares Extranjeras; algunas eran ventas comerciales directas adquiridas con cargo al propio presupuesto de Israel; y algunos fueron repuestos de arsenales militares estadounidenses en Israel, que el ejército israelí también podría utilizar. El Foro sobre el Comercio de Armas mantiene una lista de transferencias de armas estadounidenses conocidas.

La página web señala que la lista se basa en informes, redes sociales y otras fuentes abiertas, y “se centra en las armas utilizadas por Israel porque todos los grupos militantes palestinos ya están sancionados y no reciben apoyo de gobiernos o corporaciones occidentales”.

Por ejemplo, Boeing, el quinto fabricante de armas del mundo, fabrica aviones de combate F-15 y helicópteros de ataque Apache AH-64 utilizados por las fuerzas israelíes, así como “múltiples tipos de bombas no guiadas de pequeño diámetro (SDB) y bombas de ataque directo conjunto (JDAM)” que se han utilizado “extensamente” durante la guerra, también en un bombardeo del campo de refugiados de Jabalia en Gaza.

Otras empresas extranjeras en la lista son ThyssenKrupp, la compañía alemana que construyó cuatro buques de guerra para Israel, y Nordic Ammunition Company, que fabrica el M141 Bunker Defeat Munition

Tras décadas en las que las fuerzas de ocupación israelíes han utilizado las excavadoras blindadas D9 de Caterpillar para “demoler viviendas palestinas e infraestructura civil en la Cisjordania ocupada y hacer cumplir el bloqueo de la Franja de Gaza”, las máquinas “han sido cruciales en la invasión terrestre del ejército israelí” de la Franja de Gaza. enclave, según AFSC.

Si bien estos especuladores de la guerra tienen su sede en los Estados Unidos, la lista no se limita a las empresas estadounidenses, y la base de AFSC también menciona al séptimo mayor fabricante de armas del mundo, BAE Systems del Reino Unido, y al mayor fabricante de armas de Israel, Elbit Systems, “uno de los principales proveedores de armas y sistemas de vigilancia del ejército israelí”.

Pensamiento
William I. Robinson “Hay un desfase entre unas masas sedientas de cambio radical y un proyecto izquierdista transnacional viable”
El negocio de la guerra es una de las bases de sostenimiento de la economía capitalista. En esta entrevista, William I. Robinson desarrolla su convicción de que las políticas de mano dura pueden arrastrarnos a la III Guerra Mundial.

Otras empresas en la lista incluyen gigantes de armas como General Dynamics, General Electric, L3Harris Technologies, Leonardo, Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX (anteriormente Raytheon), así como empresas de vehículos AM General, Ford, Oshkosh, Toyota y fabricantes de drones: AeroVironment, Skydio y XTEND.

La lista también incluye a Colt's Manufacturing Company, con sede en Estados Unidos, que fabrica armas de fuego, incluido el M16, y a Emtan Karmiel, una empresa israelí que “entregó unos 12.000 rifles” a las fuerzas del país en la semana del 7 de octubre. También incluye a Israel Aerospace Industries, un fabricante estatal que “fabrica múltiples sistemas de armas específicamente para el ejército israelí”.

Otras empresas israelíes que figuran en el listado son Plasan, que fabrica el vehículo blindado ligero SandCat, y MDT Armor, propiedad de la empresa israelí Shladot y fabrica el vehículo blindado ligero David Urban utilizado por el ejército para patrullas y reconocimiento.

Las otras empresas extranjeras en la lista son ThyssenKrupp, la compañía alemana que construyó cuatro buques de guerra para Israel, y Nordic Ammunition Company, que fabrica el M141 Bunker Defeat Munition, un cohete “destructor de búnkeres” que se dispara desde el hombro. “La guerra y los ataques contra civiles nunca traerán seguridad o paz a los israelíes o palestinos. Necesitamos un alto el fuego permanente y trabajar por una paz justa y duradera en la región”, concluyó Perry.

Common Dreams
Artículo traducido de la web de Common Dreams: Meet the Companies Profiting From Israel's War on Gaza, publicado con licencia creative commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/12/2023 12:20

El gran enemigo del pueblo palestino es el capitalismo, el padre del sionismo, que como proyecto colonial, defiende el beneficio corporativo.
La ley y el derecho internacional no valen nada en este sistema codicioso.

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.