Fronteras
Croacia: cando son os propios policías quen denuncian a violencia nas fronteiras

Nunha carta enviada de forma anónima á Defensora do Pobo asegúranse tratos inhumanos e violentos contra os refuxiados que intentan cruzar a fronteira antes de deportalos ilegalmente a países veciños.

refugiado herida
Espalda de Faysal después de haber sido agredido y deportado por la policía croata. Sofía Caamaño
18 jul 2019 09:25

Un grupo anónimo de policías croatas admite nunha carta enviada a Defensora do Pobo os abusos cometidos contra as persoas refuxiadas que intentan entrar no país. O escrito fíxose público onte en el asegúrase que as ordes da dirección de policía son de “deportar a todo o mundo sen papeis, coller os seus cartos, romperlles os móbiles, tiralos ou quedárnolos para nós e, despois, devolver forzosamente aos refuxiados a Bosnia”.

Nunha entrevista recente cunha televisión suíza, Kolinda Grabar-Kitarović, presidenta de Croacia, dixo que, tras falar co ministro de interior, o xefe de policía e os axentes en terreo, non se utilizaba “unha forza excesiva” nas deportacións pero que “un pouco de forza si é necesaria” a hora de devolver aos migrantes a países lindeiros. Sen embargo, na carta enviada á Defensora do Pobo afírmase que todos os días chéganse a deportar a entre 20 e 30 migrantes, que as veces lles pegan e que inclusive algúns policías ata sacan as súas pistolas.

Na carta enviada á Defensora do Pobo afírmase que todos os días chéganse a deportar a entre 20 e 30 migrantes, que as veces lles pegan e que inclusive algúns policías ata sacan as súas pistolas.

Faysal, un mozo alxerino que intentou varias veces cruzar dende Serbia a Croacia, asegura que en máis dunha ocasión a policía croata descubriuno intentando entrar no país e lle propiciou varias malleiras. “Descubríronme escondido no tren, leváronme a estación de policía que está preto da fronteira serbia, tiráronme ao chan e estivéronme pegando durante 10 ou 15 minutos”, conta. Faysal apareceu despois de cinco horas camiñando ferido de volta en Sid (vila serbia fronteiriza con Croacia) coas costas e as pernas cheas de mazaduras.

O seu caso non é illado. Varias organizacións en terreo levan denunciando dende fai anos as actuacións policiais violentas contra refuxiados. Unha delas é No Name Kitchen, que conta con grupos de voluntarios en Sid (Serbia), Velika Kladusa (Bosnia) e Patras (Grecia). Enrico Pascatti, que se pasou oito meses en Sid traballando con esta organización e elaborando informes de violencia policial, asegura que as deportacións ilegais e violentas a Serbia por parte da policía croata son constantes. Ademais, segundo este activista, as forzas fronteirizas non só abusan fisicamente dos refuxiados, senón que tamén, as veces, recorren a humillación e a violencia psicolóxica. “Atopeime con casos de rapaces aos que obrigaron a estar nus durante horas, sobre todo en inverno. Unha vez un menor contoume que o forzaron a facer flexións en calzóns mentres lle pegaban nos pés cunha porra e o insultaban”, asegura.

Varias organizacións en terreo levan denunciando dende fai anos as actuacións policiais violentas contra refuxiados.

Ademais, segundo Enrico, é común que lles esnaquicen os móbiles, lles rouben os cartos e todas as súas pertenzas persoais. “Rómpenlles os teléfonos para que así, sen ter GPS, lles resulte moito máis complicado volver a intentar cruzar a fronteira”, explica. No Name Kitchen, xunto con outras asociacións en terreo, recompilan todos os informes de violencia policial recollidos por voluntarios na páxina web da organización Border Violence Monitoring.

Segundo un informe de Amnistía Internacional publicado o pasado mes de marzo, a Unión Europea “non solo fai ollos cegos ante os asaltos cometidos pola policía croata, senón que os financia”. Massimo Moratti, director de investigacións na Oficina Europea de Amnistía Internacional, explica en este informe que os fondos destinados á axuda humanitaria son moito máis pequenos que os dirixidos a equipar a policía fronteiriza croata. Ademais, Croacia está en proceso de entrar na área Schengen, caracterizada pola libre circulación dentro dos seus límites e polo endurecemento e peche de fronteiras a aqueles países que non están dentro do acordo. Exemplo desta visión son as vallas fronteirizas situadas no confín este de Hungría e na fronteira sur española. De acordo con estas políticas, o pasado mes de maio Davor Božino, Ministro de Interior de Croacia, cualificou a deportación colectiva de 70 migrantes a Bosnia como “unha acción en línea co estatuto de Schengen, dirixida a previr a inmigración ilegal”.

O grupo de policías anónimos autores do escrito declaran que toda a información publicada polos medios de comunicación con respecto a este tema “é certa e moi leve se a comparamos co que realmente acontece nas estacións de policía”. Por isto, piden á Defensora do Pobo croata que se involucre persoalmente para que estas “prácticas inhumanas” deixen de realizarse.

Carta enviada a Defensora do Pobo de Croacia
Querida Señora,
Pedimos a súa axuda porque nos decatamos de que vostede é a única que da conta das prácticas ilegais cometidas contra refuxiados e persoas en situacións difíciles a quen nós estamos tratando de forma inhumana todos os días.
Son un traballador da estación de policía (...) e levo traballando na protección da fronteira nacional durante un longo período de tempo. Algúns de nós estamos berrando, non temos máis vontade nin enerxía para seguir observando o que se lle está facendo a estes seres humanos.
Todos os días deportamos a Bosnia sen papeis, sen procesalo, da igual se son mulleres ou nenos, tratamos a todo o mundo da mesma maneira. Non hai un procedemento de asilo, non existe, tan só en situacións extraordinarias nas que temos a atención dos medios de comunicación sobre nós. As ordes do xefe, do executivo e da administración son de devolver a todo o mundo sen papeis, sen pistas, coller os seus cartos, romperlles o móbil, tiralos a (...) ou quedárnolo, e deportar aos refuxiados de forma forzada a Bosnia.
Esta é a realidade sobre como os tratamos. Os policías que veñen como unidades de reforzo de outras estacións son especialmente crueis porque están enfadados por ter que estar aquí. Quédanse aquí pouco tempo así que fan o que queren sen control, o que me recorda a Janissaries, pegando e roubando. Isto é triste pero certo e acontece baixo a bendición do executivo da estación de policía e a administración.
Nós, uns poucos policías, estamos especialmente tristes polo feito de que o executivo nos anima e obriga a facer isto, cando supostamente teríamos que estar traballando na legalidade, contra este tipo de prácticas e non permitindo este comportamento dentro do corpo de policía.
Todos os días deportamos a entre 20 e 30 persoas. Cando traen a xente ata aquí desde outras estacións de policía están cansados, as veces pegáronlles e despois somos nós quen temos que levalos en coche pola noite e deportalos de forma forzosa a Bosnia.
Aquí acontecen todo tipo de cousas, as veces a policía ensina as súas armas. Isto é vergoñento para o corpo, e non é o que imaxinaba cando fun á escola.
Eu persoalmente deportei ao redor de 1000 persoas durante a noite, intentando ser o máis humano posible, pero teño (...), e se me nego a facelo perdería o meu traballo e non sabería como alimentar a miña familia.
O grupo de policías que compartimos esta visión pedímosche que pares estes comportamentos e prácticas dentro do corpo. Todo o que lle chega, o que escriben os medios de comunicación, é certo e moi leve comparado co que pasa na estación de policía.
Tamén é moi triste que os xefes do corpo, e en especial a administración de policía, mencione o seu nome de forma maleducada e inapropiada, porque non merece isto, non é concorde que alguén con un alto nivel de educación reciba estes insultos e nomes. Vostede tan só está exercendo o seu traballo de forma honorable e decente, de acordo coas leis e regulacións, e esta é a forma na que a policía debería tamén traballar pero, desafortunadamente, estamos lonxe diso.
Pedímoslle outra vez que persoalmente se involucre na detención destas malas prácticas que nos poden levar a tráxicas consecuencias, e ninguén quere iso.
Nos cremos en vostede, na súa xustiza e traballo legal.
Axentes de policía afectados da estación (...)
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.