La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 3
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides. Martin Barzilai

Francia
Balas de goma y gases lacrimógenos contra los sanitarios franceses en París

La manifestación de sanitarios del 16 de junio en París acaba con duras cargas de la policía. 32 personas han sido detenidas.

17 jun 2020 10:34

El martes 16 de junio del 2020 desfilaban en las calles de Paris (Francia) los enfermeros, médicos y todos los que trabajan en los hospitales públicos para reclamar más medios, más puestos y un aumento de salario. 

Hace un par de semanas, el presidente Emmanuel Macron aseguró que les daría una medalla a todos por el riesgo y el trabajo durante la crisis del covid-19. Pero, como se pudo leer en las pancartas de la manifestación, “no queremos medallas, queremos dinero” dicen los trabajadores de la salud publica. 

En Francia, muchos sanitarios se enfermaron de covid-19. Las condiciones de trabajo en el momento del pico de la epidemia eran fatales: faltaban mascarillas y equipos de protección individual. Los trabajadores de la salud tuvieron que vestirse hasta con bolsas de basura para poder atender a los enfermos. 

Ayer, 16 de junio, los manifestantes se concentraron a la una de la tarde en frente del Ministerio de Salud. Estaban presentes los sindicatos pero gran también cantidad de gente no afiliada y simpatizantes. Las autoridades dicen que habían 18.000 personas. 

El trayecto de la marcha era muy corto. Tras 20 minutos caminando, la masa de manifestantes llegó al descampado de l’Esplanade des Invalides. La policía bloqueó todos los accesos a la esplanada. En ese momento, algunos de los manifestantes quisieron llegar hasta la Asamblea Nacional, pero la policía les cerró el acceso. Comenzaron a tirar gases a los manifestantes. En ese contexto, empezaron los enfrentamientos. Los Street Medics, voluntarios que asisten con primeros auxilios a los manifestantes y eventualmente a la policía, tuvieron que intervenir ante el lanzamiento de balas de goma por parte de la policía.

En l’Esplanade des Invalides, las autoridades detuvieron a 32 personas. Una de ellas es una enfermera de 55 años aquejada de asma. Ese arresto fue filmado y difundido masivamente por las redes sociales cuestionando una vez más los métodos violentos de la policía francesa.

Francia
La mano dura de Macron, el príncipe progresista

Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano, cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente Macron


Los medios de comunicación masivos han hablado de “anarquistas infiltrados” pero la realidad es diferente. En este momento en Francia, hay una rabia generalizada en contra de la institución policial debido a su violencia, aceptada por el gobierno e impune por parte de la justicia. Varias marchas en contra de las violencias policiales han tenido lugar en varias ciudades de Francia en los días anteriores.

La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 1
Ampliar
En l’Esplanade des Invalides (París) la policía usó gases lacrimógenos en contra de los manifestantes que reclamaban más medios para los hospitales públicos.
En l’Esplanade des Invalides (París) la policía usó gases lacrimógenos en contra de los manifestantes que reclamaban más medios para los hospitales públicos.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 2
Ampliar
Participantes de la manifestación que reclamaba más medios para la sanidad pública, a su llegada a l’Esplanade des Invalides.
Participantes de la manifestación que reclamaba más medios para la sanidad pública, a su llegada a l’Esplanade des Invalides.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 3
Ampliar
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides.
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides.
Manifestantes en l’Esplanade des Invalides, de París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 5
Ampliar
Dos trabajadoras de la sanidad pública bailan durante la manifestación que reclamó más medios y aumentos salariales.
Dos trabajadoras de la sanidad pública bailan durante la manifestación que reclamó más medios y aumentos salariales.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 6
Ampliar
"Sus violencias policiales ensucian nuestras camisas", una pancarta de la manifestación del 16 de junio de 2020 en París.
"Sus violencias policiales ensucian nuestras camisas", una pancarta de la manifestación del 16 de junio de 2020 en París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 7
Ampliar
"Bajo sus mentiras, los muertos". El gobierno francés es acusado de haber mentido durante la crisis del covid-19. Especialmente por haber dicho que las mascarillas no eran indispensables para bloquear la epidemia.
"Bajo sus mentiras, los muertos". El gobierno francés es acusado de haber mentido durante la crisis del covid-19. Especialmente por haber dicho que las mascarillas no eran indispensables para bloquear la epidemia.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 8
Ampliar
Manifestación para reclamar medios, puestos de trabajo y un aumento de salario de trabajadores de la Sanidad Pública francesa.
Manifestación para reclamar medios, puestos de trabajo y un aumento de salario de trabajadores de la Sanidad Pública francesa.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 9
Ampliar
Símbolo que mezcla el puño de Black Lives Matter con una jeringuilla en defensa de la sanidad.
Símbolo que mezcla el puño de Black Lives Matter con una jeringuilla en defensa de la sanidad.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 10
Ampliar
La Policía usa gases lacrimógenos en contra de los manifestantes en L'esplanade des Invalides de París.
La Policía usa gases lacrimógenos en contra de los manifestantes en L'esplanade des Invalides de París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 11
Ampliar
Dos "street medics" intentan curar a un manifestante que recibió un proyectil de las bocachas de la policía.
Dos "street medics" intentan curar a un manifestante que recibió un proyectil de las bocachas de la policía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#63844
23/6/2020 10:43

Porque ese adinerado y sus cómplices hacen sufrir al mundo,si tienen tanto dinero váyanse a uno de los otros planetas en ves de matarnos con tanto veneno en el medio hambiente,les llegará a Ustedes también y no tengo la menor duda ya que no viven en una cúpula de cristal

0
0
amparo.s.santaella
18/6/2020 17:47

Si se puede aprender algo de la pandemia es lo necesario de una sanidad potente, con medios, y reconocimiento a los sanitarios.

1
0
#63487
17/6/2020 22:43

Al próximo repunte que vayan a primera filas los políticos con o sin mascarillas como más les guste

2
0
#63681
20/6/2020 13:17

Completamente de acuerdo👏👏👏👏👏👏

0
0
#63457
17/6/2020 16:21

"Bonito" ejemplo que sostiene mi apesadumbrado criterio de sentir desdén por esos comentarios del tipo: "esta crisis nos va a hacer valorar más las cosas", "vamos a salir más fuertes y sabios"

1
0
#63453
17/6/2020 15:58

Los sanitarios pidiendo mejor sanidad y la respuesta, violencia...Sin palabras...

5
1
#63444
17/6/2020 15:05

Los pitufos repartiendo hostias hasta a quienes los van a curar, así de tontos son.

5
0
#63430
17/6/2020 14:14

El apoyo al gran capital por parte de Macron es muy evidente en estos casos, al hacer uso de la represión policial y el engaño mediático para criminalizar al movimiento popular cuyo único afán es pedir una sanidad pública integra e universal

3
2
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.