Feminismos
SMILF, la historia de una mujer arrepentida de ser madre

La serie creada y protagonizada por la actriz Frankie Shaw propone romper estereotipos sobre las mujeres sin olvidar los obstáculos reales de una madre soltera en un mundo tan beligerante.

SMILF
Frankie Shaw, creadora y protagonista de la serie

Hace ya dos años, Shaw publicó un cortometraje de poco menos de 10 minutos en el que planteaba la situación que ahora desarrolla en forma de primera temporada. La sociedad es simplista y las etiquetas no se despegan fácilmente. A ella le han puesto la de ‘madre’ y lucha a diario para no caer hasta el fondo de una espiral que siente que se le queda pequeña.

El plus de SMILF para elegirla entre toda la vorágine de series es su esencia. Es un proyecto independiente, uno de los escasos ejemplos de humor y trasfondo, predica el laicismo (un tema tabú en EE.UU) y la cruda realidad de la clase trabajadora: son las mujeres las que asumen las tareas domésticas en pleno 2017.

no hay otra serie que trate esta cuestión

Pero además SMILF transmite sentimientos prohibidos, censurados por la cultura y obviados entre las mujeres: También pueden arrepentirse de ser madres. A la vista de la sociedad es visto como algo inmoral o antinatural, mientras que los hombres no tienen problema en reconocerlo. Tanto Brigdette (Frankie Shaw) como su madre hacen constantes referencias a la vida que podrían haber tenido. Es decir, nadie es tan ingenuo como para creer que la vida de una madre joven bajo el yugo de la religión, el machismo y la pobreza es la panacea, ¿no? SMILF te lo recuerda por si acaso.Recogen el testigo en 2015 echó a correr con La Habitación, la película con la que Brie Larson ganó un Oscar. La historia de una chica secuestrada y violada durante años que como resultado trae a la protagonista un hijo. Sin negar un incondicional amor por el crío tampoco duda que borraría cada minuto de su secuestro, con todo lo que conlleva. En SMILF, Brigdette ve con envidia a los amigos de su barrio que fueron a la universidad o simplemente no son padres. Además, muestran como su madre ha vivido toda su existencia pensando qué hubiese pasado si en lugar de su marido, hubiese huido con su verdadero amor.

El punto de fuga de Brigdette de una vida que ahoga es el sexo, que a la vez lo vive con la dependencia que genera la abstinencia. La ansiedad, las ganas de volar, de perder de vista al pequeño durante un rato, la insistencia de la rutina, la falta de objetivos. La protagonista se teme malas noticias: ha llegado a la última etapa de su vida. Es también la más larga y si se gestiona correctamente, la mejor. Pero ha empezado con decisiones equívocas y quiere rebelarse ante las tres obligaciones que le ocupan las 24 horas del día.

El humor acaba pasando a un segundo plano


El humor descafeinado es el gran ‘pero’ de esta serie. Como le pasa en ocasiones a algunos proyectos de este estilo, Atlanta de Donald Glover, Louie de Louis C.K o El fin de la comedia de Ignatius, el humor pasa a un segundo plano para dar prioridad a una situación realista o a una crítica. Se evitan chistes fáciles, humor físico y el típico caos humorístico, por lo que no hay momentos de desasosiego baratos para que recuerdes que SMILF es una comedia. Es una comedia, pero no quiere que el profundo drama que abarca se quede en anecdótico.En el apartado técnico no luce nada particularmente extraordinario como para destacar entre la ostentosidad de hoy en día que promueven Netflix y HBO con series como Stranger Things o Big Little Lies. De hecho, de un proyecto así tampoco se espera un montaje diferente o una banda sonora protagonista. Solo se busca un bloque básico que funcione. Y en SMILF los cimientos son muy sólidos. 
Archivado en: Series Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#3752
26/11/2017 12:32

Totalmente de acuerdo, una serie necesaria. Una corrección: 'Atlanta' es de Donald Glover (Community, Spider-Man), no de Daniel Glover.

1
0
#3785
27/11/2017 10:43

toda la razón. Cambiado!

0
0
Er Rafita
20/11/2017 18:20

Muy interesante abrir el melón de la paternidad/maternidad como error. Un tabú absoluto para las mujeres y relativo para los hombres; eres un rarito si no eres padre a los 40 y aún más si no quieres serlo. Y si lo has sido y no hablas de ello como "lo más hermoso que te ha pasado" te convierten en un paria. Hay silencio y miedo en este tema. La paternidad/maternidad puede ser maravillosa... y no serlo.

12
0
Tobby
22/11/2017 12:29

Excelente y real comentario. Las tradiciones y los roles no han cambiado tanto como queremos creer. En este "primer mundo", el S. XXI aún está lejos en muchísimos aspectos, así que en otros, aún es muchísimo mas difícil.
No nos preocupemos, siguiendo estas tradiciones, para 2050 seremos apenas 10.000 millones y para entonces los limitados recursos serán menores y las consecuencias de la mano del hombre serán aún mayores, entonces, traer a otra criatura a un mundo así por el simple hecho que "quiero sentirme realizado teniendo un hijo" o por que mi circulo de amistades están teniéndolos, ¿no se basa en un principio de egoísmo infinito?

3
0
#3456
20/11/2017 16:27

Poquísimas ganas de ver esta serie.
Lo mejor de todo es que siendo el reino uno de los lugares con una tasa de natalidad más baja, todos estos dramas imperiales nos pillan un poco de lado a los súbditos, ¿no? Un poco como Stranger Things: aún habrá chavalada que piense que los ochenta en el reino eran algo similar, cando la realidad se parecía más a "El pico".

2
2
#3520
21/11/2017 10:44

Interesante reflexión.

1
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.