Extrema derecha
Las estrategias represivas de la extrema derecha

La hoja de ruta de la derecha en el País Valencià está basada en dos ejes: el desmantelamiento de los servicios públicos al más puro estilo Camps y la ofensiva hacia el valenciano y toda identidad cultural de nuestro país.
Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 9.1
Un grupo de fascistas increpando a la manifestación antifascista durante el 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero

Militante de Anticapitalistes. Miembro de Crida contra el Racisme i Feixisme.

Miembro de Crida contra el racisme i el feixisme Elda-Petrer y militante de CC OO Alacant.

4 nov 2023 06:00

Es una realidad que estamos en medio de una ola reaccionaria que ha salpicado por doquier a nivel global. La extrema derecha española, ahora encabezada electoralmente por Vox, tiene la suficiente fuerza para gozar de una impunidad mediática, policial y judicial; se encuentra totalmente protegida por el sistema. En cambio, los colectivos oprimidos, en especial personas migrantes, trans y otros movimientos antifascistas son víctimas de una violencia estructural que va más allá de lo ya de por sí establecido por las propias mecánicas del capitalismo.

El País Valencià no es ajeno a este avance reaccionario. Debido a la debacle de la izquierda parlamentaria, Carlos Mazón ha conseguido formar un ejecutivo con consellers de extrema derecha entre sus filas.La hoja de ruta está basada en dos ejes: el desmantelamiento de los servicios públicos al más puro estilo Camps y la ofensiva hacia el valenciano y toda identidad cultural de nuestro país. Este último no nos puede pillar de sorpresa.

Tenemos la particularidad de tener la misma lengua oficial que Catalunya y les Illes Balears, lo que permite al ala conservadora de la política valenciana fijar su campaña como una cuestión de patriotismo

El Partido Popular y sus seguidores llevan decenios cargando contra la multiculturalidad del Estado español. En nuestro país tenemos la particularidad de tener la misma lengua oficial que Catalunya y les Illes Balears, lo que permite al ala conservadora de la política valenciana fijar su campaña como una cuestión de patriotismo, en contra de aquellos catalanes que desean romper España para dársela al villano Puigdemont. En cambio, otros simplemente niegan con rotundidad que el catalán y el valenciano sean el mismo idioma, yendo en contra de la mayoría del consenso académico.

El caso más sonado ha sido la propuesta de Vox de nombrar Alacant como ciudad con predominio lingüístico castellano. Las facultades de Filología de nuestras universidades pusieron el grito en el cielo por una medida que no haría más que despojar de sus raíces culturales al municipio costero. Finalmente, Vox Alicante ha decidido echar para atrás la propuesta, con la excusa de que sus hermanos mayores del Govern de la Generalitat harán su trabajo sucio para arrinconar al valenciano a un uso doméstico y fuera de las aulas y administraciones, igual que se hacía en el franquismo.

Sin embargo, los concejales de Vox no solo se dedican a cargar contra el valenciano. Es común cuando llega el mes de junio, con motivo de la celebración del Orgullo, que los diferentes ayuntamientos coloquen las banderas del arcoiris en señal de apoyo a una comunidad que a día de hoy sigue siendo perseguida, encarcelada y duramente oprimida. Se puede debatir hasta qué punto no son campañas de marketing que firmaría cualquier multinacional en redes para colgarse una medalla que no le pertenece por sus acciones. No obstante, la realidad para la extrema derecha es otra. Vox siempre ha mostrado un discurso agresivo contra este colectivo, apoyando terapias de conversión o intentando que las agresiones que sufran sean una cuestión racial.

Un ejemplo es la ciudad de Elda, del interior de la provincia de Alicante, donde en su pleno la representante de Vox Elda, Francisca Vicente Cremades, cargó duramente por la simbología LGTBI, mostrada en el balcón del Ayuntamiento de la ciudad durante el mes de junio. Según sus declaraciones, el Ayuntamiento es la casa de todos y cualquier simbología mostrada ha de pertenecer a un organismo oficial. Aunque pueda parecer una mera propuesta para mantener la formalidad, en su mensaje erradica un profundo odio por la diversidad sexual. Cualquier casa consistorial se debe a su población y no puede ser ajena a ella.

En la misma ciudad de Elda, se han colgado banderas por campañas muy diversas que pertenecían a la sociedad civil. Desde solidaridad con víctimas de conflictos bélicos, hasta para mostrar apoyo en éxitos deportivos. En todas estas situaciones, ya con Vox copando sillones del Pleno, no ha habido una sola crítica por su parte hacia mostrar una simbología supuestamente no oficial. Por lo tanto, aunque lo escondan con un supuesto respeto por la legalidad, realmente subyace una negativa a normalizar las diferentes realidades de esa ciudadanía que ellos dicen representar.

El sistema judicial también ha jugado un papel fundamental en la protección de la extrema derecha, pues la antirrepresión ha sido la bandera para frenar el avance del movimiento antifascista

El sistema judicial también ha jugado un papel fundamental en la protección de la extrema derecha. La antirrepresión ha sido la bandera para frenar el avance del movimiento antifascista. Aquí hemos sido testigos de casos como el de los cuator de la Universidad de Alicante (UA), encausados por manifestarse en contra de una charla de Macarena Olona en la Universidad. Y en las calles, las compañeras de València o Pego pueden llegar a pasar por la cárcel por plantar cara al fascismo. Todo ello se debe a un blanqueamiento de la extrema derecha a nivel que va más allá de lo mediático, además de un conflicto palpable en los propios estamentos de la judicatura donde la corriente reaccionaria campa a sus anchas. El resultado es que ganan los de siempre y sufren también los de siempre.

Teniendo en cuenta este auge de elementos represivos, actos ejecutados  a manos de las estructuras de poder, para contenernos y castigarnos, podemos prever que nos vienen tiempos turbios. Esto no es algo que podamos esquivar sin más, afecta a todo el conjunto, la cuestión es cómo pararlo. La extrema derecha valenciana no se esconde, porque quieren meternos miedo con sus represalias, ya que deteniendo a jóvenes universitarios, piensan que dejaremos de uniros y manifestarnos. Creen que pueden manipular nuestra lengua, nuestros estudios, nuestro trabajo, destruir el medioambiente, acabar con el feminismo o con los diversos modelos de familias. Esto les sirve para que el miedo nos invada y nos dejemos doblegar.

Hay muchos movimientos antifascistas intentando frenarlo, pero habiendo copado la extrema derecha más ayuntamientos e instituciones, la misión es más complicada. Por eso debemos estar alerta, contrastar toda la información sobre ellos, compartir aquellas noticias que sí sean reales y den cuenta de su farsa; hacérselo difícil. Si han de estar durante cuatro años en las instituciones, nosotros estaremos cuatro años en las calles, en las universidades e institutos y en nuestros centros de trabajo, para frenarlos y hacerlos caer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas