Osakidetza entrega el servicio de diálisis a una multinacional que admite haber sobornado a médicos

El marido de una alto cargo de Osakidetza firmó como representante de la firma privada Dialbilbo uno de los contratos que le adjudicó la Consejería de Salud. Se trata de la filial vasca de la multinacional alemana Fresenius, de la cual llegaron a ser accionistas dos responsables de la especialidad de nefrología del Hospital de Cruces.
Hospital de Cruces aereo
Hospital de Cruces a vista de pájaro. Fuente: Irekia

Unos 40 empleados y empleadas de Dialbilbo, filial de Fresenius Medical Care, multinacional alemana del ámbito de la sanidad privada, convocaron nueve jornadas de huelga entre septiembre y octubre. Hace dos años, de la mano del sindicato ELA, también se movilizaron para denunciar la “precarización de la plantilla” y la “reducción de la ratio de médicos nefrólogos” con la finalidad de lograr “más beneficios económicos” por parte esta firma, dedicada a tratamientos de diálisis a pacientes de Osakidetza. También han denunciado la “dejadez” del Departamento de Salud del Gobierno Vasco para hacer cumplir la ratio de personal exigida, es decir, que cada centro de diálisis cuente al menos con un nefrólogo a tiempo completo por cada 40 pacientes en tratamiento, una enfermera por cada cuatro pacientes y una auxiliar por cada 8-10 pacientes. La citada multinacional participó en una trama de sobornos a médicos del servicio de nefrología de la salud pública en Santander, Barcelona, Valencia y Almería.

El Gobierno Vasco, haciendo caso omiso a ambas problemáticas, ha decidido volver a contratar a la multinacional alemana para prestar servicios de hemodiálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria para los años 2024 y 2025. Según la Sociedad Española de Nefrología, cerca de 3.000 personas en Euskadi necesitan un tratamiento de diálisis. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un grave problema de salud pública que afecta ya a un 10-15% de la población adulta en el Estado español. La mortalidad por este tipo de dolencia ha crecido un 30% en la última década, está ya entre las diez primeras causas de mortalidad en el Estado y podría situarse entre las cinco primeras causas en 2040. 

El contrato lo firmó el marido de una exalto cargo en Osakidetza, exjefa del Servicio de Análisis Clínicos de la OSI Araba y excoordinadora de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza.

La propuesta de adjudicación a Dialbilbo de los “servicios de hemodiálisis ambulatoria en centro de diálisis para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, data del 16 de marzo de 2022. En representación de la compañía, el contrato lo firmó Carlos Fernández, el marido de Ana Isabel Quinteiro, al menos hasta finales de abril de 2022 coordinadora de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza, exJefa del Servicio de Análisis Clínicos de la OSI Araba, exmiembro del Comité de Planificación y Gestión de la Medicina Personalizada de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco y analista destinada en 2008 al Hospital de Cruces. Desde diciembre del año pasado, Quinteiro trabaja en el Servicio de Salud de Madrid. Su marido ha sido directivo de Fresenius entre abril de 2020 y febrero de 2023. A partir de entonces comenzó a trabajar en NIMGenetics, y como representante de esta compañía estampó su firma el pasado mes de junio en otro contrato con Osakidetza, en este caso para vender equipos por valor de 482.790 euros.

“Chantajes y sobornos” encubiertos como “dividendos”

Según documentación judicial fechada en el año 2021 y a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, Dialbilbo fue constituida en 1982 bajo el control de la firma Palex, otra importante contratista de Osakidetza a la que el diario El Mundo vinculó con una trama de sobornos en Catalunya. En 1990, los entonces Jefe de la Unidad de Trasplante del Servicio de Nefrología del Hospital de Cruces y Jefe de Servicio de Nefrología de Cruces, adquirieron parte de las acciones de Dialbilbo. “Tras las averiguaciones hechas en recursos humanos de Osakidetza”, el Jefe de Servicio de Nefrología fue advertido de la existencia de “una incompatibilidad entre su función como médico de la entidad pública y profesor de la Universidad Pública Vasca con la participación en una empresa privada”, por lo que decidió desligarse de Dialbilbo. Sin embargo, el Jefe de la Unidad de Trasplante siguió siendo socio de la entidad privada hasta el 20 de febrero de 2008, fecha de su fallecimiento.

En palabras del asesor fiscal, los pagos al matrimonio se encubrieron bajo el concepto de “dividendos, para no referirse a chantaje o sobornos”.

En 2017, el asesor fiscal de Dialbilbo declaró en la Audiencia Provincial de Bizkaia que el administrador de esta empresa privada llegó a pagar una cantidad de dinero que no se ha hecho pública al Jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Cruces. El motivo, según la testificación, “él y su mujer le presionaban con no enviar pacientes de Cruces”. En palabras del asesor fiscal, los pagos al matrimonio se encubrieron bajo el concepto de “dividendos, para no referirse a chantaje o sobornos”.

En 2012, la multinacional alemana Fresenius compró por dos millones la firma Dialbilbo, y la ya viuda del Jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Cruces, quien había trabajado como “visitadora médica”, cobró 288.000 euros. La Audiencia de Bizkaia consideró en mayo de 2021 que el médico “no parece responder al perfil criminológico de chantajista”.

Mientras Dialbilbo atiende a pacientes derivados de sus hospitales de referencia, el Hospital de Cruces y el Hospital de Basurto, Fresenius lidera el sector sanitario privado en Gipuzkoa como propietaria de la Policlínica Gipuzkoa y del Hospital Quirónsalud Donostia. En 2016, la multinacional alemana compró a otro contratista de Osakidetza, Quirón, un grupo privado que lidera el sector sanitario del Estado español y donde trabaja como jefe de servicio un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclán.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública denunció la colusión de intereses con las empresas privadas.

Ante las noticias de casos de soborno por parte de Fresenius a médicos de la Sanidad Pública en el Estado español, un asunto que la propia compañía llegó a reconocer, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, a la que pertenece OSALDE, Osasun Eskubidearen Aldeko Elkartea, denunció la sistemática “colusión de intereses que se produce entre las empresas privadas y el sistema público, situación esta que se favorece con los procesos privatizadores y con el hecho de que algunos profesionales trabajan en el sector público y el privado”. Para la citada Federación, “las privatizaciones y las llamadas externalizaciones (privatizaciones de algunos servicios y/o prestaciones) son un foco continuado de corruptelas y de derivación de recursos públicos para engordar los beneficios del sector privado”.

Más de 43 millones en contratos

De manera más reciente, concretamente desde febrero de 2023, Fresenius también es la encargada de los “servicios de diálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, unos servicios para 36 meses y valorados en más de 12 millones de euros junto a Baxter, otra multinacional que ha sido también relacionada con un intento de soborno en el área de nefrología de la salud pública en Canarias. Ambas multinacionales son “las casas comerciales” con las que viene trabajando el Hospital de Cruces.

Fresenius es una importante contratista del Gobierno Vasco, destacando los siguientes contratos: el “suministro material fungible con cesión de equipamiento, mantenimiento de equipos e instalaciones y servicios relacionados con la gestión integral y humanización paciente Hemodiálisis OSI Araba” (por valor de 7,8 millones); “diálisis peritoneal domiciliaria con posibilidad de solución 100% bicarbonato” (por 4,9 millones); o varios servicios de suministro y distribución “de productos dietéticos a personas con derecho a prestación farmacéutica atendidas en los centros sociosanitarios/residencias”.

Respecto al contrato para los “servicios de hemodiálisis ambulatoria en centro de diálisis para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi” del año 2022, con una duración de 36 meses y valorado en más de 15 millones de euros, este fue adjudicado en dos lotes: uno para Dialbilbo y otro para Hemobesa, las dos únicas que habían presentado oferta en enero de ese año. Hemobesa pertenece al grupo IMQ, en el que trabaja un exviceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Guillermo López, exjefe del servicio de Nefrología en el Hospital de Cruces.

La presidencia de Hemobesa la ostenta Nicolás Guerra, quien firma el contrato, a su vez exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina. Guerra dejó Osakidetza para hacerse cargo de la dirección de las clínicas IMQ, sustituyendo en ese puesto del sector privado a Jon Darpón, quien acababa de ser nombrado consejero de Salud del Gobierno Vasco. En la actualidad, Darpón dirige otra firma privada del sector sanitario, Keralty, en compañía del exconsejero de Sanidad Jon Azua, dos exviceconsejeros de Sanidad (José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui) y una exdirectora de calidad de Osakidetza (María Teresa Bacigalupe).

Dialbilbo y Hemobesa también habían resultado ser las adjudicatarias del anterior contrato para los “servicios de hemodiálisis ambulatoria en centro de diálisis para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi” en el año 2019. Este contrato, para 12 meses y valorado en más de 3,5 millones de euros, fue firmado en representación de Osakidetza por la viceconsejera Fátima Ansotegui, ahora directiva de Keralty.

“El negocio de la hemodiálisis” amenaza el derecho a la salud

En una carta de opinión publicada por Gara con el título “El negocio de la hemodiálisis”, el nefrólogo donostiarra ya jubilado Alexander Elosegi denunciaba que en Gipuzkoa “pacientes a cargo de la Seguridad Social que siguen tratamiento de hemodiálisis son remitidos a centros privados”, y que “es muy frecuente que dicho nefrólogo titular del centro de diálisis privado sea asimismo el jefe de servicio de nefrología del hospital de referencia de la Seguridad Social”. “La calidad de la asistencia a los pacientes de hemodiálisis es peor que la que se puede ofrecer en un hospital de la Seguridad Social”, concluía.

Un informe de Medicus Mundi de 2016 mencionaba la concertación del servicio de hemodiálisis por parte de Osakidetza con Fresenius, Dialbilbo, Hemobesa y Baxter.

Por otra parte, el informe “Amenazas al derecho a la salud en Euskadi: desigualdades sociales y procesos de privatización en el sistema sanitario”, elaborado por Medicus Mundi en diciembre de 2016, menciona la concertación del servicio de hemodiálisis por parte de Osakidetza con Fresenius, Dialbilbo, Hemobesa y Baxter. Añade el informe que “otra de las consecuencias de la privatización” es que “la introducción de los beneficios personales” hace "más fácil la corrupción en el sistema sanitario en forma de sobornos de los y las pacientes al personal médico hasta fórmulas mucho más complejas que implican a todo el sistema sanitario”.

Nada de esto ha impedido que estas empresas sigan teniendo una enorme presencia en la provisión de servicios públicos básicos en Euskadi. El pasado mes de mayo, tres de las ya mencionadas, Palex, Baxter y Fresenius, patrocinaron el curso de primavera organizado por la Sociedad Norte de Nefrología. Se da la circunstancia de que esta sociedad fue creada por el socialista Fernando García Damborenea, exresponsable de Nefrología en el Hospital de Cruces y condenado por su implicación en la llamada “guerra sucia” del Estado español.

Salud
Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Más noticias
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...