Energía nuclear
Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz

Desde el movimiento ecologista denuncian el estado de los reactores de la central y que el CSN haya autorizado la ampliación por 10 años más de la vida operativa de la planta sin haberse producido ningún debate social, algo que ha sido calificado como “un peligro potencial” por estas organizaciones. A lo largo de los años han sido numerosas las fugas radiactivas de Almaraz, incidentes que, según Adenex, han tenido “serias repercusiones en la población”. Almaraz es la central nuclear más obsoleta de España.
Nuclear de Almaraz
Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Fotografía: Wikimedia Commons.

Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz. El suceso ha sido notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a las 10.50 de hoy, jueves 8 de julio. “Durante la realización del procedimiento OP2-PS-03.20/21 se produce 'tierra lógica con SSPS-A' que ocasiona la apertura del interruptor principal del tren A y la parada automática del reactor', señala el Formulario de información a la sociedad sobre suceso notificable de una hora (ISN 1H) emitido por el CSN. 

El hecho, informan desde la central, está siendo investigado y la situación actual es de “parada de la central, planta estable y en modo 3 (Disponible caliente)”, sin que haya trascendido más información.

Lo anunciado significa que la parada no estaba programada y que, por tanto, se trataría de un accidente. Se denomina disparo al tratarse de una anomalía de calibre suficiente para detener de golpe el reactor (en este caso, el II), pudiendo ser grave. La actividad de producción de energía de Almaraz se encuentra parada a causa del incidente.

Centrales nucleares
33 años de Chernóbil; cinco más para Almaraz

Ecologistas en Acción recuerda el accidente de Chernóbil (Ucrania, 26 de abril de 1986) con la campaña “Desenchufa la energía nuclear”, en la que participan organizaciones ecologistas y sociales, así como comercializadoras de electricidad 100% renovable, para poner fin al uso de la energía nuclear por la vía de que los consumidores y las consumidoras no usen electricidad de procedencia nuclear.

“Desde su arranque en 1981 y 1983, esta central tiene una historia de incidentes, errores, paradas no programadas o recargas fuera de especificación que afectaron a elementos esenciales de su seguridad”

Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), en ese sentido, no han dejado de expresar la “preocupación por la cantidad de accidentes que vienen sufriendo los reactores I y II, que son clasificados siempre como de nivel 0”.

Aunque la vida útil de una central nuclear se sitúa entre los 30-40 años, el Gobierno decidió el año pasado, adelantándose un mes a la fecha y aprovechando el verano, que Almaraz siga funcionando al mismo rendimiento hasta cumplir 50 años, cuestión que el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) denuncian por constituir un “enorme riesgo que puede salir demasiado caro a la seguridad de la población extremeña”.

El MIA y Ecologistas en acción declararon que “resulta frustrante recibir la noticia de la autorización del CSN” de la prolongación por 10 años del funcionamiento de los reactores de Almaraz sin haberse producido ningún debate social sobre la continuidad del envejecido parque nuclear ni tampoco el fin del proceso de participación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Almaraz es la central nuclear más obsoleta de España y ha tenido numerosos accidentes en los últimos años, a menudo minimizados desde la Junta. Aunque la mayoría de los extremeños lo desconocen, han sido frecuentes las fugas radiactivas al exterior, accidentes que han sido “tapados” desde las instituciones y que, según Adenex, probablemente han tenido “serias repercusiones en la población”, algo “todavía sin aclarar” por parte de las autoridades.

Adenex emitió el verano pasado un comunicado en el que afirmaban: “Ante un Consejo de Seguridad Nuclear que sigue olvidando y no reconociendo los defectos aun presentes y no resueltos en Almaraz, Adenex hacemos enteramente responsables tanto al Gobierno regional como al nacional, de mantener un peligro potencial sin ninguna necesidad, ni para la región ni para el conjunto del estado en su sistema eléctrico actual”.

Ya la evaluación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) del 6 de mayo de 2020 exigió cambios importantes en la central nuclear en su revisión de ese año, habida cuenta de que sus dos reactores se encuentran al final de su vida útil. Su dictamen incluyó “trece límites y condiciones a los que quedará sometido el funcionamiento de la instalación con siete Instrucciones Técnicas Complementarias, que recogen, entre otras, exigencias relacionadas con la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS), cambios en las Guías de Gestión de Accidentes Severos o la ejecución de los compromisos adquiridos sobre los sistemas de ventilación”.

Como detalla Ecologistas en Acción, “desde su arranque en 1981 y 1983, esta central tiene una historia de accidentes, errores, 'paradas no programadas' o recargas fuera de especificación, que afectaron a elementos esenciales de su seguridad”. Ha sido necesario realizar más de 4.000 modificaciones de diseño, siendo “algunas de gran calado, como el cambio de los seis generadores de vapor por corrosión en 1996/7 (un problema que ha vuelto a manifestarse en 2009) o el cambio de la cabeza de la vasija de vapor de ambas unidades”.

Así mismo, prosiguen, “las malas condiciones técnicas y de procedimientos operativos en la central nuclear han llevado a un centenar de sucesos notificados que incluyen tres calificados de nivel 1 por el CSN entre finales de 1990 y 1991 (menos de diez años desde la puesta en marcha) por fallos tan potencialmente peligrosos como la pérdida de refrigeración en piscina de combustible, y escapes de agua radiactiva y del circuito secundario de refrigeración”.

La organización ecologista denuncia, además, que se han repetido los fallos graves relacionados con fuga de agua radiactiva (2007) y refrigeración de piscinas de combustible (2008 y 2009, bombas de circulación del agua que no funcionan)”. 

Se está a la espera de conocer, en las próximas horas, el alcance de este último incidente que, atendiendo a un seguimiento de la edad de Almaraz, parecía anunciado. La única información, no obstante, procederá de la propia central y del CSN.

Centrales nucleares
El CSN da el visto bueno para retrasar el cierre de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
La decisión final será la del Gobierno, pero se teme por la presión que el lobby nuclear ejerce sobre este. Ecologistas en acción denuncia el estado de los envejecidos reactores de la central
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.