Energía nuclear
Bill Gates se equivoca

Las ambiciones del multimillonario solo empeorarán el desastre climático.
Bill Gates NIH
Bill Gates en un congreso de investigación en salud global en junio de 2017. Foto: NIH
Beyond Nuclear International
5 sep 2022 02:22

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

En una entrevista para el Washington Post Magazine con motivo de la gira de su libro, la supuesta autoridad climática Bill Gates ha declarado: “Me alegraría mucho si TerraPower fuese una pérdida de dinero”. TerraPower es una compañía nuclear de su propiedad que apuesta por los reactores ‘avanzados’. Su libro se titula Cómo evitar un desastre climático. 

Bill, tenemos buenas noticias para ti. Puedes celebrarlo: TerraPower es, sin duda, un agujero negro para tu bolsillo. Y es una pérdida del tiempo de mucha gente. Además, la idea de que la energía nuclear pueda “sacar a miles de millones de la pobreza”, como dice la página web de TerraPower, es una teoría descocada, o conspiranoica, más de tantas que recibimos hoy en día. 

Ahora en serio, ¿de verdad planea Gates gastar mil millones de dólares de su propio dinero, junto con la misma cantidad por parte de inversores y, probablemente, algo de financiación pública, y ni inmutarse cuando se demuestre un fracaso? ¿De verdad ayuda eso al clima?

No hace falta hacer las cuentas para comprender lo que más de dos mil millones podrían hacer en el terreno de las renovables, y como esto llegaría mucho antes a los lugares más empobrecidos, a los que Gates supuestamente protege. 

La empresa financiera Lazard calculó en 2019 las diferentes maneras de producir megavatios hora de electricidad, sea con nuclear, con renovables, o con otras fuentes de energía. Como dice Amory Lovins en su artículo para Forbes: “La nueva energía nuclear costaría entre 118 y 192 dólares por megavatios hora (de los cuales 29 corresponden a los costes de operación), mientras que la solar podría costar entre 32 y 42 dólares, y la eólica entre 28 y 54”. 

Como insiste Lovins: “para proteger el clima, debemos ahorrar carbono al precio más bajo y lo antes posibles. Hay tres variables: carbono, costes y tiempo”. Y, “las opciones más caras ahorran menos carbono por dólar que las más baratas. Las opciones lentas ahorran menos carbono por año que las más rápidas. Incluso las opciones bajas en carbono, o con cero emisiones, pero caras, son demasiado caras y lentas, tanto que reducirían y retrasarían la protección climática”. 

Ahora mismo, los reactores TerraPower son solo un resplandor en los ojos de Gates. Como las fantasías sobre la vida en Marte, sus reactores de juguete no se materializarán en ningún lugar ni remotamente pronto como para aliviar la agonía de la crisis climática. E, incluso si apareciera, y cumpliera todos los requisitos de seguridad, se demostraria como un triunfo de la física, pero en absoluto económico o práctico. 

Ahora mismo, los reactores TerraPower son solo un resplandor en los ojos de Gates. Como las fantasías sobre la vida en Marte, sus reactores de juguete no se materializarán en ningún lugar ni remotamente pronto como para aliviar la agonía de la crisis climática. E, incluso si apareciera, y cumpliera todos los requisitos de seguridad, se demostraria como un triunfo de la física, pero en absoluto económico o práctico. 

Como ha evidenciado la falta de avance de los reactores modulares pequeños, no hay un mercado viable para reactores nuevos, ‘avanzados’ o no. Incluso la manufactura de cientos de reactores pequeños es imposible, dados los costes que solo se compensarían de haber cientos, quizás miles, de pedidos. 

Para mostrar lo alejado de la realidad nuclear que está Bill Gates, dice que va a tirar la toalla si lo que triunfa es la fusión. La fusión, dice él, es junto con la fisión y un “milagro por llegar”, las “únicas” maneras de “producir electricidad de manera barata y confiable”. 

Si, esta es la misma fusión de la que nos quedan tres décadas desde hace mucho, mucho tiempo. Y lo que nos espera. Esta es la misma fusión que necesita más energía de la que produce. La que succiona miles de millones en investigación que podrían destinarse a las renovables

La opción nuclear, tan ‘barata’ ella, es que ha visto los costes de dos nuevos reactores en Georgia, sin terminar, alcanzar los 21 mil millones en 2021, más del doble del coste original. Y lo que nos espera. Y es la misma fuente ‘confiable’ la que ha acabado con miles de personas en Texas a oscuras durante una helada, no la eólica.  

Hay una razón por la que no buscamos oro. No necesitamos dedicar años de nuestra vida en busca de gramos hasta conseguir una fortuna. La fiebre del oro se ha acabado. Y también, si acaso existió, la fiebre nuclear.

Gates quiere salvar vidas erradicando la malaria. Pero está feliz de exponer a la gente a la radiación y dejar atrás un legado de residuos tóxicos sin solución alguna. 

Miremos a nuestro alrededor. Además del desastre de Georgia, un proyecto muy similar en Carolina del Sur ha acabado sin finalizar y pasando la factura a los contribuyentes. En Reino Unido, Hitachi ha abandonado sus planes de construir centrales. Antes de eso, el plan de una con tres reactores en Cumbria, Inglaterra, vivió el mismo éxodo corporativo. El nuevo reactor de Bradwell está “en pausa” ahora mismo. 

Mientras tanto, los costes nucleares, en parte debido a sus enormes riesgos, siguen subiendo. Y los de las renovables, bajando. La energía solar y la eólica son las fuentes de producción energética más baratas y rápidas. La nuclear es la más cara y lenta. Así que si eliges gastar dos mil millones en engañadas nucleares, no estarás ayudando contra el desastre climático. Lo estás provocando. 

Traducción de Raul Sanchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.