Elecciones del 26 de mayo
Las elecciones que la izquierda perdió el 28 de abril

La debacle de la izquierda madrileña en las elecciones autonómicas y locales estaba anunciada desde las elecciones generales, en las que la derecha sacó 372.000 votos a la izquierda. El incremento de votos a Más Madrid en la Comunidad de Madrid no palía la desmovilización del PSOE de Ángel Gabilondo.

Elecciones Generales Albert Rivera Votando
Albert Rivera deposita su voto en un coledio de L'Hospitalet en una imagen del partido.
27 may 2019 15:42

Los fríos datos muestran que la izquierda recuperó terreno a la derecha entre las generales y las elecciones de ayer. Los comicios municipales y autonómicos del 26 de mayo estaban perdidos desde el 28 de abril. Los resultados entre los bloques —que, al margen de las desavenencias y distintas marcas, se han mantenido en cifras muy similares en los dos comicios— muestran, de hecho, que la izquierda ha conseguido remontar 14.000 votos en un mes en el municipio de Madrid, una cifra que, obviamente, no ha sido suficiente para paliar una desventaja que se situaba por encima de los cien mil votos.

La rotunda victoria de Pedro Sánchez en el conjunto del territorio y su claro triunfo en Madrid respecto del resto de opciones partidarias queda matizada cuando comienza a hablarse de bloques —izquierdo y derecho—, muy definidos en Madrid desde la foto de Colón. ¿Puede romperse el bloque constituido en base a la confrontación con Catalunya? La posibilidad de Begoña Villacís de optar al Ayuntamiento a cambio de prestar apoyo a Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid —sin entrar en más honduras— puede tentar al partido naranja e impedir, de rebote, la entrada de Vox en los mecanismos de decisión de una y otra instancia.

La desmovilización del PSOE ha sido el factor determinante en la imposibilidad de recuperar la Comunidad de Madrid después de 20 años. 144.417 votantes del PSOE en las generales no acudieron a las urnas el 26 de mayo

De no ser así, la izquierda tendrá una nueva travesía en el desierto, que comienza con un derrotado claro —Podemos—, una opción victoriosa —el Más Madrid de Íñigo Errejón— y un asalto fallido, el de Gabilondo a la Asamblea de Madrid. El derrotado, Podemos, encabeza el ránking de pérdida de voto: 430.756 sufragios evaporados entre el 28 de abril y el 26 de mayo. El flujo ha ido a parar a Más Madrid, que —en lo que es una confirmación, al menos temporal, de las tesis de Errejón— ha conseguido movilizar más votos de los conseguidos por Podemos.

El partido formado por el núcleo errejonista y el grupo afirmado en torno a Tania Sánchez obtuvo 471.538 votos y Podemos 179.046. Sumados, los resultados de estos dos partidos confirman el mantra de la “competencia virtuosa” esgrimido tras la escisión de Más Madrid: 40.782 personas que no habían votado en las elecciones generales se movilizaron el domingo a favor del partido de Errejón, y ello en un contexto de menor participación.

Pero la desmovilización del PSOE ha sido el factor determinante en la imposibilidad de recuperar la Comunidad de Madrid después de 20 años. 144.417 votantes del PSOE en las generales no acudieron a las urnas el 26 de mayo. El bloque de la izquierda —que forman PSOE, Podemos y Más Madrid— se dejó en casa 103.635 votos. Lo sorprendente es que la derecha se dejó bastantes más —381.490— pero la diferencia en las urnas el 28 de abril había sido determinante: Casado, Rivera y Abascal superaron los dos millones de votos, Sánchez e Iglesias se quedaron en 1.634.000. Pese a que Vox sacó pecho en la noche del 26 de mayo en Madrid, los de Abascal encabezan la lista de voto perdido en la derecha: en un mes sus apoyos han caído en 235.318 personas.

En la ciudad tampoco se podía

La diferencia es aún más palmaria en la ciudad de Madrid. Los tres partidos de la derecha movilizaron a 995.995 personas el 28 de abril, mientras que el 26 de mayo votaron a una de esas tres opciones 830.577. Si la derecha perdió 165.418 votantes, la izquierda —solo la que obtuvo representación— se dejó en la gatera 151.624 votos. Como ya se ha escrito, sumando a Madrid en Pie, partido que no consiguió representación, los votos virtuales de PSOE y Más Madrid —770.427— no se hubieran acercado a los 830.577 de la derecha. Al igual que la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento estaba perdido antes de la campaña electoral.

Sonríe o muere es un clásico que analiza desde el conocimiento académico y personal las trampas del pensamiento positivo. Su autora, Barbara Ehrenreich, escribe: “Un realismo vigilante no nos va a impedir buscar la felicidad; de hecho, es justo eso lo que nos va a permitir. ¿Cómo pretendemos mejorar nuestra situación si no valoramos bien las circunstancias en que nos hallamos? El pensamiento positivo trata de convencernos de que tales factores son puras incidencias, y que lo que cuenta es el propio estado interno, nuestra actitud y nuestro ánimo”.

Lógicamente, el pensamiento positivo y el marketing electoral están hondamente relacionados, hasta el punto de que, para intentar que algo suceda en las urnas, es imprescindible creer —o al menos hacer creer— que eso puede suceder. La realidad, tozuda, indica que el bloque de izquierdas ha perdido 40.790 votos respecto a 2015 cuando Ahora Madrid obtuvo la alcaldía, una cifra que tiene un correlato en el aumento de la derecha, de alrededor de 43.000 votos en estas elecciones.

Las circunstancias en que se ha desarrollado el cambio político en Madrid han estado determinadas por otros factores —por citar uno, la ofensiva contra Catalunya que dio inicio en 2017—, y el juicio de las urnas el 28 de abril fue claro. O, dicho de otra forma, la foto de Colón catapultó la restauración de la derecha en el Madrid post-Gürtel, pero, afortunadamente para Pedro Sánchez, esa foto no se extendió al resto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Feminista
28/5/2019 13:35

Es denigrante la primerta publicidad que lleva este artículo "Putita golosa".
Lo que El Mundo, ABC o El País llevaron hace años en la sección más rentable y humillante de sus páginas, lo lleva ahora El Salto, creerá que blanqueando o tiñendo de rosa y violeta con la usurpación del concepto FEMINISTA. . Me niego a leer más, Pablo Elorduy. Estaréis en dificultades económicas para seguir. Si optáis por publicidad prostituyente, se acabó. No voy a comentar el artículo. Ni abrir uno más..

1
13
Asanuma
28/5/2019 16:24

Hola, es probable que te estés confundiendo. La autora del libro, Luciana Peker, "se ha convertido en referente latino del activismo de género": https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/entrevista-con-luciana-peker-feminista-argentina-autora-de-putitas-golosas/72812

7
0
Publicidad El Salto
28/5/2019 16:20

¡Hola! Respondemos desde El Salto.
El anuncio no es en absoluto una publicidad prostituyente. Comprendemos el susto que haya podido causar el título del libro, pero basta con hacer click en el anuncio para ver que lo que anuncia es eso: un libro. En ningún caso ofrece servicios de prostitución ni nada parecido.

El anuncio al que se hace referencia en el anterior comentario promociona el libro de la feminista Luciana Peker, denominado "Putita golosa. Por un feminismo del goce” editado en Buenos Aires por Galerna el año pasado.

Tal y como explica la autora en una entrevista que se puede leer en este enlace, https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/entrevista-con-luciana-peker-feminista-argentina-autora-de-putitas-golosas/72812
el título del libro fue elegido con una deliberada idea de apropiarse de una expresión misógina
como práctica común de la autodefensa feminista.
Citamos aquí, para más información, el párrafo en el que la misma autora explica su elección del título:
"En un partido de fútbol entre Rosario Central y Newells vi un cartel que decía “Putita golosa”, como una forma de decirle al equipo rival que lo iban a golear tanto que se convertiría en eso. Yo soy muy golosa, me gusta mucho lo dulce, así que cuando lo vi me reí, porque me pareció muy simbólico. En el fútbol se permite decir cosas despectivas hacia las mujeres, que generan escándalo en las librerías, o por las que cuesta llevar un libro visible en el transporte público. Es decir, cuando se dice como reivindicación del goce da vergüenza o parece obsceno, pero cuando se dice en una cancha de fútbol para descalificar a las mujeres está bien. “Putita golosa” quería decir que la penetrada era la perdedora, una vergüenza, y me parece que hay que revertir ese cartel y hacer del goce un orgullo".

En El Salto nos tomamos en serio el componente ético de los anuncios que se publican tanto en nuestra web como en nuestro mensual en papel; para más información de nuestros criterios éticos para la publicidad, rogamos consultéis la publicación informativa en el siguiente enlace. Si las socias/os consideran que el mismo está incompleto siempre pueden hacer sugerencias para su ampliación o matización: https://www.elsaltodiario.com/salto-de-carro/criterios-eticos-publicidad-el-salto-lineas-rojas-independencia

¡Un saludo!

11
0
#34999
28/5/2019 12:13

"Opción victoriosa" Más Madrid de Errejón? Pero si han quedado cuartos? Qué han ganado? Sillones calentitos?

6
0
#34903
27/5/2019 17:39

Unidas Perdisteis y nos jodisteis a todas. A rañarla, tricorniers.

8
1
#34902
27/5/2019 17:38

"Eu chorar chorei o domingo á tarde. Que veña o tio Sam, que veña o tio Sam, que diga a verdade."
https://www.youtube.com/watch?v=PfuA-X3vycA
Antes muertas que sencillas en Unidas Perdemos.

9
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.