Elecciones del 26 de mayo
Las elecciones que la izquierda perdió el 28 de abril

La debacle de la izquierda madrileña en las elecciones autonómicas y locales estaba anunciada desde las elecciones generales, en las que la derecha sacó 372.000 votos a la izquierda. El incremento de votos a Más Madrid en la Comunidad de Madrid no palía la desmovilización del PSOE de Ángel Gabilondo.

Elecciones Generales Albert Rivera Votando
Albert Rivera deposita su voto en un coledio de L'Hospitalet en una imagen del partido.
27 may 2019 15:42

Los fríos datos muestran que la izquierda recuperó terreno a la derecha entre las generales y las elecciones de ayer. Los comicios municipales y autonómicos del 26 de mayo estaban perdidos desde el 28 de abril. Los resultados entre los bloques —que, al margen de las desavenencias y distintas marcas, se han mantenido en cifras muy similares en los dos comicios— muestran, de hecho, que la izquierda ha conseguido remontar 14.000 votos en un mes en el municipio de Madrid, una cifra que, obviamente, no ha sido suficiente para paliar una desventaja que se situaba por encima de los cien mil votos.

La rotunda victoria de Pedro Sánchez en el conjunto del territorio y su claro triunfo en Madrid respecto del resto de opciones partidarias queda matizada cuando comienza a hablarse de bloques —izquierdo y derecho—, muy definidos en Madrid desde la foto de Colón. ¿Puede romperse el bloque constituido en base a la confrontación con Catalunya? La posibilidad de Begoña Villacís de optar al Ayuntamiento a cambio de prestar apoyo a Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid —sin entrar en más honduras— puede tentar al partido naranja e impedir, de rebote, la entrada de Vox en los mecanismos de decisión de una y otra instancia.

La desmovilización del PSOE ha sido el factor determinante en la imposibilidad de recuperar la Comunidad de Madrid después de 20 años. 144.417 votantes del PSOE en las generales no acudieron a las urnas el 26 de mayo

De no ser así, la izquierda tendrá una nueva travesía en el desierto, que comienza con un derrotado claro —Podemos—, una opción victoriosa —el Más Madrid de Íñigo Errejón— y un asalto fallido, el de Gabilondo a la Asamblea de Madrid. El derrotado, Podemos, encabeza el ránking de pérdida de voto: 430.756 sufragios evaporados entre el 28 de abril y el 26 de mayo. El flujo ha ido a parar a Más Madrid, que —en lo que es una confirmación, al menos temporal, de las tesis de Errejón— ha conseguido movilizar más votos de los conseguidos por Podemos.

El partido formado por el núcleo errejonista y el grupo afirmado en torno a Tania Sánchez obtuvo 471.538 votos y Podemos 179.046. Sumados, los resultados de estos dos partidos confirman el mantra de la “competencia virtuosa” esgrimido tras la escisión de Más Madrid: 40.782 personas que no habían votado en las elecciones generales se movilizaron el domingo a favor del partido de Errejón, y ello en un contexto de menor participación.

Pero la desmovilización del PSOE ha sido el factor determinante en la imposibilidad de recuperar la Comunidad de Madrid después de 20 años. 144.417 votantes del PSOE en las generales no acudieron a las urnas el 26 de mayo. El bloque de la izquierda —que forman PSOE, Podemos y Más Madrid— se dejó en casa 103.635 votos. Lo sorprendente es que la derecha se dejó bastantes más —381.490— pero la diferencia en las urnas el 28 de abril había sido determinante: Casado, Rivera y Abascal superaron los dos millones de votos, Sánchez e Iglesias se quedaron en 1.634.000. Pese a que Vox sacó pecho en la noche del 26 de mayo en Madrid, los de Abascal encabezan la lista de voto perdido en la derecha: en un mes sus apoyos han caído en 235.318 personas.

En la ciudad tampoco se podía

La diferencia es aún más palmaria en la ciudad de Madrid. Los tres partidos de la derecha movilizaron a 995.995 personas el 28 de abril, mientras que el 26 de mayo votaron a una de esas tres opciones 830.577. Si la derecha perdió 165.418 votantes, la izquierda —solo la que obtuvo representación— se dejó en la gatera 151.624 votos. Como ya se ha escrito, sumando a Madrid en Pie, partido que no consiguió representación, los votos virtuales de PSOE y Más Madrid —770.427— no se hubieran acercado a los 830.577 de la derecha. Al igual que la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento estaba perdido antes de la campaña electoral.

Sonríe o muere es un clásico que analiza desde el conocimiento académico y personal las trampas del pensamiento positivo. Su autora, Barbara Ehrenreich, escribe: “Un realismo vigilante no nos va a impedir buscar la felicidad; de hecho, es justo eso lo que nos va a permitir. ¿Cómo pretendemos mejorar nuestra situación si no valoramos bien las circunstancias en que nos hallamos? El pensamiento positivo trata de convencernos de que tales factores son puras incidencias, y que lo que cuenta es el propio estado interno, nuestra actitud y nuestro ánimo”.

Lógicamente, el pensamiento positivo y el marketing electoral están hondamente relacionados, hasta el punto de que, para intentar que algo suceda en las urnas, es imprescindible creer —o al menos hacer creer— que eso puede suceder. La realidad, tozuda, indica que el bloque de izquierdas ha perdido 40.790 votos respecto a 2015 cuando Ahora Madrid obtuvo la alcaldía, una cifra que tiene un correlato en el aumento de la derecha, de alrededor de 43.000 votos en estas elecciones.

Las circunstancias en que se ha desarrollado el cambio político en Madrid han estado determinadas por otros factores —por citar uno, la ofensiva contra Catalunya que dio inicio en 2017—, y el juicio de las urnas el 28 de abril fue claro. O, dicho de otra forma, la foto de Colón catapultó la restauración de la derecha en el Madrid post-Gürtel, pero, afortunadamente para Pedro Sánchez, esa foto no se extendió al resto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Feminista
28/5/2019 13:35

Es denigrante la primerta publicidad que lleva este artículo "Putita golosa".
Lo que El Mundo, ABC o El País llevaron hace años en la sección más rentable y humillante de sus páginas, lo lleva ahora El Salto, creerá que blanqueando o tiñendo de rosa y violeta con la usurpación del concepto FEMINISTA. . Me niego a leer más, Pablo Elorduy. Estaréis en dificultades económicas para seguir. Si optáis por publicidad prostituyente, se acabó. No voy a comentar el artículo. Ni abrir uno más..

1
13
Asanuma
28/5/2019 16:24

Hola, es probable que te estés confundiendo. La autora del libro, Luciana Peker, "se ha convertido en referente latino del activismo de género": https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/entrevista-con-luciana-peker-feminista-argentina-autora-de-putitas-golosas/72812

7
0
Publicidad El Salto
28/5/2019 16:20

¡Hola! Respondemos desde El Salto.
El anuncio no es en absoluto una publicidad prostituyente. Comprendemos el susto que haya podido causar el título del libro, pero basta con hacer click en el anuncio para ver que lo que anuncia es eso: un libro. En ningún caso ofrece servicios de prostitución ni nada parecido.

El anuncio al que se hace referencia en el anterior comentario promociona el libro de la feminista Luciana Peker, denominado "Putita golosa. Por un feminismo del goce” editado en Buenos Aires por Galerna el año pasado.

Tal y como explica la autora en una entrevista que se puede leer en este enlace, https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/entrevista-con-luciana-peker-feminista-argentina-autora-de-putitas-golosas/72812
el título del libro fue elegido con una deliberada idea de apropiarse de una expresión misógina
como práctica común de la autodefensa feminista.
Citamos aquí, para más información, el párrafo en el que la misma autora explica su elección del título:
"En un partido de fútbol entre Rosario Central y Newells vi un cartel que decía “Putita golosa”, como una forma de decirle al equipo rival que lo iban a golear tanto que se convertiría en eso. Yo soy muy golosa, me gusta mucho lo dulce, así que cuando lo vi me reí, porque me pareció muy simbólico. En el fútbol se permite decir cosas despectivas hacia las mujeres, que generan escándalo en las librerías, o por las que cuesta llevar un libro visible en el transporte público. Es decir, cuando se dice como reivindicación del goce da vergüenza o parece obsceno, pero cuando se dice en una cancha de fútbol para descalificar a las mujeres está bien. “Putita golosa” quería decir que la penetrada era la perdedora, una vergüenza, y me parece que hay que revertir ese cartel y hacer del goce un orgullo".

En El Salto nos tomamos en serio el componente ético de los anuncios que se publican tanto en nuestra web como en nuestro mensual en papel; para más información de nuestros criterios éticos para la publicidad, rogamos consultéis la publicación informativa en el siguiente enlace. Si las socias/os consideran que el mismo está incompleto siempre pueden hacer sugerencias para su ampliación o matización: https://www.elsaltodiario.com/salto-de-carro/criterios-eticos-publicidad-el-salto-lineas-rojas-independencia

¡Un saludo!

11
0
#34999
28/5/2019 12:13

"Opción victoriosa" Más Madrid de Errejón? Pero si han quedado cuartos? Qué han ganado? Sillones calentitos?

6
0
#34903
27/5/2019 17:39

Unidas Perdisteis y nos jodisteis a todas. A rañarla, tricorniers.

8
1
#34902
27/5/2019 17:38

"Eu chorar chorei o domingo á tarde. Que veña o tio Sam, que veña o tio Sam, que diga a verdade."
https://www.youtube.com/watch?v=PfuA-X3vycA
Antes muertas que sencillas en Unidas Perdemos.

9
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.