Elecciones generales del 28 de abril
El PSOE gana las elecciones y el PP, hundido, deja de ser la casa común de la derecha

Pedro Sánchez recupera los resultados del socialismo ganador y podrá disponer de tiempo para decidir qué propone a las dos fuerzas principales con las que puede pactar: Unidas Podemos o Ciudadanos.

elecciones escrutado 98 por ciento
28 abr 2019 22:34

Victoria rotunda del PSOE, que no lo tendrá difícil para gobernar si el partido asume la puesta en marcha de un Gobierno de coalición con Unidas Podemos y no opta por gobernar en solitario. Pedro Sánchez ha conseguido recuperar los porcentajes tradicionales del PSOE en una legislatura extraña y polarizada, marcada por la ofensiva de la derecha. El presidente del Gobierno en funciones ha conseguido enarbolar el miedo a la estrategia de la tensión que han enarbolado PP, Ciudadanos y Vox.

La rectificación del rumbo por parte de Pablo Casado en los últimos debates no han surtido efecto, quizá incluso ha empeorado la perspectiva del PP, que se derrumba en un hundimiento sin precedentes. El liderazgo de Casado está puesto en duda, y los casos de transfuguismo a Ciudadanos y Vox pueden seguir goteando de aquí a las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

Unidas Podemos ha sobrevivido a su propio entierro y tendrá muchas llaves para gobernar junto con el PSOE en la próxima legislatura, pero sus resultados son un pinchazo respecto a 2015. El partido de Pablo Iglesias pierde el primer puesto en la Comunidad Autónoma Vasca, y Catalunya En Comú tampoco revalida los resultados de 2015 y 2016. Aún así, la campaña electoral de Unidas Podemos, y sobre todo el apoyo crítico al PSOE durante la “interinidad” de Sánchez tras la moción de censura, marca una línea de trabajo para el partido morado. Rechazar ser muleta y exigir una entrada con honores en el Gobierno —es previsible que el PSOE reduzca el peso específico de los ministerios que ofrezca— es una buena noticia para Unidas Podemos.

Pero cabe una posibilidad distinta, y es que Ciudadanos rectifique una vez más su rumbo, y ocupe el papel de socio de Gobierno. La suma da, y en 2015 y 2016 no dio, pero Ciudadanos tiene la tentación de asestar, en el próximo ciclo, la última estocada al Partido Popular, que corre riesgo de desvanecerse hasta la desaparición. La extraña campaña electoral de Albert Rivera ha pesado menos que un posicionamiento hábil durante la pasada legislatura, aprovechando el vacío de poder en el PP y lo que se ha confirmado como las “primarias de la derecha”.

La extrema derecha encuentra su límite

Vox, el fenómeno político de 2019, ha encontrado un techo claro. En torno al 10% de la población ha comprado su propuesta de regeneración por la vía del recorte de derechos civiles y de continuismo en las políticas económicas neoliberales. Pero las advertencias sobre la capacidad que iba a tener el partido de Santiago Abascal de captar un voto oculto no se han cumplido. Parece claro que el voto obtenido por Vox ha sido sustraído del PP, que ha visto como lo que se ha llamado su escisión se ha comportado como tal.

Abascal seguirá instalado en la estrategia de la tensión, a imagen y semejanza de lo que ha hecho la Lega en Italia, y el PP, después de ensayar con las inyecciones de gasolina —contra Catalunya y contra las mujeres, especialmente— debe definir si sigue siendo un partido de centro conservador o si se define de otra manera. Lo que estas elecciones han dejado claro es que el PP ya no es la casa común de las derechas.

Catalunya tiene voz propia

La gran ganadora de los comicios en Catalunya ha sido la confluencia de ERC con sectores desgajados de En Comú Podem. La candidatura encabezada por Gabriel Rufián ha subido seis puntos sus resultados de 2016 y ha obtenido una victoria meridianamente clara, en una comunidad donde el PSC ha recuperado los buenos resultados de la era anterior a la crisis territorial. El mayor desgarro lo ha sufrido En Comú Podem, que ha perdido la primera posición y diez puntos respecto a 2016. El batacazo no ha sido tanto para Junts per Catalunya, que pierde en comparación a los resultados de Convèrgencia. PNV recupera su lugar natural como la fuerza más votada en la Comunidad Autónoma Vasca, donde Unidas Podemos retrocede también. Bildu aumenta sus apoyos de dos a cinco escaños.

Pero, al margen de los resultados en Catalunya, el miedo a la quiebra completa entre territorios ha sido un factor decisivo para la victoria de Sánchez. El PSOE ha aglutinado un voto que apuesta por la concordia y, habrá que ver hasta dónde, por el diálogo en Catalunya. Buena noticia para la historia de España que los discursos golpistas y revanchistas no obtengan mayoría en los territorios ajenos a las demandas de autodeterminación. 

Pocas opciones de repetición electoral

Los resultados facilitan al PSOE un beneficio importante en esta época convulsa: tiempo suficiente para evaluar sus posibilidades y establecer las pautas que Ferraz estime oportunos para un posible pacto con Ciudadanos o con Unidas Podemos, pacto que tendrá que ser auxiliado por alguna de las fuerzas nacionalistas. Pedro Sánchez tiene la mano para decidir si quiere profundizar en el modelo neoliberal de la Unión Europea, para lo que tendrá que aparecer con Albert Rivera como vicepresidente o bien afrontar una legislatura con Unidas Podemos, legislatura con los poderes en contra y condicionada, por los morados, a una recuperación de derechos sociales y laborales.

Sánchez tiene tiempo para estudiar las posibilidades y tratar —si así lo desea— de acercar a Ciudadanos —en la noche electoral, Rivera se ha postulado como oposición—. Con ese pacto, poco posible a las 12 de la noche del 29 de abril, quedaría zanjado el espíritu de la emergencia nacional con el que la derecha ha naufragado en los comicios del 28 de abril. Sánchez, en la madrugada, ha vuelto a abrir la posibilidad de ese gobierno entre socialistas y Ciudadanos. Está claro que si no se produce el acuerdo no será porque el presidente no le haya abierto la puerta en campaña. Para la izquierda, se abren dos opciones, la de probar, por primera vez en la historia, un acuerdo a la portuguesa, que desafíe desde la cautela el dictado de Bruselas o contemplar una reordenación de régimen con PSOE y Ciudadanos como actores principales. Llueve menos, pero las próximas horas permitirán saber si se produce el acuerdo PSOE y Ciudadanos que no sumó en 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33597
29/4/2019 14:50

Y el partido que te financia se hunde en el Llamazarismo o inevitable levedad del ser.

1
2
#33594
29/4/2019 14:24

Una vez más, la mejor lectura/interpretación la ha brindado UP (otra cosa, será si la estrategia estará a la altura). La pata territorial de la tremenda crisis de régimen no se ha resuelto y requiere valentía a la par que audacia. También la crisis social, económica (nuevamente al caer) y los movimientos geopolíticos (UE, Trumpismo Imperial OTANista vs Multirateralismo China/Russia, crisis ecologíca, necropolítica, neoliberalismo tardía de la industria de guerra, etc...)

2
5
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.