Elecciones del 26 de mayo
230 candidatos al Parlamento Europeo contra los lobbies financieros

Candidatas y candidatos a las elecciones europeas han firmado un Manifiesto en el que se comprometen a limitar el poder de la industria financiera sobre las instituciones europeas.

Eurocámara vacía
Sesión plenaria en la Eurocámara durante la votación de la propuesta del visado humanitario María Alonso

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 may 2019 13:11

“Trabajaré para compensar la abrumadora influencia del sector financiero restringiendo las interacciones de los lobbistas financieros con parlamentarios y responsables de políticas públicas”. Así comienza la carta de compromiso que han firmado 230 candidatos candidatos a conseguir escaño en el Parlamento Europeo.

El Manifiesto Haz frente a los lobbies - Poniendo los intereses de la gente delante del interés de la industria financiera ha sido promovido por Change Finance, una organización que trabaja por un “sistema financiero al servicio de las personas y el planeta”, ha contado con la colaboración de organizaciones de toda Europa como Corporate Europe Observatory, Caritas Francia o ATTAC que han abordado a los candidatos en sus respectivos países para que firmaran el manifiesto.

En el texto, los candidatos al Parlamento Europeo se comprometen a cinco puntos básicos. Estos compromisos incluyen medidas que reducirían efectivamente el poder de los lobbies financieros, como por ejemplo reducir al mínimo las interacciones de todos los miembros de las instituciones europeas con los lobbistas financieros o tomar medidas para garantizar la transparencia cuando haya interacciones del tipo que sean. “Los miembros del Parlamento Europeo tendrán que enfrentarse al reto que supone enfrentarse a los 1.700 lobbistas que representan los intereses de los bancos, hedge funds, las compañías de seguros y otras corporaciones financieras”, han declarado desde Change Finance.

“La transparencia no es suficiente”, ha explicado Kenneth Haar, portavoz del Corporate Europe Observatory, “necesitamos medidas que puedan sacar a los grandes bancos y a los fondos de alto riesgo de su papel actual como asesores de facto de la Comisión, del Banco Central Europeo y de los miembros del Parlamento Europeo”.

Miguel Urbán y Ernest Urtasun, de Unidas Podemos Cambiar Europa, han firmado para “situar en la agenda europea la reducción del poder económico y político de los de arriba

Dos candidatos del Estado español se encuentran en la lista de los 230 que han dado su apoyo y compromiso al manifiesto. Miguel Urbán y Ernest Urtasun, de la lista Unidas Podemos Cambiar Europa, han firmado el documento para “situar en la agenda europea la reducción del poder económico y político de los de arriba mediante el reparto del trabajo y la riqueza como eje central para atajar la desigualdad”, según dijo Urbán en la presentación del texto.

Además, la campaña ha habilitado una herramienta online en su web con la que se puede enviar correos al resto de candidatos al Parlamento Europeo invitándoles a adherirse al texto. Las organizaciones que han promovido estas acciones pretenden ejercer una mayor presión a todos los partidos políticos con posibilidad de estar en las instituciones financieras de aquí a las próximas elecciones del 26 de mayo para intentar cambiar el rumbo de la regulación financiera y la influencia de esa industria sobre las decisiones políticas y económicas del continente. “No podemos permitir que la factura de un nuevo colapso financiero la pague la ciudadanía de nuevo”, ha sentenciado Cuca Hernández, coordinadora de ATTAC España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Hodei
14/5/2019 23:39

Ya nadie duda del control directo y total que las élites económicas ejercen sobre los políticos liberales.
Cómo van a defender la soberanía popular, si día tras día se reúnen en consejos de empresarios, tienen como asesores a oligarcas o bajan los brazos ante los reclamos de banqueros?? Que se reúnan con sindicatos obreros y consejos de trabajadores, que son quienes les hemos votado y dado nuestra confianza

3
0
#34180
13/5/2019 14:02

Solo puedo decir: JAJAJAJAJJAJAJAJAJA

1
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.