Represión
Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo

Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Errejón Congreso - 5
Iñigo Errejón presentó la iniciativa parlamentaria sobre los infiltrados policiales destapados por El Salto y La Directa Sumar

A raíz del último caso destapado por este medio, el de “Marta la estupa”, partidos políticos como Sumar y Compromís han decidido presentar iniciativas en las instituciones para obtener respuestas oficiales que esclarezcan las infiltraciones policiales en movimientos sociales. Cabe recordar que tras desvelar la verdadera identidad de María Ángeles G.A., el contador de agentes descubiertos se sitúa en nueve desde 2022.

En el caso de Sumar, tanto su delegación en Estrasburgo, integrada en el grupo parlamentario The Left, como su grupo parlamentario del Congreso, han decidido presentar sendas preguntas por escrito. La europarlamentaria Estrella Galán, la número uno en las pasadas elecciones europeas por Sumar, plantea a la Comisión Europea dos cuestiones. La primera, si está informada de “esta práctica habitual contraria a derechos y libertades básicas, y basada en la violación del principio de no discriminación por motivos ideológicos” y la segunda, si “piensa investigar y solicitar información al gobierno de España en el marco de la elaboración de informes anuales sobre el estado de derecho en los diferentes estados de la UE”.

Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.

En el mismo escrito, afirman que “esta práctica, que parece ser habitual y sistematizada, supone una flagrante violación del necesario respeto y la garantía del ejercicio de derechos y libertades básicos como la libertad de expresión, de asociación o la protección de datos, pilares de la Carta de Derechos Fundamentales UE, del funcionamiento democrático y del respeto del estado de derecho”. Y también señalan que “se trataría de una práctica con clara motivación ideológica, violando el principio de no discriminación, con los agentes infiltrados exclusivamente en organizaciones y movimientos con valores e ideologías de izquierda”.

“Marta la estupa” llega al Congreso

El portavoz parlamentario del grupo Sumar, Iñigo Errejón, presentaba ayer en rueda de prensa en la cámara alta la iniciativa en forma de pregunta por escrito. Destacó como “extraordinaramente grave” el caso de infiltración desvelado por El Salto y La Directa, y expresó que “el estado de derecho no debería acostumbrase a esto”. Errejón hizo referencia a que esta práctica “atenta contra los derechos de reunión, asociación y de expresión”, así como subrayó que “tras estas prácticas nunca se desprenden procesos judiciales, nunca sabemos a que investigación judicial se remiten”.

Errejón destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”

El político madrileño destacó que con estas infiltraciones “no se persiguen delitos, se persiguen ideas y el compromiso”. Y anunció su petición de explicaciones a Interior: “No tenemos poder para impedirlo, pero sí para evitar que se normalice, en silencio y con impunidad”. En el documento de la pregunta parlamentaria, Sumar cuestiona sobre la cantidad de policías que han llegado a estar infiltrados en colectivos sociales en los últimos 20 años. También cuestiona en que investigaciones judiciales se enmarca cada una de estas actuaciones policiales y se pregunta cuáles son las motivaciones de dichas infiltraciones en movimientos sociales.

Además, Sumar traslada al Ministerio del Interior si tiene conocimiento del número de infiltraciones en movimientos sociales que se están desarrollando por parte de la policía en la actualidad y cuántas son, así como si hace el Ministerio suyas estas infiltraciones policiales.

Compromís pregunta por los infiltrados en fondos buitre

Alberto Ibañez, diputado de la coalición valencianista en Congreso, también ha presentado una pregunta por escrito en la que hace referencia a la comparecencia del pasado junio del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. En la misma, Pérez defendió la infiltración de policías en movimientos sociales sosteniendo que la ampara la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de 1986, y justificó este tipo de actuaciones por parte de “agentes de inteligencia” para prevenir la delincuencia, y que no se hacían nunca por motivos ideológicos.

En su pregunta, Ibañez cuestiona al Ministerio del Interior partiendo de las explicaciones de Perez: “si las infiltraciones de agentes de inteligencia se basa en razonamientos criminales, de 2004 a 2024, ¿cuántas ha habido en movimientos en defensa del derecho a la vivienda, en movimientos ecologistas y sindicatos de clase, y cuántas ha habido en bancos privados, fondos buitre, petroleras y empresas famacéuticas?”, detalla el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.