Opinión
Claves políticas en Andalucía tras el 28-A

La euforia de la izquierda generada tras la derrota de la España de Colón debe dar paso a una profunda reflexión sobre sus resultados en Andalucía.

Militante andalucista

30 abr 2019 12:00

A la ausencia de un partido con capacidad para representar a los andaluces se han unido los resultados de Unidas Podemos, a 900.000 votos del PSOE y a punto de ser víctima de un ‘sorpasso’ por parte de VOX, con una espectacular subida de votos, que no se ha traducido en escaños. Situamos algunas claves de los resultados electorales en lo que respecta a Andalucía:

1. La participación aumenta 15 puntos respecto a las andaluzas y 5 frente a las últimas elecciones generales. Ha habido reacción por los resultados de Andalucía para parar a las derechas… pero también ha existido una enorme movilización ahora que VOX es una realidad. 

2. El PSOE regresa al millón y medio de votos con más de un tercio de las preferencias (34,23%), subiendo 500.000 votos respecto a las andaluzas (28%) y 200.000 respecto a 2016 (31,24%). ¿Se equivocó Susana Díaz huyendo de la concurrencia con el ganador de la noche, Pedro Sánchez?

3. Ciudadanos sorpassa al Partido Popular. Sube 150.000 votos desde las andaluzas y 250.000 desde las generales, pasando del 13,6% al 17,70%. Éxito indiscutible de la formación de Rivera, capaz de sumar a descontentos del bipartidismo.

4. Sangría popular. Si Arenas levantara la cabeza... Los populares se dejan 650.000 votos en tan solo tres años, obteniendo un resultado similar en número de votos al de las andaluzas. Del 33,5% al 17%, casi sin escalas. No parece que la presidencia de la Junta de Andalucía le haya servido para mucho al PP andaluz.

5. Unidas Podemos resiste, pero con cifras muy negativas de cara a las municipales. Pierde 120.000 votos respecto a 2016 pese al aumento de la participación (asociada a la izquierda). Consigue sumar 60.000 papeletas más que Adelante Andalucía, resultado catastrófico teniendo en cuenta que ayer votaron un millón de andaluces más que en las elecciones andaluzas (suma solo el 6% de los nuevos votantes). En lo referente al porcentaje de votantes, pasa del 18,56% de 2016 al 14,25%, 2 puntos menos que el 16,2% de Adelante Andalucía.

6. VOX sigue subiendo. Del 11% del 2 de diciembre asciende al 13,38%, logrando 215.000 nuevos votos (un 21,5% de los nuevos votantes), alcanzando las 611.220 papeletas. 

7. Izquierda y derecha se encuentran en una situación de empate técnico en número total de papeletas. Andalucía, donde la mayoría natural de izquierdas parecía incuestionable hace escasos meses, sufre un realineamiento ideológico a favor de las derechas. En estas circunstancias, la capacidad de VOX en los pueblos de la Andalucía Oriental y los rescoldos del Partido Andalucista en la Andalucía Occidental pueden ser fundamentales donde tengan capacidad de obtener representación, así como la incógnita sobre el papel de los 'Adelantes'.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...