Elecciones 10N
Los sueños de Pedro Sánchez

Para demasiada gente, hace tiempo que el sueño se volvió pesadilla. Gente que ha visto cómo se rescataba delante de sus narices a la banca, las autopistas y a grandes empresas. Y aún están esperando su rescate. Esto es lo que debería quitarle el sueño, señor presidente.

25 sep 2019 20:12

Pedro Sánchez dijo el otro día que con Podemos en el gobierno no podría dormir tranquilo. También la CEOE, la banca y los grupos económicos que detentan el poder real de nuestro país dicen cosas parecidas. Son los que mandan sin presentarse a las elecciones los que han ejercido una presión enorme para que no se forme un gobierno de coalición. Son los mismos que auguraban “catástrofes” por la subida del SMI a 900 euros. A estas alturas demostrado queda que fue un acierto dicha subida, ha repercutido en más de un millón de personas.

Hay que recordar que la misma patronal firmo un acuerdo con las centrales sindicales que hablaba de acabar con los salarios de menos de mil euros mensuales y 14.000 anuales. Acuerdo que no se cumple, como tampoco se cumplen muchos convenios. Tenemos una patronal que nos quiere sin derechos y han hecho todo lo posible para que no haya un gobierno que modifique el actual escenario laboral extremadamente precario, con políticas activas que permitan recuperar los derechos sociales perdidos.

La precariedad en sus diversas formas quita el sueño. Una precariedad que se ha instalado como norma y que afecta a todas las edades, todos los territorios y sectores, incluidas familias de tres generaciones

Es bueno y fundamental dormir bien, pero en este país, por desgracia, llevamos más de 10 años en los que amplios sectores de la población tampoco pueden conciliar el sueño con calma y tranquilidad. Son los mismos años que llevamos de esta crisis estafa, que aún no se ha ido por mucho que nos quieran “vender la moto”. Por cierto, si es verdad —y parece ser que sí— la llegada de otra recesión en un futuro muy cercano, será un desastre para las familias y sectores que aún no se han recuperado. Crisis sobre crisis es un mal cóctel que va a ser muy difícil de digerir.

Debería el señor presidente ponerse en la piel de todas las familias afectadas por la crisis y los recortes sociales, cuyas causas y consecuencias son sobradamente conocidas. Burbuja inmobiliaria, especulación financiera, capitalismo de casino, desempleo, precariedad, pérdida de derechos, desahucios, miedo. La incertidumbre y un futuro incierto es lo que realmente quita el sueño.

Las personas con más de 45 años que se quedan en paro entran directos a la exclusión laboral y tienen complicado volver a encontrar trabajo. Lo dicen las estadísticas. Su última etapa de vida laboral se convierte en un tormento a pesar de estar en perfectas condiciones de ejercer sus respectivas profesiones. Son la generación abandonada.

Tampoco duermen bien nuestros hijos e hijas, que no pueden soñar con un trabajo estable, digno y con derechos, que les permita tener su independencia y la posibilidad de construir un hogar

Tampoco duermen bien nuestros hijos e hijas, que no pueden soñar con un trabajo estable, digno y con derechos, que les permita tener su independencia y la posibilidad de construir un hogar. Son la generación más preparada de la historia tal y como se ha repetido muchas veces. Aunque hay quien prefiere llamarla la generación perdida. Trabajan con salarios basura y en condiciones muy precarias e inestables. Con cotizaciones muy bajas que dificultaran sus futuras pensiones y protección social. Las relaciones laborales, tal y como las teníamos reguladas, han saltado por los aires con las reformas. Otorgando un poder desmesurado a las empresas, debilitando la organización de las trabajadoras y trabajadores, sus reivindicaciones y fuerza colectiva.

También podemos hablar de cómo duermen las microempresas y autónomos por la presión que ejercen las grandes cadenas multinacionales y las nuevas tecnologías a su servicio. O quienes sufren la subida desorbitada de alquiler por la nueva especulación con la vivienda que han impuesto los fondos buitres. Perder una vivienda con una deuda de por vida, tampoco deja dormir. Igual que les sucede a las personas afectadas por la pobreza energética.

¿Qué decir de los sueños de nuestros abuelos y abuelas? Verdaderos héroes y heroínas de esta década de crisis y retroceso social. Sin el soporte que han dado a sus familias en la noche oscura de los años más duros de la crisis, todo hubiera mucho peor. Es lo que un sociólogo llamaba la comuna familiar.

Hay que recordar que nuestro país está muy lejos de cumplir la carta europea de derechos sociales y ni siquiera tal compromiso está en la agenda a corto plazo. Dicho de otra manera. Estamos a años luz de las pensiones, salario mínimo profesional y protección social que se goza en la mayoría de países de nuestro entorno.

La precariedad en sus diversas formas quita el sueño. Una precariedad que se ha instalado como norma y que afecta a todas las edades, todos los territorios y sectores, incluidas familias de tres generaciones. Por ello en nuestro país, para demasiada gente hace tiempo que el sueño se volvió pesadilla. Gente que ha visto como se rescataba delante de sus narices a la banca, las autopistas y a grandes empresas. Y aún están esperando su rescate. Esto es lo que debería quitarle el sueño, señor presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.