Elecciones 10N
Los sueños de Pedro Sánchez

Para demasiada gente, hace tiempo que el sueño se volvió pesadilla. Gente que ha visto cómo se rescataba delante de sus narices a la banca, las autopistas y a grandes empresas. Y aún están esperando su rescate. Esto es lo que debería quitarle el sueño, señor presidente.

25 sep 2019 20:12

Pedro Sánchez dijo el otro día que con Podemos en el gobierno no podría dormir tranquilo. También la CEOE, la banca y los grupos económicos que detentan el poder real de nuestro país dicen cosas parecidas. Son los que mandan sin presentarse a las elecciones los que han ejercido una presión enorme para que no se forme un gobierno de coalición. Son los mismos que auguraban “catástrofes” por la subida del SMI a 900 euros. A estas alturas demostrado queda que fue un acierto dicha subida, ha repercutido en más de un millón de personas.

Hay que recordar que la misma patronal firmo un acuerdo con las centrales sindicales que hablaba de acabar con los salarios de menos de mil euros mensuales y 14.000 anuales. Acuerdo que no se cumple, como tampoco se cumplen muchos convenios. Tenemos una patronal que nos quiere sin derechos y han hecho todo lo posible para que no haya un gobierno que modifique el actual escenario laboral extremadamente precario, con políticas activas que permitan recuperar los derechos sociales perdidos.

La precariedad en sus diversas formas quita el sueño. Una precariedad que se ha instalado como norma y que afecta a todas las edades, todos los territorios y sectores, incluidas familias de tres generaciones

Es bueno y fundamental dormir bien, pero en este país, por desgracia, llevamos más de 10 años en los que amplios sectores de la población tampoco pueden conciliar el sueño con calma y tranquilidad. Son los mismos años que llevamos de esta crisis estafa, que aún no se ha ido por mucho que nos quieran “vender la moto”. Por cierto, si es verdad —y parece ser que sí— la llegada de otra recesión en un futuro muy cercano, será un desastre para las familias y sectores que aún no se han recuperado. Crisis sobre crisis es un mal cóctel que va a ser muy difícil de digerir.

Debería el señor presidente ponerse en la piel de todas las familias afectadas por la crisis y los recortes sociales, cuyas causas y consecuencias son sobradamente conocidas. Burbuja inmobiliaria, especulación financiera, capitalismo de casino, desempleo, precariedad, pérdida de derechos, desahucios, miedo. La incertidumbre y un futuro incierto es lo que realmente quita el sueño.

Las personas con más de 45 años que se quedan en paro entran directos a la exclusión laboral y tienen complicado volver a encontrar trabajo. Lo dicen las estadísticas. Su última etapa de vida laboral se convierte en un tormento a pesar de estar en perfectas condiciones de ejercer sus respectivas profesiones. Son la generación abandonada.

Tampoco duermen bien nuestros hijos e hijas, que no pueden soñar con un trabajo estable, digno y con derechos, que les permita tener su independencia y la posibilidad de construir un hogar

Tampoco duermen bien nuestros hijos e hijas, que no pueden soñar con un trabajo estable, digno y con derechos, que les permita tener su independencia y la posibilidad de construir un hogar. Son la generación más preparada de la historia tal y como se ha repetido muchas veces. Aunque hay quien prefiere llamarla la generación perdida. Trabajan con salarios basura y en condiciones muy precarias e inestables. Con cotizaciones muy bajas que dificultaran sus futuras pensiones y protección social. Las relaciones laborales, tal y como las teníamos reguladas, han saltado por los aires con las reformas. Otorgando un poder desmesurado a las empresas, debilitando la organización de las trabajadoras y trabajadores, sus reivindicaciones y fuerza colectiva.

También podemos hablar de cómo duermen las microempresas y autónomos por la presión que ejercen las grandes cadenas multinacionales y las nuevas tecnologías a su servicio. O quienes sufren la subida desorbitada de alquiler por la nueva especulación con la vivienda que han impuesto los fondos buitres. Perder una vivienda con una deuda de por vida, tampoco deja dormir. Igual que les sucede a las personas afectadas por la pobreza energética.

¿Qué decir de los sueños de nuestros abuelos y abuelas? Verdaderos héroes y heroínas de esta década de crisis y retroceso social. Sin el soporte que han dado a sus familias en la noche oscura de los años más duros de la crisis, todo hubiera mucho peor. Es lo que un sociólogo llamaba la comuna familiar.

Hay que recordar que nuestro país está muy lejos de cumplir la carta europea de derechos sociales y ni siquiera tal compromiso está en la agenda a corto plazo. Dicho de otra manera. Estamos a años luz de las pensiones, salario mínimo profesional y protección social que se goza en la mayoría de países de nuestro entorno.

La precariedad en sus diversas formas quita el sueño. Una precariedad que se ha instalado como norma y que afecta a todas las edades, todos los territorios y sectores, incluidas familias de tres generaciones. Por ello en nuestro país, para demasiada gente hace tiempo que el sueño se volvió pesadilla. Gente que ha visto como se rescataba delante de sus narices a la banca, las autopistas y a grandes empresas. Y aún están esperando su rescate. Esto es lo que debería quitarle el sueño, señor presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.