Gobierno de coalición
Pedro Sánchez justifica el aumento de ministerios y alude a la “unidad” del nuevo Ejecutivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras comunicar al Rey la composición del nuevo Ejecutivo. El primer Consejo de Ministros se celebrará este martes.

Pedro Sánchez Comparecencia Moncloa
Pedro Sánchez en la comparecencia para presentar oficialmente al nuevo Ejecutivo.
12 ene 2020 14:19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras presentar comunicar al Rey los nombres de los ministros del nuevo Ejecutivo. En su declaración a los medios, y tras agradecer el trabajo de quienes ya no están en el gabinete, ha hecho varias alusiones a la “unidad” del Ejecutivo, al que ha definido como “plural, aunque con un firme propósito de unidad: hablará con varias voces pero siempre con una misma palabra”, ha asegurado.

Sánchez ha justificado las cuatro vicepresidencias que, considera, responden a las prioridades del nuevo Gobierno, que resume en cinco pilares: crecimiento económico, entendimiento territorial, justicia social, transformación social y plena igualdad. “El Gobierno explica estas prioridades en su composición, y cuatro vicepresidencias atenderán a las cuatro primeras grandes de transformaciones”. La quinta transformación queda reflejada en la recuperación del Ministerio de Igualdad, ha explicado.

También ha justificado el aumento de ministerios (de 17 a 22) por la necesidad de un gobierno “de acción” con “competencias muy concretas y precisas”. “Esta será la legislatura del diálogo”, ha asegurado.

El primer Consejo de Ministros se celebrará este martes.

Esta es la composición del nuevo Gobierno:

CUATRO VICEPRESIDENCIAS

El primer Gobierno de coalición contará con cuatro vicepresidencias, la cuarta de ellas anunciada por sorpresa esta semana.

Pablo Iglesias
El secretario general de Podemos será vicepresidente de Sánchez y asume la gestión de las competencias estatales en materia de discapacidad y dependencia, que hasta ahora pertenecían al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar. Ademas, será nombrado vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Carmen Calvo
Carmen Calvo será vicepresidenta del Gobierno, y estará al frente de la vicepresidencia primera. Asume además competencias en Memoria Democrática, un área que hasta la fecha dependía del Ministerio de Justicia, mientras que deja Igualdad, que tendrá ministerio propio.

Nadia Calviño
Nadia Calviño ocupará una de las cuatro vicepresidencias y queda al frente también de coordinar los asuntos económicos y la transformación digital, además de seguir presidiendo la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

Teresa Ribera
Teresa Ribera ocupará la cuarta vicepresidencia, con competencias en asuntos para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Moncloa asegura que el Gobierno cumple así con el compromiso del presidente Sánchez de dar rango ministerial al reto demográfico, en referencia a su compromiso con la “España vaciada”.Teresa Ribera 

MINISTROS DEL PSOE

Cuatro ministros repiten al frente de sus ministerios: ocurre en Interior, Industria, Educación, Defensa, Fomento, Ciencia y Agricultura.

Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska continuará al frente del Ministerio de Interior. Grande-Marlaska llegó al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. 

María Jesús Montero
María Jesús Montero sustituye e Isabel Celaá como portavoz del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos y continuará como ministra al frente de la cartera de Hacienda.

María Reyes Maroto
La ministra de Industria, María Reyes Maroto, continuará al frente de sus respectivas carteras en el Gobierno de coalición: Industria, Comercio y Turismo.

Isabel Celaá
La socialista Isabel Celaá mantendrá la cartera de Educación y Formación Profesional en el nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. Celaá dejará de ser la portavoz del Gobierno, cargo que a partir de ahora asumirá María Jesús Montero.

Margarita Robles
Margarita Robles mantendrá el puesto de ministra de Defensa en el nuevo Gobierno. Robles continuará así con su labor al frente de las Fuerzas Armadas que asumió hace un año y medio cuando Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa gracias a la moción de censura que desbancó a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno.

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos tendrá de nuevo la responsabilidad de la Secretaría de Organización del PSOE junto al ministerio de Fomento, que pasa ahora a llamarse Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Pedro Duque
El astronauta Pedro Duque seguirá al frente del Ministerio de Ciencia. 

Salvador Illa
El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, estará al frente del Ministerio de Sanidad del nuevo Gobierno. Illa sustituye así a la asturiana María Luisa Carcedo.

Luis Planas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a confiar en Luis Planas como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Carolina Darias
La consejera canaria Carolina Darias será la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública. Darias es la actual responsable de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y en 2015 fue nombrada presidenta del Parlamento canario, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.

José Manuel Rodríguez Uribes
El valenciano y exdelegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, será el nuevo ministro de Cultura en el Gobierno de Pedro Sánchez en sustitución de José Guirao, según ha confirmado Moncloa.

Juan Carlos Campo Moreno
El magistrado y diputado del PSOE por Cádiz en el Congreso de los Diputados Juan Carlos Campo Moreno será ministro de Justicia en sustitución de Dolores Delgado en el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Con su nombramiento se completa el primer Ejecutivo de coalición en España conformado por PSOE y Unidas Podemos.

MINISTERIOS EN MANOS DE PODEMOS

Además de Pablo Iglesias en la vicepresidencia y el Ministerio de Sanidad, estos son los ministerios que dirigirá Podemos.

Yolanda Díaz
La diputada de Galicia en Comú y dirigente de Izquierda Unida (IU) Yolanda Díaz (Fene, 1971) será la próxima ministra de Trabajo del Gobierno de coalición que liderará Pedro Sánchez. Esta abogada laboralista nacida procede de una familia de históricos sindicalistas y ocupa cargos institucionales desde el año 2003.

Alberto Garzón
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón dirigirá la nueva cartera de Consumo. Garzón es militante del Partido Comunista y diputado desde 2011.

Irene Montero
La número dos de Podemos y hasta ahora portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero será la próxima ministra de Igualdad.

SOLO DOS INDEPENDIENTES

Sánchez ha optado mayoritariamente por militantes del PSOE frente a independientes.

José Luis Escrivá
El actual presidente de la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal (AIReF), estará al frente del nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones que ha creado el Gobierno.

Arancha González Laya
La jurista Arancha González Laya estará al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#45878
14/1/2020 8:44

Vaya plantel más conservador, para esto no era necesario una coalición socioliberal.

0
0
#45869
13/1/2020 18:50

No funcionará, saldrá mal...
Es el spoiler, no una crítica.

0
0
#45828
12/1/2020 21:00

Sí se puede!

0
0
#45811
12/1/2020 18:39

Y el ministerio de universidades?

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.