Gobierno de coalición
Pedro Sánchez justifica el aumento de ministerios y alude a la “unidad” del nuevo Ejecutivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras comunicar al Rey la composición del nuevo Ejecutivo. El primer Consejo de Ministros se celebrará este martes.

Pedro Sánchez Comparecencia Moncloa
Pedro Sánchez en la comparecencia para presentar oficialmente al nuevo Ejecutivo.
12 ene 2020 14:19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras presentar comunicar al Rey los nombres de los ministros del nuevo Ejecutivo. En su declaración a los medios, y tras agradecer el trabajo de quienes ya no están en el gabinete, ha hecho varias alusiones a la “unidad” del Ejecutivo, al que ha definido como “plural, aunque con un firme propósito de unidad: hablará con varias voces pero siempre con una misma palabra”, ha asegurado.

Sánchez ha justificado las cuatro vicepresidencias que, considera, responden a las prioridades del nuevo Gobierno, que resume en cinco pilares: crecimiento económico, entendimiento territorial, justicia social, transformación social y plena igualdad. “El Gobierno explica estas prioridades en su composición, y cuatro vicepresidencias atenderán a las cuatro primeras grandes de transformaciones”. La quinta transformación queda reflejada en la recuperación del Ministerio de Igualdad, ha explicado.

También ha justificado el aumento de ministerios (de 17 a 22) por la necesidad de un gobierno “de acción” con “competencias muy concretas y precisas”. “Esta será la legislatura del diálogo”, ha asegurado.

El primer Consejo de Ministros se celebrará este martes.

Esta es la composición del nuevo Gobierno:

CUATRO VICEPRESIDENCIAS

El primer Gobierno de coalición contará con cuatro vicepresidencias, la cuarta de ellas anunciada por sorpresa esta semana.

Pablo Iglesias
El secretario general de Podemos será vicepresidente de Sánchez y asume la gestión de las competencias estatales en materia de discapacidad y dependencia, que hasta ahora pertenecían al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar. Ademas, será nombrado vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Carmen Calvo
Carmen Calvo será vicepresidenta del Gobierno, y estará al frente de la vicepresidencia primera. Asume además competencias en Memoria Democrática, un área que hasta la fecha dependía del Ministerio de Justicia, mientras que deja Igualdad, que tendrá ministerio propio.

Nadia Calviño
Nadia Calviño ocupará una de las cuatro vicepresidencias y queda al frente también de coordinar los asuntos económicos y la transformación digital, además de seguir presidiendo la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

Teresa Ribera
Teresa Ribera ocupará la cuarta vicepresidencia, con competencias en asuntos para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Moncloa asegura que el Gobierno cumple así con el compromiso del presidente Sánchez de dar rango ministerial al reto demográfico, en referencia a su compromiso con la “España vaciada”.Teresa Ribera 

MINISTROS DEL PSOE

Cuatro ministros repiten al frente de sus ministerios: ocurre en Interior, Industria, Educación, Defensa, Fomento, Ciencia y Agricultura.

Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska continuará al frente del Ministerio de Interior. Grande-Marlaska llegó al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. 

María Jesús Montero
María Jesús Montero sustituye e Isabel Celaá como portavoz del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos y continuará como ministra al frente de la cartera de Hacienda.

María Reyes Maroto
La ministra de Industria, María Reyes Maroto, continuará al frente de sus respectivas carteras en el Gobierno de coalición: Industria, Comercio y Turismo.

Isabel Celaá
La socialista Isabel Celaá mantendrá la cartera de Educación y Formación Profesional en el nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. Celaá dejará de ser la portavoz del Gobierno, cargo que a partir de ahora asumirá María Jesús Montero.

Margarita Robles
Margarita Robles mantendrá el puesto de ministra de Defensa en el nuevo Gobierno. Robles continuará así con su labor al frente de las Fuerzas Armadas que asumió hace un año y medio cuando Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa gracias a la moción de censura que desbancó a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno.

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos tendrá de nuevo la responsabilidad de la Secretaría de Organización del PSOE junto al ministerio de Fomento, que pasa ahora a llamarse Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Pedro Duque
El astronauta Pedro Duque seguirá al frente del Ministerio de Ciencia. 

Salvador Illa
El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, estará al frente del Ministerio de Sanidad del nuevo Gobierno. Illa sustituye así a la asturiana María Luisa Carcedo.

Luis Planas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a confiar en Luis Planas como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Carolina Darias
La consejera canaria Carolina Darias será la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública. Darias es la actual responsable de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y en 2015 fue nombrada presidenta del Parlamento canario, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.

José Manuel Rodríguez Uribes
El valenciano y exdelegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, será el nuevo ministro de Cultura en el Gobierno de Pedro Sánchez en sustitución de José Guirao, según ha confirmado Moncloa.

Juan Carlos Campo Moreno
El magistrado y diputado del PSOE por Cádiz en el Congreso de los Diputados Juan Carlos Campo Moreno será ministro de Justicia en sustitución de Dolores Delgado en el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Con su nombramiento se completa el primer Ejecutivo de coalición en España conformado por PSOE y Unidas Podemos.

MINISTERIOS EN MANOS DE PODEMOS

Además de Pablo Iglesias en la vicepresidencia y el Ministerio de Sanidad, estos son los ministerios que dirigirá Podemos.

Yolanda Díaz
La diputada de Galicia en Comú y dirigente de Izquierda Unida (IU) Yolanda Díaz (Fene, 1971) será la próxima ministra de Trabajo del Gobierno de coalición que liderará Pedro Sánchez. Esta abogada laboralista nacida procede de una familia de históricos sindicalistas y ocupa cargos institucionales desde el año 2003.

Alberto Garzón
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón dirigirá la nueva cartera de Consumo. Garzón es militante del Partido Comunista y diputado desde 2011.

Irene Montero
La número dos de Podemos y hasta ahora portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero será la próxima ministra de Igualdad.

SOLO DOS INDEPENDIENTES

Sánchez ha optado mayoritariamente por militantes del PSOE frente a independientes.

José Luis Escrivá
El actual presidente de la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal (AIReF), estará al frente del nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones que ha creado el Gobierno.

Arancha González Laya
La jurista Arancha González Laya estará al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#45878
14/1/2020 8:44

Vaya plantel más conservador, para esto no era necesario una coalición socioliberal.

0
0
#45869
13/1/2020 18:50

No funcionará, saldrá mal...
Es el spoiler, no una crítica.

0
0
#45828
12/1/2020 21:00

Sí se puede!

0
0
#45811
12/1/2020 18:39

Y el ministerio de universidades?

1
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.