Desigualdad
La mujer y el deporte

Ángela Quiroga Martínez (Head Coach La Colmena CrossFit) analiza la relación entre la mujer y el deporte.
voto mujeres futbolistas
Asamblea de las jugadoras votando a favor de la huelga (Fuente @_caldenteypatri)
Ángela Quiroga Martínez
14 feb 2022 07:06

En los equipos masculinos deportivos, no existen mujeres entrenadoras, mientras que en los femeninos en su mayoría los entrenadores son hombres.

El tiempo dedicado en una sección deportiva del telediario para el deporte femenino es lamentablemente menor en comparación con el deporte masculino.

Las mujeres que viven  profesionalmente al deporte de élite cobran menos que los hombres.

Estas son algunas de las afirmaciones que existen sobre el mundo de la mujer y el deporte en una búsqueda rápida por Internet sobre el tema. Una vez más el deporte es un sector  de herencia masculina, en el que la mujer debe ser infinitamente mejor  para poder competir en  igualdad de condiciones, o para que al menos se hable de ello en los medios de comunicación.

Una vez más es más importante gastar el tiempo de un telediario en hablar de los problemas fiscales de Cristiano Ronaldo, por ejemplo, que sobre cómo se van desarrollando las ligas femeninas.

Hace meses comencé a dar charlas sobre la mujer y el deporte en las escuelas de lugares  andaluces que no fueran de capitales,  y desgraciadamente, después de muchos años dedicada al mundo del deporte, me di cuenta que la visibilidad de la mujer en este sector y , concretamente este tipo de eventos era muy importante.

Los adolescentes son  muy conscientes de la realidad, y del problema. De cómo es real las diferencias sociales entre hombres y mujeres, de cómo hay que saber que la mujer fisiológicamente no es igual que el hombre, y dejar de ignorarlo, de como no se da luz al deporte femenino más que cuando gana algo, y de cómo todo lo masculino predomina en un programa de deporte.

La mujer en las últimas décadas, y más intensamente en la última, ha decidido sumergirse en el mundo del deporte, pero no aquel que nos ponía unos calentadores y unas mallas, sino el mundo del deporte de verdad. Hoy en día estamos presentes en ligas nacionales, en triatlones, en boxes de CrossFit , etc.

La mujer está dejando de ser , gracias a dios, ese ser delicado y no funcional (físicamente hablando) que prácticamente solo valía para dar amor, criar niños, y ser guerreras en el hogar, las mujeres de hoy en día, además son guerreras fuera de casa, hacen sentadillas con pesos  que son locuras, hacen dominadas, compiten, se hacen daño, se recuperan de sus lesiones y buscan exprimir su mayor potencial físico, y lo mejor de todo es que no solo lo hacen para entrar en unos vaqueros.

Los estereotipos están cambiando, pero la lucha que hay por hacer aun es muy larga, la sociedad aún no está preparada al 100% para ver esto con total normalidad, ni los hombres ni muchas mujeres.

Mi trabajo diario , como entrenadora, se asemeja mucho a un coaching de psicología deportiva ,existe en el sector femenino miedo, inseguridades, desconocimiento de sus cuerpos y sus capacidades, es un lento proceso que combate además con prejuicios sociales, estereotipos que se han adherido a la mujer y un sinfín de causas.

Es trabajo de los profesionales del deporte, hombres y mujeres , ir tapando estas lagunas que existen, aportar información específica, respetar sus singularidades, particularizar los entrenamientos a la especificidad del cuerpo femenino, creando un ambiente de homogeneidad entre ambos sexos en un lugar de entrenamiento, es difícil pero se puede conseguir. Este trabajo no es solo de nosotras las entrenadoras, es también de los compañeros, de acreditar en las capacidades físicas de ellas, aprender cómo entrenarlas, en admirarlas también, en dejarlas acceder a  la camaradería deportiva , incluirlas socialmente y sobre todo hacerles sentir valoradas.

Este trabajo está en sus familias y amigos, en apoyarlas , en creer en ellas, valorar sus decisiones y evitar comentarios tóxicos y humillantes, “ tu cuerpo se está pareciendo al de un hombre”, “ esos brazos musculados”, “se te está yendo de las manos”...

Pero sobretodo, son las propias mujeres que han decidido cambiar sus estilos de vida, y adentrarse en un estilo de vida saludable de la manos de deportes de alta exigencia las que deben portar la bandera de la libertad, creer en sí mismas , aspirar a conocer todo lo que deben saber sobres sus cuerpos, y transmitir todo ese sentimiento por donde quiera que vayan, a sus madres, sus amigas, sus hermanas, sus hijas, porque es así como el cambio será más rápido, más fuerte y más real.

Archivado en: Deportes Desigualdad
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.