Cine
El Notodofilmfest bate el récord histórico de participación femenina

El festival cierra su convocatoria con récord histórico del 25,9% de participación femenina. Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios.

Javier Fesser en el Notofilmfest
21 mar 2018 07:00

JamesonNotodofilmfest cierra la convocatoria de su 16ª edición con 811 cortometrajes presentados a concurso y un récord histórico de cortos dirigidos por mujeres, con un 25,9%, cifra que supera la de la industria cinematográfica que solo contó con un 16% en 2016 (según informe de CIMA).

Además el festival cierra el plazo de recepción de cortos con 2,5 millones de visualizaciones, un 18% más que en la edición anterior. Casi el 60% de las visualizaciones se han hecho a través de dispositivos móviles, un hecho que refrenda la apuesta del festival por la innovación y las nuevas tecnologías.

En cuanto a la procedencia de los cortometrajes, también ha aumentado la participación internacional con piezas presentados desde 17 países. En España, han sido Madrid, Barcelona, Valencia, y Málaga las ciudades con mayor participación.

Desde que en 2001 JamesonNotodofilmfest viera la luz por primera vez como iniciativa de La Fábrica y el cineasta Javier Fesser, a día de hoy más de 78 millones de espectadores han disfrutado de las más de 15.000 películas que rebosan talento en muy poco tiempo.

Muchas historias en poco tiempo


Las temáticas abordan todo tipo de cuestiones primando el humor en todas ellas.
Cartel del Notofilmfest
En esta edición los cortometrajes también se inclinan por dar voz a las mujeres que sufren desigualdad, acoso o violencia de género, siendo éste uno de los temas más recurrentes.

Pero también hay espacio para cuestiones como la crisis de pareja, en cortos como Cuando empezaste a dejar de quererme, de Daniel Torres Santeugini, una historia que anticipa el comienzo del desamor; o los miedos y riesgos que entraña el enamorarse, como en el caso del protagonista de Dos veintitrés, de David Mora.

La relación entre padres e hijos y los aprietos morales, políticos e incluso físicos en los que los más pequeños pueden llegar a poner a sus padres son el hilo conductor en Rojo amarillo rojo, de Teresa Bellón y César F. Calvillo y Daños colaterales de Sergio Milán, dos cortos que se han hecho virales en estas semanas.

No faltan cortometrajes sobre la precaria situación del sector de actores y actrices, o los remakes de grandes éxitos, como ocurre con otro de los cortometrajes más vistos hasta ahora, Movidas raras, de Delia Márquez que apuesta por una ciencia ficción especial.

Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios


Los nominados optarán a más de 40.000 euros en premios, divididos en 19 categorías, que serán otorgados por el jurado de la edición, presidido por Paula Ortiz, a quien acompañan Guillermo Arriaga, Irene Blecua, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 31 de mayo en Cineteca Matadero Madrid, que inaugurará el JamesonNotodofilmfest Weekend, un fin de semana de encuentros, talleres y proyecciones para profesionales y amantes del cine.

El Gran Premio Jameson a la Mejor Película y el Premio Jameson a la Mejor Película de Triple Destilación encabezan el palmarés. 233 cortos optan a la categoría de 30 segundos en esta edición. La directora Sara Bamba, madrina del premio Rompiendo Barreras presentó el pasado 19 de febrero en La Fábrica su cortometraje Caleidoscopio, que denuncia el abuso y maltrato sufridos por mujeres con discapacidad. 147 cortos optan al Premio Mejor Personaje Femenino, que busca ensalzar el valor de la mujer en el cine, mostrando personajes que se salgan de los estereotipos femeninos y que posean una personalidad única. 39 cortos optan al Premio Temporada Alta: cine y escena, en el que se busca establecer un diálogo entre las artes escénicas y el cine.

Completan el palmarés del festival: PremioOpenECAM a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Guión, Premio TVE Cámara Abierta 2.0 al Mejor Documental, Premio a la Mejor Película de animación, Premio a la Mejor Dirección de Producción, Premio del Público EL PAÍS, Premio a la Mejor Actriz, Premio al Mejor Actor, Premio IED Madrid a la Mejor Dirección Artística, Premio al Mejor Sonido, Premio de Distribución y Premio Filmin.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

El festival cuenta en su 16ª edición con 811 cortometrajes a concurso, todos como producciones inéditas realizadas en exclusiva para el festival con una duración máxima de 3 minutos y medio.

En España los cortometrajistas participantes por provincias han sido: A Coruña (10), Álava (2), Albacete (1), Alicante (16), Almería (8), Aragón (1), Asturias (4), Ávila (1), Badajoz (4), Baleares (3), Barcelona (51), Burgos (1), Cáceres (2), Cádiz (12), Cantabria (1), Castellón (2), Ceuta (6), Córdoba (15), Girona (12), Granada (8), Gran Canaria (8), Guadalajara (1), Guipúzcoa (1), Huelva (3), Jaén (1), La Rioja (3), Lleida (3), Madrid (296), Málaga (26), Murcia (10), Navarra (4), Palencia (1), Pontevedra (2), Salamanca (1), Segovia (1), Sevilla (13), Tarragona (4), Teruel (1), Toledo (3), Valencia (28), Valladolid (8), Vizcaya (10) y Zaragoza (3).



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.