Cine
El Notodofilmfest bate el récord histórico de participación femenina

El festival cierra su convocatoria con récord histórico del 25,9% de participación femenina. Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios.

Javier Fesser en el Notofilmfest
21 mar 2018 07:00

JamesonNotodofilmfest cierra la convocatoria de su 16ª edición con 811 cortometrajes presentados a concurso y un récord histórico de cortos dirigidos por mujeres, con un 25,9%, cifra que supera la de la industria cinematográfica que solo contó con un 16% en 2016 (según informe de CIMA).

Además el festival cierra el plazo de recepción de cortos con 2,5 millones de visualizaciones, un 18% más que en la edición anterior. Casi el 60% de las visualizaciones se han hecho a través de dispositivos móviles, un hecho que refrenda la apuesta del festival por la innovación y las nuevas tecnologías.

En cuanto a la procedencia de los cortometrajes, también ha aumentado la participación internacional con piezas presentados desde 17 países. En España, han sido Madrid, Barcelona, Valencia, y Málaga las ciudades con mayor participación.

Desde que en 2001 JamesonNotodofilmfest viera la luz por primera vez como iniciativa de La Fábrica y el cineasta Javier Fesser, a día de hoy más de 78 millones de espectadores han disfrutado de las más de 15.000 películas que rebosan talento en muy poco tiempo.

Muchas historias en poco tiempo


Las temáticas abordan todo tipo de cuestiones primando el humor en todas ellas.
Cartel del Notofilmfest
En esta edición los cortometrajes también se inclinan por dar voz a las mujeres que sufren desigualdad, acoso o violencia de género, siendo éste uno de los temas más recurrentes.

Pero también hay espacio para cuestiones como la crisis de pareja, en cortos como Cuando empezaste a dejar de quererme, de Daniel Torres Santeugini, una historia que anticipa el comienzo del desamor; o los miedos y riesgos que entraña el enamorarse, como en el caso del protagonista de Dos veintitrés, de David Mora.

La relación entre padres e hijos y los aprietos morales, políticos e incluso físicos en los que los más pequeños pueden llegar a poner a sus padres son el hilo conductor en Rojo amarillo rojo, de Teresa Bellón y César F. Calvillo y Daños colaterales de Sergio Milán, dos cortos que se han hecho virales en estas semanas.

No faltan cortometrajes sobre la precaria situación del sector de actores y actrices, o los remakes de grandes éxitos, como ocurre con otro de los cortometrajes más vistos hasta ahora, Movidas raras, de Delia Márquez que apuesta por una ciencia ficción especial.

Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios


Los nominados optarán a más de 40.000 euros en premios, divididos en 19 categorías, que serán otorgados por el jurado de la edición, presidido por Paula Ortiz, a quien acompañan Guillermo Arriaga, Irene Blecua, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 31 de mayo en Cineteca Matadero Madrid, que inaugurará el JamesonNotodofilmfest Weekend, un fin de semana de encuentros, talleres y proyecciones para profesionales y amantes del cine.

El Gran Premio Jameson a la Mejor Película y el Premio Jameson a la Mejor Película de Triple Destilación encabezan el palmarés. 233 cortos optan a la categoría de 30 segundos en esta edición. La directora Sara Bamba, madrina del premio Rompiendo Barreras presentó el pasado 19 de febrero en La Fábrica su cortometraje Caleidoscopio, que denuncia el abuso y maltrato sufridos por mujeres con discapacidad. 147 cortos optan al Premio Mejor Personaje Femenino, que busca ensalzar el valor de la mujer en el cine, mostrando personajes que se salgan de los estereotipos femeninos y que posean una personalidad única. 39 cortos optan al Premio Temporada Alta: cine y escena, en el que se busca establecer un diálogo entre las artes escénicas y el cine.

Completan el palmarés del festival: PremioOpenECAM a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Guión, Premio TVE Cámara Abierta 2.0 al Mejor Documental, Premio a la Mejor Película de animación, Premio a la Mejor Dirección de Producción, Premio del Público EL PAÍS, Premio a la Mejor Actriz, Premio al Mejor Actor, Premio IED Madrid a la Mejor Dirección Artística, Premio al Mejor Sonido, Premio de Distribución y Premio Filmin.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

El festival cuenta en su 16ª edición con 811 cortometrajes a concurso, todos como producciones inéditas realizadas en exclusiva para el festival con una duración máxima de 3 minutos y medio.

En España los cortometrajistas participantes por provincias han sido: A Coruña (10), Álava (2), Albacete (1), Alicante (16), Almería (8), Aragón (1), Asturias (4), Ávila (1), Badajoz (4), Baleares (3), Barcelona (51), Burgos (1), Cáceres (2), Cádiz (12), Cantabria (1), Castellón (2), Ceuta (6), Córdoba (15), Girona (12), Granada (8), Gran Canaria (8), Guadalajara (1), Guipúzcoa (1), Huelva (3), Jaén (1), La Rioja (3), Lleida (3), Madrid (296), Málaga (26), Murcia (10), Navarra (4), Palencia (1), Pontevedra (2), Salamanca (1), Segovia (1), Sevilla (13), Tarragona (4), Teruel (1), Toledo (3), Valencia (28), Valladolid (8), Vizcaya (10) y Zaragoza (3).



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.