Cine
‘El Reverendo’

[Crítica] Ethan Hawke protagoniza este 'thriller' dirigido por Paul Schrader, reputado por sus guiones.

El Reverendo - 01
Ethan Hawke y Amanda Seyfried, en ‘El Reverendo’. © A24 Films
@veroortego
12 oct 2018 06:00

“Cuando se escribe sobre uno mismo, no se debe mostrar piedad”. El reverendo Ernst Toller es un párroco solitario de una pequeña iglesia en el estado de Nueva York. Nada más arrancar la película, Toller inicia un diario escrito a mano a modo de experimento en el que volcar sus pensamientos durante un año. Después el diario quedará reducido a cenizas.

Pero es una conversación la que actúa como catalizador de la historia. Toller accede a hablar con el marido de una feligresa embarazada, un ecologista radical con ideas homicidas. Un hombre que tiene miedo a perderlo todo frente a otro que se siente culpable por lo que ya perdió. Un pulso de certezas que termina siendo un símil entre la situación irreversible del planeta y el camino del protagonista que marca su punto de reacción.

Schrader describe una condena de un hombre enfermo y lo hace de manera austera, con una planificación estática en la que predominan los planos fijos y las secuencias largas, encerrándolo todo en un ratio 4:3 para apuntalar la falta de escapatoria.

Una inmovilidad que se traslada al relato de manera que todo lo que se presenta alrededor de Toller resulta impasible y enfatiza la paulatina implosión del personaje. Un individuo ajeno a la sociedad en la que vive, que observa incrédulo mientras guía un tour por una iglesia en la que el órgano no suena, mientras vende una gorra porque no le quedaban camisetas o mientras recibe una propina.

La película se sostiene sobre dos pilares, el primero es el guión, que de haber sido lo suficientemente robusto en su último acto habría sido brillante. A Schrader le entran las prisas de repente y cambia de ritmo para cerrar la película de una forma demasiado abrupta. Un cierre poco convencional con espacio para las lecturas que aunque coherente con el discurso de fondo, no es el cierre poco convencional que podría esperarse.

Y el segundo pilar es el propio Ethan Hawke, ya que consigue una de sus mejores interpretaciones enfrentándose a la soledad, la culpa, la desesperación, o a todas las pulsiones reprimidas que va matizando en el reverendo Toller.

“Una vida sin desesperación es una vida sin esperanza”. El Reverendo no es una película perfecta, incluso podría decirse que ni siquiera Schrader quiere que lo sea, pero no habrá ninguna otra película en la cartelera de este año (o de los próximos) que a través de una oscuridad tan contundente consiga desprender semejante halo de optimismo.   

Archivado en: Cine Religión Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.