Cine
‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’

[Crítica] Elle Fanning aumenta decibelios y reluce en el debut como director de Max Minghella.

Teen Spirit (2018) - 01
Elle Fanning y Zlatko Buric, en ‘Teen Spirit’. © Diamond Films
@Orenrobac
5 ago 2019 06:00

Teen Spirit es como Ha nacido una estrella, pero de garrafón; e igualmente es salvable, porque ya querrían muchos rodar una ópera prima tan electrizante como ha hecho Max Minghella. Lograr que vibre la audiencia en un debut como director es difícil, muy difícil. Y además a Minghella no se le acreditan trabajos previos en dicha faceta, ni videoclips de amigos famosetes ni tampoco cortometrajes de aproximación a la industria.

Sin embargo, como suele ocurrir en el mundillo cinematográfico, ese currículum vacío tiene trampa. Ser el hijo de Anthony Minghella, director de El paciente inglés (1996), El talento de Mr. Ripley (1999) y Cold Mountain (2003), le otorgó a Max una oportunidad involuntaria de aprender sin filtros las técnicas de un cineasta brillante. De pequeño visitaba rodajes de su padre y, pese a haber admitido que no prestaba toda la atención necesaria, a Max le picó pronto el gusanillo de filmar, montar y editar.

Así, lo ha llevado medio en secreto mientras se ganaba un sitio en el círculo de la interpretación. Sus participaciones en Ágora (2009), La red social (2010) y Los idus de marzo (2011) impulsaron una trayectoria posterior algo discreta, hasta ser ahora uno de los referentes de El cuento de la criada en el papel de Nick Blaine. Por eso, a sus 33 años, parece haber encontrado el momento idóneo para destapar un proyecto de casi una década y lanzar su carrera como jefe absoluto detrás de las cámaras.

Elle Fanning es quien vertebra Alcanzando tu sueño (título en España para Teen Spirit), con una historia tantas veces contada que ya no sorprende. Ella interpreta a Violet Valenski, una adolescente introvertida y que sueña con abandonar su pequeño pueblo en Inglaterra gracias al pop. La elección de ese lugar en la Isla de Wight es de todo menos casual, ya que el director tiene ahí guiños familiares. No en vano, su padre Anthony y su hermana Hannah nacieron en la localidad autóctona de Ryde.

Con ello, Max enmarca su propio guion en un terreno que conoce y luego dispone a una protagonista con virtudes pero sin garbo. Violet va camino, a pesar de su juventud, de malgastar el talento que se le atisba. Trabaja como camarera en un bar sombrío y con turnos inadecuados para una muchacha de instituto, aunque necesita el dinero para ayudar a mantener la casa de su madre cascarrabias, Marla, y también la finca por donde corretea su gran confidente, un portentoso caballo blanco.

Un atajo entre luces y pausas

Hija de una inmigrante polaca, Violet crece sin figura paterna a su alrededor y está atrapada en medio de ese vendaval psicológico que es siempre la adolescencia. La música es una escapatoria para sus responsabilidades, mayores para ella que las afrontadas por sus frívolos compañeros de clase. Por eso la rutina da un vuelco cuando el programa ‘Teen Spirit’ hace pruebas y audiciones en el pueblucho, con la promesa para los ganadores de vivir en Londres las finales televisadas y después rubricar un contrato profesional.

Con ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en el concurso y desafía su timidez, su integridad, su madurez y su ambición. Avanzar 'castings' equivale a explorar situaciones insólitas para ella, como embriagarse de noche o tragar con el paripé de las discotecas, e incluso lidiar con mandamases de la industria discográfica. Fanning lo solventa igual que haría una actriz veterana en Hollywood, demostrando por enésima vez que su apretada agenda de rodajes y estrenos está más que justificada.

Aquí canta, baila y actúa con similar ímpetu al de Lady Gaga en Ha nacido una estrella. Puede que esta película nunca llegue al estatus de la dirigida por Bradley Cooper, ya que le falta carga trágica y especialmente profundidad en varios personajes secundarios. Y está claro que el filme inaugural de Max Minghella no deja de ser un juego de luces y pausas para pulir los entresijos de un ‘Operación Triunfo’ cualquiera. Pero, eso sí, vaya juegazo bueno de luces y pausas que adereza cada canción.

Archivado en: Cine Pop Música Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.