Educación pública
Las AMPAS andaluzas proponen una bateria de medidas para afrontar el curso escolar postcovid

Reducir la ratio, contratar más personal, crear los puestos de enfermería escolar y educación social, aumentar el presupuesto de los centros o restar importancia al libro de texto. Son algunas de la medidas propuestas por CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, para afrontar en la autonomía el próximo curso escolar, el primera de la era postcovid. 

Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
28 may 2020 08:00

Con dos millones y medio de integrantes, entre estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios, desde infantil a educación superior, el sistema educativo de Andalucía es el mayor del Estado español. Un entramado colosal que lleva dos meses y medio con sus sedes físicas cerradas y una difícil adaptación a la enseñanza virtual.

Habida cuenta de que el presente curso escolar se despedirá desde los hogares, ¿cómo organizar el próximo curso, bajo la denominada nueva normalidad? A esta pregunta ha intentado responder la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) en un informe remitido al Consejo Escolar de Andalucía.

La primera propuesta que defiende la organización es un plan de refuerzo para todo el curso y todo el alumnado que lo requiera “con especial incidencia en la atención a la diversidad”. Alertan las AMPAS de “los desfases curriculares de aquellas enseñanzas no impartidas a lo largo del tercer trimestre” y proponen también para corregir esos desfases “una modificación curricular con una reducción de contenidos” que permita, eso sí, profundizar en aprendizajes más pegados a la vida del alumnado. Lo cierto es que la brecha digital de sectores sociales vulnerables y la adaptación forzosa de toda la actividad docente a los canales virtuales han generado no pocos problemas y quejas en el sector educativo en estos meses de confinamiento.

Reducir la ratio por clase contratando más personal docente es otra de las propuestas fuertes de CODAPA. Una propuesta que se viene debatiendo en las últimas semanas. En el Parlamento andaluz la coalición Adelante Andalucía ya planteó en el mes de abril bajar las ratios por aula a la mitad, en torno a 15 escolares por grupo. Una idea parecida a la que se lanzó desde el Ministerio de Educación y que encontró la oposición de la Junta de Andalucía. “El 86% del presupuesto andaluz en Educación se destina al primer capítulo, al de personal. Si la ratio de las aulas se redujera a la mitad y conllevara un desdoble de grupos, obligaría a duplicar la plantilla y, por tanto, el gasto, que en estas circunstancias es imposible” argumentaba la consejería andaluza, sin propuesta alternativa.

En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios. Jerez, Almería o San Fernando son algunos ejemplos donde se encuentra privatizado

Si bien CODAPA aboga porque las contrataciones no sean solo de docentes, sino también de personal de orientación, limpieza y sanitario. En este punto destaca la petición de que haya un enfermero/a y un educador/a social en cada centro. “La pandemia ha avalado la necesidad de crear los puestos de enfermería escolar y educación social” argumenta la organización. Una reclamación en la que también insistía la Organización Colegial de Enfermería.

Sin embargo esta medida no dependería solo de la Junta, sino que implicaría también a los ayuntamientos. En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios, mientras que los institutos de secundaria sí los gestiona directamente la administración autonómica. Esto supone que la calidad del servicio de limpieza sea muy dispar entre municipios, cuando no se encuentra privatizado. Algunos ejemplos son los de Jerez, cuya limpieza de colegios está adjudicada a la empresa Cointer Concesiones; Almería, que entregó este servicio hace cuatro años a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) o San Fernando, que hizo un contrato de urgencia para OHL en medio de protestas de la plantilla de limpiadoras por impagos de la anterior empresa, Expertus.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos que obligan a “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas” según CODAPA

En su informe, la Confederación andaluza de AMPA también reclama “preparar una dotación presupuestaria extra”, y “dotar a los centros del material higiénico necesario -mascarillas, geles hidroalcohólicos, jabón, papel higiénico y toallas de un solo uso o secamanos-”, de modo que las medidas extraordinarias necesarias para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa “no dependan del ya ajustado presupuesto” de cada centro.

Otra de las medidas que pone encima de la mesa CODAPA es la flexibilización horaria. “En caso de que no todo el alumnado pueda asistir a la clase a la vez la introducción de nuevos horarios y calendarios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada zona”. Por ello reclaman flexibilizar la hora de entrada y salida en los centros, “para evitar que todos los escolares coincidan a la misma hora”, así como recreos con horarios diferenciados y más autobuses para el transporte escolar. Este último punto afecta a 97.765 estudiantes usuarios del transporte escolar gratuito.

Educación pública
Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos en los que viene insistiendo la Confederación de AMPAS andaluzas. Ya en abril lamentaba que la Junta “daba la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”. Razón por la cual ahora proponen “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas”. CODAPA considera que “es urgente que para el próximo curso el cheque libro sirva para introducir herramientas tecnológicas para el aprendizaje online con materiales digitales” que permita rebajar la brecha digital existente, que afecta al 25,6% de los hogares andaluces. Lo que ayudaría además, argumentan, a solventar “el problema de salud que supone el peso de las mochilas”. En esa misma línea reclaman formación digital para docentes, alumnado y familias.

Por último, CODAPA reclama que los protocolos sean comunes tanto para los 4.587 centros públicos y los 1.897 concertados. “Es fundamental marcar desde la administración las mismas directrices para todos los centros sostenidos con fondos públicos”. “Descargar a los docentes de trabajos burocráticos y consolidar el papel de las familias dentro del sistema educativo con voz y voto” también están en la lista de propuestas presentadas al Consejo Escolar andaluz.


Educación
Granada, ciudad de la concertada

En todas las capitales de provincia de Andalucía, la educación concertada tiene una presencia notable. Excepto en Jaén y en Almería, este modelo de enseñanza supone el 40% del total, mientras que en Cádiz y Granada supera incluso a la pública. Las asociaciones de madres y padres advierten de los perjuicios que esto puede tener en la financiación de la red pública. Algunos sindicatos denuncian que esta situación puede convertir en guetos algunos colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
#62053
30/5/2020 8:25

Vamos tan tarde. Decadas llevamos con el libro de texto, y ¿será el virus el que va a provocar que por fin los libros de texto desaparezcan (por autonomia, ecologia, economia, etc..)?.

Las ratios de mas de 30 estudiantes por aula no son normales en España, sí lo son en Andalucia. Claro que hay que bajarlas, llevamos décadas esperando que baje el indice de natalidad tomado como excusa para no invertir en el sistema educativo, que ha demostrado ser obsoleto, que responde al siglo pasado y no al actual.

Piden mas orientadores y educadores sociales, los cuales deberian de llevar años en el sistema y con más plazas, pues se demuestra que una buena atencion psicosocial mejora los resultados y la salud.

En fin, vamos MUY TARDE, a ver si tantas muertes y sufrimiento sirven para la mejora IMPRESCINDIBLE y urgente del sistema educativo en Andalucía

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.