Economía social y solidaria
Una cocina industrial para reducir el estigma de las 3.000 viviendas, el barrio más pobre de España

La asociación Vencedores y la entidad de crédito Coop57 cooperan para poner en marcha una cocina industrial comunitaria en el Polígono Sur de Sevilla, más conocido como el barrio de las 3.000 viviendas.

Desigualdad en Andalucía
Polígono Sur, en Sevilla, uno de los barrios españoles con menor renta familiar. Conchi Pérez
30 jun 2020 06:05

Es la cuna de artistas como María La Paparachi y el barrio del que surgió Pata Negra, el grupo que cantó a las divinas ratas que campaban a sus anchas por las calles de las tres mil. En alguna de sus viviendas se vende droga al por menor y en grandes cantidades. Ha sido un escenario de programas de “porno de la miseria” como Callejeros. Desde hace tiempo, es también el barrio con la renta media más baja de España, con 5.112 euros por persona. Y ayer se convirtió en el foco de la noticia por la visita del rey Felipe VI y la reina Letizia Ortiz: una visita teñida de cierta polémica por el control policial de personas que querían protestar, a los que no se dejó acercarse a la comitiva real. El Polígono Sur, conocido sobre todo por una parte del distrito, las llamadas tres mil viviendas, ha sido durante la pandemia del coronavirus el objetivo de mensajes clasistas y racistas. Pero es también el escenario de una campaña que pretende reducir la exclusión social mediante la puesta en marcha de una cocina comunitaria capaz de cubrir hasta mil comidas al día.


La entidad de crédito de la economía social y solidaria Coop57 Andalucía está colaborando para que la cocina comunitaria sea una realidad. El proyecto Gazpacho Gitano se ha propuesto recaudar 35.000 euros de los 106.000 que cuesta poner en marcha la cocina. A fecha del 29 de junio se habían recaudado 18.000 euros gracias a 150 personas que han donado cantidades que van desde los 20 hasta los mil euros.

Daniel Melendro, de Coop57, explica a El Salto que el coronavirus ha retrasado una campaña de microfinanciación que había sido planificada mucho antes por la Asociación Vencedores, una organización que combate la exclusión social en las Tres Mil. En la actualidad, Vencedores ya tiene capacidad de dar hasta 30 comidas al día, pero las necesidades del distrito son múltiples en el contexto de una crisis económica que ha afectado sobremanera a muchas de las familias de las Tres Mil, en gran medida dedicadas a la venta ambulante.

“A Vencedores la cocina se le ha quedado pequeña”, explica Melendro, quien refiere que el proyecto de Gazpacho Gitano comenzó en otoño de 2019 bajo la idea de, como los ingredientes de un gazpacho, reunir a vecinos del barrio bajo una lógica de autogestión. Con la cocina se pretende cubrir las necesidades de alimentación de comedores escolares, centros terapéuticos y de personas mayores y crear empleos lo más estables posibles en una zona atravesada por el paro.

Pedro Molina, de la asociación Vencedores, confirma que la idea con la que nació la asociación fue romper con la lógica de la asistencia y vincular al barrio con su futuro a través de los deportes y el empleo: “Mejorar la situación de los hogares a través de la recogida de la aceituna, de veladas musicales, ferias, etc”. Desde 2008 se trabaja con chicos y chicas por medio del fútbol, el boxeo, la capoeira y otros deportes. Coop57 ya ha colaborado con Vencedores para la puesta en marcha de un gimnasio. Cada año trabajan con unos 30 chicos y la escuela de verano funciona para el doble de chavales.

Crear puestos de trabajo y reinvertir lo que se genera en el propio barrio es el objetivo de Vencedores, que recientemente ha puesto en marcha una pizzería bajo esa misma idea. Con la cocina del Gazpacho Gitano, Vencedores quiere cubrir durante todo el año a las 30 familias a las que actualmente puede ayudar durante siete meses e iniciar proyectos de cátering y una escuela de cocina, para la que cuentan con la aportación voluntaria de un chef: “Alta cocina en las 3.000”, explica Pedro Molina.

Las cifras de población del Polígono Sur oscilan entre los 32.000 y los 50.000 habitantes. La densidad de población está entre las 22.000 y las 34.000 por kilómetro cuadrado

Durante la fase del estado de alarma, Vencedores ha puesto en marcha una serie de cestas de apoyo para muchos hogares que se han quedado sin ingresos, bolsas que han perseguido un objetivo complementario: que los 97 euros de cada una de las compras de suministros básicos se quedara en el comercio del Polígono, como forma de dinamizar la economía de esta zona del sur de Sevilla.

Ahora, el Gazpacho Gitano se plantea como una inversión en la economía social y solidaria del barrio. El micromecenazgo servirá para la compra de la cocina industrial, Coop57 aportará una pequeña cantidad bajo crédito y el resto “hasta los 106.000 euros”, incluido el montaje y la instalación de la cocina, explica Melendro, será aportado a través del trabajo militante y autogestionado del vecindario.

Un barrio fruto de un desalojo

Las cifras de población del Polígono Sur oscilan entre los 32.000 y los 50.000 habitantes. La densidad de población está entre las 22.000 y las 34.000 por kilómetro cuadrado, como explicaba Manuel Losada en un artículo de El Salto Andalucía, es una cifra superlativa en comparación con la media de 93 personas por kilómetro cuadrado de la media de las ciudades españolas.

El Polígono fue proyectado en el año 1962 y poblado con una mayoría de gitanos sevillanos procedentes de la zona urbana de Triana, eje de un proyecto de expropiación que dio lugar a una expulsión masiva en el año 1957 y al traslado de miles de personas a barracones antes de su realojo en el polígono. Se constituyó así una forma de “chabolismo vertical” que la entrada masiva de la droga entre la juventud de los años 80 y 90 empeoró sustancialmente.

A la denuncia de décadas de abandono institucional se suma, como consecuencia de la crisis económica, la angustia tras la parada total de la actividad económic

La carencia de equipamientos y de comunicación con el resto de la ciudad aún se hace notar en un distrito que no cuenta con un concejal sino con un comisionado, Jaime Bretón (PP) que en los primeros días del estado de alarma reclamó la presencia de la Unidad Militar del Ejército para que garantizase el cumplimiento de las medidas de confinamiento. Posteriormente, Bretón dijo que se habían malinterpretado sus palabras.

A la denuncia de décadas de abandono institucional se suma, como consecuencia de la crisis económica, la angustia tras la parada total de la actividad económica que afecta a miles de vecinos en el barrio: vendedoras ambulantes, empleadas de la hostelería y el turismo y trabajadores de la economía informal.

La iniciativa de Vencedores, concluye Daniel Melendro, va más allá de la lógica de la caridad y apunta hacia la organización y la autogestión vecinal. Con una nota de humor, Melendro compara el proyecto de Gazpacho Gitano con el trabajo de base de las Panteras Negras contra la segregación y la exclusión social en los Estados Unidos de finales de los 60 y principios de los 70 del siglo pasado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
juanfric
2/7/2020 11:23

Deberíais poner la forma de colaborar en la campaña

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.