Desobediencia
Jubiladas de la Nagusien Etxea de Romo continúan el encierro para evitar su traslado

El Ayuntamiento pretende trasladar todas las actividades a la nueva Romo Kultur Etxea y derribar el actual emplazamiento para construir VPOs

Nagusien Etxea Romo
Concentración en apoyo a las encerradas en la Nagusien Etxea de Romo. Foto: Lander Martínez
18 may 2018 21:12

“Esto era el centro del pueblo y todos pasaban por aquí, así que cuando dicen que lo van a quitar, pues te duele”, comenta uno de los socios de la Nagusien Etxea de Romo (Getxo), inmueble que quiere derribar el ayuntamiento para construir viviendas de protección oficial. Para evitar el traslado de todos los servicios al nuevo emplazamiento que les han asignado, en parte de la tercera planta de la nueva Romo Kultur Etxea, los socios de esta asociación llevan encerrados en el edificio desde el miércoles 16 de mayo, y a pesar de que Servicios Sociales ha trasladado algunos servicios a RKE, cerrando con llave los espacios para evitar que se puedan reanudar, el resto de las actividades continúan con normalidad. Las personas encerradas han recibido el apoyo de los y las vecinas en varias concentraciones que seguirán produciéndose en los próximos días.

Los planes del ayuntamiento pasan por trasladar a las socias al nuevo edificio de la Romo Kultur Etxea, una construcción de hierro y cristal de cinco pisos de altura que pretende simular los acantilados de Punta Galea –también en Getxo-. El edificio, cuya construcción ha costado 8 millones de euros aproximadamente, dispondrá de biblioteca, euskaltegi, salón de actos y otros servicios municipales.

Entre las razones por las que se oponen al traslado destacan la reducción del espacio que supondría, la pérdida del patio interior del que ahora disfrutan y la menor accesibilidad. La mayoría de las actividades se desarrollarían en la tercera planta. A muchas personas mayores no les resulta fácil subir y bajar todo el día en ascensor, explican.

“Ni siquiera nos han puesto en la primera planta”, lamenta Natividad, vecina y socia de la Nagusien Etxea. “Es probable que lo consideren poco estético, ya que somos gente que no anda bien, en silla de ruedas… no es atractivo y por eso nos han metido en la tercera planta”, explica esta mujer, que describe la situación como un maltrato a las personas mayores.

Como la actual Nagusien Etxea acusaba el paso del tiempo, en un primer momento el ayuntamiento contempló un traslado temporal a los socios hasta que terminasen la rehabilitación. “Ellos se dan cuenta después, de que el edificio está en el centro del barrio, que es muy goloso para construir”, explica Rafa Martín, actual presidente de la junta de la Nagusien Etxea. Entonces, plantean directamente el derribo del edificio para posibilitar la construcción y el traslado de los mayores a las nuevas instalaciones.

“Ante las críticas, les ponen apellido a las viviendas: son VPOs. Ya nos sabemos este truco, hacen un mínimo para poder hacer vivienda libre. Esa es la historia que hay detrás de todo esto”, critica Martín. La mayoría de los usuarios y usuarias de la asociación son contrarias al traslado, y hasta un 84% votó en contra en un referendo organizado por la asociación que el ayuntamiento reconoce pero no lo acepta.

La casa del pueblo, en el corazón del barrio

El edificio de la actual Nagusien Etxea forma parte de un conjunto que fue proyectado con la intención de albergar unas escuelas, una casa-convento y la Capilla nuestra Señora de los Ángeles. Fue inaugurado en 1935 y desde entonces perteneció a una congregación religiosa. “A los 3 o 4 años todos pasábamos por la aurreskola de las monjitas y te iban enseñando cosas”, recuerda Juan Mari, otro de los socios. “Después pusieron la escuela, la sociedad Gobela… Las monjas han hecho un trabajo terrible”, resume.

“A nivel sentimental es tremendo porque lo hemos vivido siempre. Son unas vivencias muy cercanas, como si fuera la casa del pueblo”, comenta Natividad, que llegó a Romo con 6 años cuando sus padres vinieron desde Extremadura. “Si hay tanta implicación de la gente es porque la sentimos como nuestra”, sentencia.

A principios de los ochenta, el ayuntamiento, con ayuda de la diputación compró el inmueble completo a la orden religiosa y desde entonces ha funcionado como club de jubilados. Además, el edificio contiguo albergaba el aula de cultura y el euskaltegi, que ya han sido trasladados a la nueva Kultur Etxea.

Desde la asociación no se resignan al abandono de este edificio histórico en el centro del barrio. Su propuesta consiste en dotarlo como centro de día para la tercera edad. “Hay personas que las recogen todas las mañanas y las llevan a centros fuera del municipio”, explica Rafa Martín, y añade que “entendemos que esas personas están mejor en su ambiente, en su barrio”. Además, ante la creciente población envejecida considera fundamental ampliar los espacios dedicados a este sector. Qué mejor emplazamiento que al lado de la que muchos consideran su casa.

Archivado en: Desobediencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
#17019
24/5/2018 13:55

No tiene ningún sentido que se manifiesten por intentar llevarles a un edificio mucho mejor que en el que están ahora.
Donde están es un edificio de hace 80 años y no tiene las mismas condiciones que una edificación nueva, independientemente del aspecto de este que puede que guste más o menos.
No entiendo como alguien puede quejarse por tener un ascensor el cual intuyo que puede estar adaptado a las sillas de ruedas ya que las normativas exigen tener todos los edificios nuevos adaptados.
Además que no se si es que soy un ignorante pero supongo que el tema de la climatización estará bastante mejor que un edificio de hace 80 años.
Otro punto encontrar será creo yo las facilidades que os pone el ayuntamiento para poder disponer de una biblioteca y varios servicios municipales en un mismo edificio para mayor comodidad. No se pero igual es que soy alguien muy raro que cree que tener todas las facilidades del mundo y mejoras lo hacen para fastidiarme o algo así.
Y me parece muy bien que haya más VPOS ya que la verdad que en getxo escasean bastante y a la gente joven cada día le es más complicado poder acceder a una vivienda, y esto lo que está causando es que getxo se empiece a envejecer.
Ya estamos un poco cansado de todas las quejas de los jubilados que están todo el día exigiendo, y los jóvenes que tiene que vivir en casa de sus padres hasta los 30 por tener sueldos en muchos casos que no llegan a los 1000€, y tiene que pagar 800€ de alquiler y con suerte.
Ya basa de quejarse por todo, de verdad, que hay gente que vive mucho peor.

1
1
Erromotarra
29/5/2018 12:15

Me parece que no eres del barrio y ni te has informado.
El Colegio de Arquitectos de Bizkaia ha presentado un informe que demuestra que la estructura del edificio que alberga la Nagusi esta en perfectas condiciones y que solo necesita pequeños arreglos. En otro informe se señala que arquitectónicamente tiene mucho más valor que la nueva kultur. Un informe medico dice que la calidad de vida de las personas mayores empeora en unas condiciones peores como las de la kultur...
Si sigues a favor del traslado esta claro por quien vienes... Por comentar y para mas orgullo del barrio que sepas que la gente esta indignadisima con la "RKE"; cualquiera que pase por Santa Eugenia todos los dias se da cuenta que el trabajo que esta invirtiendo en ayunta son mas de 8 millones y todo porque tienen que ir con nocturnidad y alevosia a arreglar las cagadas que hacen por el dia. Es demencial,!!!

0
1
Nineunirekin
19/5/2018 16:08

Los conflictos con los vecinos que tiene el ayuntamiento de Getxo son consecuencia de la falta políticas participativas en la toma de decisiónes . Casos como el getxo antzokia en algorta, proyecto que ha incrementado el presupuesto inicial más de un 55% de lo presupuestado, e inacabado después de más de 13 años, el parking de la estación fantasma de ibarbengoa en Santa Maria de Getxo proyectado dentro de un PGOU (obsoleto) del año 2001 (creo recordar) y este de la nagusien etxea denota el poco interés del consistorio por hacer participe a lxs vecinxs de decisiones que tienen un impacto directo en su día a día. Es urgente que el ayuntamiento inicie procesos de participación ciudadana en todos y cada uno de los proyectos que van a tener un impacto directo en nosotrxs lxs vecinxs. Porque ganar las elecciones cada 4 años no legítima a nadie ha hacer lo que le da la gana. Aupa erromoko Nagusiak

4
3
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Más noticias
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.