Derecho a la vivienda
Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones

Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos y a la que han denunciado por molestias constantes.
Acción San Ildefonso 20 Alquiler - 1
Vecinas d San Ildefonso, 20 haciendo plantón frente al edificio ante la incursión policial. Marco Flecha
23 abr 2025 13:13

Las vecinas del edificio del barrio de Lavapiés habían convocado a una acción de protesta frente al bloque esta mañana, cansadas de los ruidos de demoliciones, cortes de luz y agua. El objetivo, cuentan, era no dejar pasar a ningún operario de la empresa Ardines S.L. y paralizar las obras que están llevando a cabo dentro del edificio. La convocatoria estaba prevista para las 7:20 horas, pero una hora antes llegaron dos furgonetas de la Policía Nacional y desplegaron un operativo con al menos diez agentes, más la colaboración de una patrullera de los municipales. Cerraron las dos bocacalles, impidiendo que se acerquen vecinos solidarios y gente convocada por el Sindicato de Inquilinas.

Ante esa situación, algunas vecinas y vecinos salieron frente al portal a leer un comunicado. “Habiéndose cometido diversos delitos que han sido denunciados en sede judicial y con la realización salvaje de obras que ha generado grietas en el edificio y la caída de un trozo del techo de la casa de una de las vecinas, poniéndose en peligro la vida y la integridad física de todas las personas que residimos en este edificio, nos plantamos y exigimos la paralización inmediata de las obras” rezaba una parte del texto leído de viva voz por Nacho, unos de los vecinos.

Acción San Ildefonso 20 Alquiler - 2
Vecinas gritan consignas contra el acoso inmobiliario que sufren día a día, desde hace meses. Marco Flecha

Después de negociar con la policía, bajo amenaza expresa de la autoridad de que iba haber detenciones si no dejaban pasar a los encargados de obra, finalmente a las 8:45 abrieron paso, con la palabra del responsable de la constructora de que tendrían más cuidado con las demoliciones y no molestar tanto a las vecinas.

“Están demoliendo los pisos en simultáneo y nos están haciendo la vida imposible con sus taladros a cada lado de nuestro piso y los encargados de obras de la empresa Ardines, actúan como matones cuando se les pide un poco de consideración”

José, otro de los inquilinos, considera que la acción policial es una clara provocación y que forma parte del acoso sistemático que vienen sufriendo por orden de la propiedad, que usa a los obreros como escudo para cometer tropelías de todo tipo en el edificio con las vecinas y vecinos dentro.

El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.


“Están demoliendo los pisos en simultáneo y nos están haciendo la vida imposible con sus taladros a cada lado de nuestro piso y los encargados de obras de la empresa Ardines, actúan como matones cuando se les pide un poco de consideración”, relata José. Dice que en todo este tiempo no han impedido el trabajo, pero han manifestado su inquietud a los jefes de obra, han llamado a la policía, a los bomberos por el miedo que están pasando de que el edificio se derrumbe con ellos adentro. Pero la respuesta ha sido más ruido y más confrontación con la vecindad, mientras el representante de la propiedad, Santiago (Yago) Botas Ratera, no ha dado la cara desde que empezaron las demoliciones.

Letizia lleva aquí cinco años en San Ildefonso, 20 y cuenta que desde hace mes y medio aumentaron las hostilidades, con cortes de luz y agua a algunas vecinas. «Esto es inhumano, están arrasando con todo y además están cometiendo delitos contra las personas. Los obreros ejecutan las obras con nosotras dentro y no atienden a razones ni a argumentos, escudándose en que ellos son solo unos mandados y que tienen que terminar las obras». Sin embargo, las vecinas denuncian que la empresa constructora está traspasando los límites, ya que sus obreros han agujereado el techo de una casa habitada, desplomándose una parte, en plena Semana Santa. “Menos mal que habíamos salido, porque podría haber caído sobre mi hija pequeña”, cuenta Lili, inquilina a la que también le cortaron el agua los propios obreros de la empresa Ardines.

Un calvario de más de un año

En diciembre del 2023, una empresa pantalla creada ese mismo mes compra el bloque entero de un propietario único. «El dueño no nos avisó de la venta y nos enteramos por un burofax que no nos renovaban el contrato», comenta Nacho, también vecino del bloque. A partir de ese momento las vecinas se organizan y con la asesoría del Sindicato de Inquilinas de Madrid, se declaran bloque en lucha y plantean como salida la creación de una cooperativa de viviendas para poder adquirir el edificio entero.

Acción San Ildefonso 20 Alquiler - 3
Las vecinas en lucha negociando con la policía. Marco Flecha

El edificio fue comprado por la empresa ATM TYR REAL ESTATE, controlada, en todo o en parte, por la familia Abarca Cidón. Luego, en noviembre de 2024, el bloque entero ha sido vendido nuevamente a la sociedad EREM SI20, controlada por inversores argentinos. «Ambas empresas son piezas de un mismo engranaje de especulación infinita que no reconoce vidas, hogares ni comunidades, que no genera valor, sino más viviendas vacías y alquileres más elevados. Es puro rentismo improductivo y oportunista», comenta José, quien ha seguido la pista de la venta y reventa del inmueble.

En este tiempo, las vecinas y vecinos, según relatan, han luchado por la renovación de los contratos de alquiler y han planteado comprar el edificio bajo un modelo justo: el de una cooperativa de vivienda en cesión de uso. Pero denuncian que, en cada propuesta, en cada intento de diálogo, han recibido portazos y desprecio. 

“En todo este tiempo respondimos con alegre rebeldía. Celebramos una fiesta que no solo era música y limonada, sino un acto de resistencia colectiva. Un pájaro de fuego alzó el vuelo para espantar a los buitres que planean sobre nuestras ciudades. Porque se nos va la vida en esto”, dice Letizia, aunque también aclara que ya están empezando a cansarse y por eso responden con una acción directa como la de hoy.

Acción San Ildefonso 20 Alquiler - 5
Alguna gente del barrio de Lavapiés se acercó a la calle de San Ildefonso para apoyar a las vecinas, a pesar de la presencia policial. Marco Flecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.