Desigualdad
La mujer y el deporte

Ángela Quiroga Martínez (Head Coach La Colmena CrossFit) analiza la relación entre la mujer y el deporte.
voto mujeres futbolistas
Asamblea de las jugadoras votando a favor de la huelga (Fuente @_caldenteypatri)
Ángela Quiroga Martínez
14 feb 2022 07:06

En los equipos masculinos deportivos, no existen mujeres entrenadoras, mientras que en los femeninos en su mayoría los entrenadores son hombres.

El tiempo dedicado en una sección deportiva del telediario para el deporte femenino es lamentablemente menor en comparación con el deporte masculino.

Las mujeres que viven  profesionalmente al deporte de élite cobran menos que los hombres.

Estas son algunas de las afirmaciones que existen sobre el mundo de la mujer y el deporte en una búsqueda rápida por Internet sobre el tema. Una vez más el deporte es un sector  de herencia masculina, en el que la mujer debe ser infinitamente mejor  para poder competir en  igualdad de condiciones, o para que al menos se hable de ello en los medios de comunicación.

Una vez más es más importante gastar el tiempo de un telediario en hablar de los problemas fiscales de Cristiano Ronaldo, por ejemplo, que sobre cómo se van desarrollando las ligas femeninas.

Hace meses comencé a dar charlas sobre la mujer y el deporte en las escuelas de lugares  andaluces que no fueran de capitales,  y desgraciadamente, después de muchos años dedicada al mundo del deporte, me di cuenta que la visibilidad de la mujer en este sector y , concretamente este tipo de eventos era muy importante.

Los adolescentes son  muy conscientes de la realidad, y del problema. De cómo es real las diferencias sociales entre hombres y mujeres, de cómo hay que saber que la mujer fisiológicamente no es igual que el hombre, y dejar de ignorarlo, de como no se da luz al deporte femenino más que cuando gana algo, y de cómo todo lo masculino predomina en un programa de deporte.

La mujer en las últimas décadas, y más intensamente en la última, ha decidido sumergirse en el mundo del deporte, pero no aquel que nos ponía unos calentadores y unas mallas, sino el mundo del deporte de verdad. Hoy en día estamos presentes en ligas nacionales, en triatlones, en boxes de CrossFit , etc.

La mujer está dejando de ser , gracias a dios, ese ser delicado y no funcional (físicamente hablando) que prácticamente solo valía para dar amor, criar niños, y ser guerreras en el hogar, las mujeres de hoy en día, además son guerreras fuera de casa, hacen sentadillas con pesos  que son locuras, hacen dominadas, compiten, se hacen daño, se recuperan de sus lesiones y buscan exprimir su mayor potencial físico, y lo mejor de todo es que no solo lo hacen para entrar en unos vaqueros.

Los estereotipos están cambiando, pero la lucha que hay por hacer aun es muy larga, la sociedad aún no está preparada al 100% para ver esto con total normalidad, ni los hombres ni muchas mujeres.

Mi trabajo diario , como entrenadora, se asemeja mucho a un coaching de psicología deportiva ,existe en el sector femenino miedo, inseguridades, desconocimiento de sus cuerpos y sus capacidades, es un lento proceso que combate además con prejuicios sociales, estereotipos que se han adherido a la mujer y un sinfín de causas.

Es trabajo de los profesionales del deporte, hombres y mujeres , ir tapando estas lagunas que existen, aportar información específica, respetar sus singularidades, particularizar los entrenamientos a la especificidad del cuerpo femenino, creando un ambiente de homogeneidad entre ambos sexos en un lugar de entrenamiento, es difícil pero se puede conseguir. Este trabajo no es solo de nosotras las entrenadoras, es también de los compañeros, de acreditar en las capacidades físicas de ellas, aprender cómo entrenarlas, en admirarlas también, en dejarlas acceder a  la camaradería deportiva , incluirlas socialmente y sobre todo hacerles sentir valoradas.

Este trabajo está en sus familias y amigos, en apoyarlas , en creer en ellas, valorar sus decisiones y evitar comentarios tóxicos y humillantes, “ tu cuerpo se está pareciendo al de un hombre”, “ esos brazos musculados”, “se te está yendo de las manos”...

Pero sobretodo, son las propias mujeres que han decidido cambiar sus estilos de vida, y adentrarse en un estilo de vida saludable de la manos de deportes de alta exigencia las que deben portar la bandera de la libertad, creer en sí mismas , aspirar a conocer todo lo que deben saber sobres sus cuerpos, y transmitir todo ese sentimiento por donde quiera que vayan, a sus madres, sus amigas, sus hermanas, sus hijas, porque es así como el cambio será más rápido, más fuerte y más real.

Archivado en: Deportes Desigualdad
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.