Desigualdad
La mujer y el deporte

Ángela Quiroga Martínez (Head Coach La Colmena CrossFit) analiza la relación entre la mujer y el deporte.
voto mujeres futbolistas
Asamblea de las jugadoras votando a favor de la huelga (Fuente @_caldenteypatri)
Ángela Quiroga Martínez
14 feb 2022 07:06

En los equipos masculinos deportivos, no existen mujeres entrenadoras, mientras que en los femeninos en su mayoría los entrenadores son hombres.

El tiempo dedicado en una sección deportiva del telediario para el deporte femenino es lamentablemente menor en comparación con el deporte masculino.

Las mujeres que viven  profesionalmente al deporte de élite cobran menos que los hombres.

Estas son algunas de las afirmaciones que existen sobre el mundo de la mujer y el deporte en una búsqueda rápida por Internet sobre el tema. Una vez más el deporte es un sector  de herencia masculina, en el que la mujer debe ser infinitamente mejor  para poder competir en  igualdad de condiciones, o para que al menos se hable de ello en los medios de comunicación.

Una vez más es más importante gastar el tiempo de un telediario en hablar de los problemas fiscales de Cristiano Ronaldo, por ejemplo, que sobre cómo se van desarrollando las ligas femeninas.

Hace meses comencé a dar charlas sobre la mujer y el deporte en las escuelas de lugares  andaluces que no fueran de capitales,  y desgraciadamente, después de muchos años dedicada al mundo del deporte, me di cuenta que la visibilidad de la mujer en este sector y , concretamente este tipo de eventos era muy importante.

Los adolescentes son  muy conscientes de la realidad, y del problema. De cómo es real las diferencias sociales entre hombres y mujeres, de cómo hay que saber que la mujer fisiológicamente no es igual que el hombre, y dejar de ignorarlo, de como no se da luz al deporte femenino más que cuando gana algo, y de cómo todo lo masculino predomina en un programa de deporte.

La mujer en las últimas décadas, y más intensamente en la última, ha decidido sumergirse en el mundo del deporte, pero no aquel que nos ponía unos calentadores y unas mallas, sino el mundo del deporte de verdad. Hoy en día estamos presentes en ligas nacionales, en triatlones, en boxes de CrossFit , etc.

La mujer está dejando de ser , gracias a dios, ese ser delicado y no funcional (físicamente hablando) que prácticamente solo valía para dar amor, criar niños, y ser guerreras en el hogar, las mujeres de hoy en día, además son guerreras fuera de casa, hacen sentadillas con pesos  que son locuras, hacen dominadas, compiten, se hacen daño, se recuperan de sus lesiones y buscan exprimir su mayor potencial físico, y lo mejor de todo es que no solo lo hacen para entrar en unos vaqueros.

Los estereotipos están cambiando, pero la lucha que hay por hacer aun es muy larga, la sociedad aún no está preparada al 100% para ver esto con total normalidad, ni los hombres ni muchas mujeres.

Mi trabajo diario , como entrenadora, se asemeja mucho a un coaching de psicología deportiva ,existe en el sector femenino miedo, inseguridades, desconocimiento de sus cuerpos y sus capacidades, es un lento proceso que combate además con prejuicios sociales, estereotipos que se han adherido a la mujer y un sinfín de causas.

Es trabajo de los profesionales del deporte, hombres y mujeres , ir tapando estas lagunas que existen, aportar información específica, respetar sus singularidades, particularizar los entrenamientos a la especificidad del cuerpo femenino, creando un ambiente de homogeneidad entre ambos sexos en un lugar de entrenamiento, es difícil pero se puede conseguir. Este trabajo no es solo de nosotras las entrenadoras, es también de los compañeros, de acreditar en las capacidades físicas de ellas, aprender cómo entrenarlas, en admirarlas también, en dejarlas acceder a  la camaradería deportiva , incluirlas socialmente y sobre todo hacerles sentir valoradas.

Este trabajo está en sus familias y amigos, en apoyarlas , en creer en ellas, valorar sus decisiones y evitar comentarios tóxicos y humillantes, “ tu cuerpo se está pareciendo al de un hombre”, “ esos brazos musculados”, “se te está yendo de las manos”...

Pero sobretodo, son las propias mujeres que han decidido cambiar sus estilos de vida, y adentrarse en un estilo de vida saludable de la manos de deportes de alta exigencia las que deben portar la bandera de la libertad, creer en sí mismas , aspirar a conocer todo lo que deben saber sobres sus cuerpos, y transmitir todo ese sentimiento por donde quiera que vayan, a sus madres, sus amigas, sus hermanas, sus hijas, porque es así como el cambio será más rápido, más fuerte y más real.

Archivado en: Deportes Desigualdad
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.