Desahucios
Colectivos sociales exigen al ministro Ábalos acabar con “la pandemia de desahucios”

Medio centenar de activistas en defensa del derecho a la vivienda se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este miércoles para exigir “que se acabe con la pandemia de los desahucios”.


4 nov 2020 17:03

Medio centenar de activistas en defensa del derecho a la vivienda se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este miércoles para exigir “que se acabe con la pandemia de los desahucios”, señalando como responsable al Gobierno y en concreto al Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y a la sazón, secretario de organización del PSOE, que la semana pasada aseguró que se habían prohibido los desahucios.

“Cuando el Ministro Ábalos asegura en sede parlamentaria que han prohibido los desahucios, miente. Es lamentable que no conozca la situación actual de la vivienda. Y siguen diciendo que el mercado se regula solo. Tienen que ordenar a los juzgados que paralicen todos los desahucios sin alternativa habitacional”, exigía Fernando Bardera, del sindicato de Inquilinas de Madrid.

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Jorge Aranda, recordaba que ante una situación de colapso del sistema sanitario, las autoridades piden a los ciudadanos que se queden en casa, pero hay gente a la que no se lo permiten. “Es inadmisible que en estos momentos se niegue un derecho fundamental como es la vivienda poniendo en riesgo la vida de personas”, manifestaba Jorge Aranda.

Los colectivos aseguran que durante el pasado mes de junio, cada día, se desahuciaban 250 viviendas en España. Mientras en Cataluña la administración cifra en unos 150 desahucios semanales, afirman que en Madrid se ocultan estos datos.

Los colectivos aseguran que durante el pasado mes de junio, cada día, se desahuciaban 250 viviendas en España. Mientras en Cataluña la administración cifra en unos 150 desahucios semanales, afirman que en la Comunidad de Madrid se ocultan estos datos. Y señalan al Consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, por “ocultar en la más absoluta opacidad el número de desahucios que se producen en Madrid”. Además, alertan de que la situación en la capital es doblemente dramática, ya que la Comunidad de Madrid no cuenta con una ley de vivienda autonómica, y el parque de vivienda pública es “ínfimo y está puesto a disposición de los fondos buitres”.

Fernando Bardera criticaba que el Gobierno central asegure que el real decreto que da la posibilidad de retrasar los desahucios hasta seis meses, alegando vulnerabilidad por causa de la pandemia, no prohíbe realmente los desahucios. “Simplificaron el mensaje para colgarse una medalla, pero no han prohibido los desahucios”, aseguraba Bardera.

Además han querido recordar que Naciones Unidas a través de su Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ya ha sancionado al Estado Español hasta en cuatro ocasiones por no garantizar el derecho a la vivienda. “Sanciones que pagamos todos los españoles”, asegura Bardena.

Tras la intervención de los portavoces de la PAH y del Sindicato de Inquilinas han tomado el turno de palabra algunas de las víctimas de los últimos desahucios que se han producido en la capital. “A la mitad de las personas que hay detrás de la rueda de prensa les sobrevuela un desahucio próximamente o ya han sido desahuciadas”, aseguraba Mercedes Revuelta de la Asamblea de Vivienda de Usera.

“Con un hijo pequeño, un hostal durante unas semanas no es solución. Quiero pagar un alquiler social en función de lo que gano. Arganda es un municipio rico, pero sólo tiene 3 viviendas sociales y las ocupan una asociación de vecinos y dos peñas taurinas”

Es el caso de Georgina Danciuc, celadora del hospital de la Paz, que fue desahuciada de su casa en Arganda del Rey el pasado 10 de septiembre. Era una vivienda del Plan Joven de la Comunidad de Madrid en la que llevaba viviendo 7 años de alquiler. La vivienda pasó a la Sareb y terminó en un fondo buitre. Georgina estuvo acampada 37 días frente al ayuntamiento de Arganda del Rey, hasta que consiguió un compromiso del alcalde, que denuncia, no se ha cumplido.

“Con un hijo pequeño, un hostal durante unas semanas no es solución. Quiero pagar un alquiler social en función de lo que gano. Arganda es un municipio rico, pero sólo tiene 3 viviendas sociales y las ocupan una asociación de vecinos y dos peñas taurinas”, asegura Georgina. Denuncia que el alcalde socialista no ha negociado con la SAREB, ni ha buscado ninguna vivienda social más, y asegura que si no tiene una respuesta positiva de parte del ayuntamiento volverá a acampar frente al consistorio. “La lucha es el único camino”, concluía Georgina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#73662
6/11/2020 19:35

Pablo ha prohibido los desahucios, no hay que preocuparse. De esta pandemia salimos todes más fuertes.

0
0
#73539
4/11/2020 21:01

Estoy en la misma situación, el 1 de diciembre tengo que salir y el dueño tiene 2 rezidencias. A pesar de esto yo sigo pagando alquiler.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.