Zona socias
En esta época de excepcionalidades, nuestra excepción

Una época de excepcionalidades a la que tenemos que añadir la nuestra.

20 mar 2020 12:53

El colectivo de empleadas de El Salto hemos celebrado recientemente una reunión de urgencia en la que nos hemos visto obligadas, por recursos y principios, a asumir una serie de excepciones —comunicadas al Colectivo Editor— para abordar la crisis por la que estamos pasando. Una de ellas afecta a las socias: no producir ni distribuir el número impreso del mes de abril de El Salto, que iba a ser el primero de la edición única multilingüe votado mayoritariamente por las socias. 

Hemos tenido que tomar esta decisión, principalmente, por una cuestión de salud laboral. No solo de las empleadas, que estamos intentando dar lo mejor de nosotras para prestar un servicio público en el marco de esta crisis y sostener El Salto desde el teletrabajo alimentando más que nunca la web, sino también de las personas que intervienen en la cadena productiva que hace posible que El Salto llegue a vuestras casas. Los trabajadores de las empresas de reparto están en pie de guerra para que se reduzca su carga laboral solo a las entregas de primera necesidad y en condiciones de seguridad adecuadas, y desde aquí queremos apoyar estas reivindicaciones de la forma más coherente que podemos: reduciendo al mínimo el uso de sus servicios. En cuanto al reparto en bicicleta —una apuesta de El Salto por razones medioambientales, de autogestión y a favor de la economía social y solidaria—, además de los aportes voluntarios mediante el bono ecológico que habéis hecho las socias con vuestras suscripciones, hemos decidido que la cooperativa asumirá, al menos, un 75% del importe que se habría gastado en este servicio en abril.

Tampoco se puede obviar que hay una serie de tareas relacionadas con la producción de la edición impresa que no podemos llevar a cabo mediante esta modalidad de trabajo. Esto se suma a la convicción de que, en este momento, la mejor forma de ser una herramienta de transformación social es informar de la crisis que ha acaparado nuestro día a día, en todos los ámbitos, desde la veracidad y el cuidado, poniendo el foco en los aspectos laborales y sociales que se están derivando y se van a derivar de la pandemia. El Salto se compromete a no devaluar los derechos laborales ni los salarios de las personas empleadas del proyecto, aunque eso implique menguar su viabilidad. Llevamos tiempo repitiéndolo: no queremos que la crisis la paguen las mismas de siempre. 

Abordábamos este nuevo número con mucha ilusión por ser el primero de la edición única multilingüe y suponemos que así lo esperaríais también vosotras. Durante estas semanas vamos a preparar materiales con los que compensar la ausencia de revista de este mes: dispondréis de una serie de boletines que recibiréis al correo electrónico y durante los próximos meses tomaremos medidas extraordinarias para solventar los inconvenientes que pueda generar esta decisión. No sabemos cómo va a afectar esta crisis a nuestras cuentas, pero os lo comunicaremos lo más pronto posible, con la transparencia que hemos intentado mantener desde nuestro inicio, en el contexto de una Asamblea General de la que os daremos más información próximamente. 

Gracias de nuevo por vuestra comprensión y por las muestras de apoyo a raíz de los recientes comunicados que os hemos ido enviando. Vuestra respuesta nos está emocionando. El proyecto lo formamos personas, cada una con nuestras propias circunstancias y, como es lógico, estamos viviendo esta crisis con altibajos emocionales y muchas incertidumbres. En este contexto, vuestro cariño es más necesario que nunca y vuestro apoyo nos está haciendo más fuertes. 

Siempre agradecidas,

Colectivo Editor El Salto

P.D. ¿Puedo colaborar en algo más?

Sois muchas las que nos enviáis mensajes en este sentido, aquí algunas de nuestras propuestas:

1- Difunde nuestro contenido: llegar a más gente nos acerca cada día más al objetivo de la transformación social.
2- Regala El Salto : alguna persona cercana, personas privadas de libertad, estudiantes precarios... seguro que se te ocurren personas a las que les haría mucha ilusión.
3- Dona : cualquier aportación económica nos ayudará a mantener el proyecto.

Archivado en: Zona socias
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Zona socias
Relato ¿Dónde está tu vena marinera?
Una socia de El Salto publica este texto de su marido fallecido hace algunos meses, a manera de homenaje.
Comunidad El Salto
Suscríbete Las ventajas de ser parte de El Salto
En agradecimiento a todas las personas que deciden apoyar el periodismo que hacemos, en El Salto intentamos darte cada vez más motivos para hacerte socia/o de nuestra comunidad.
Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental
Desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
#55382
5/4/2020 9:40

Se para el capitalismo que criticáis y no podéis editar...necesitáis al capitalismo que ironía y que excusa mas endeble para justificarlo

2
4
#55203
4/4/2020 2:54

Ps no cobréis el mes de abril. Yo trabajo desde casa y ni tan mal. No se os pide el diario físico ahora, pero qé costaban unos artículos alejados dl sensacionalismo? La casa es un templo pa rendir culto al tiempo.

0
4
#54994
2/4/2020 22:56

Ley mordaza a los comentarios que no os gustan

1
3
#54626
1/4/2020 17:33

Hacéis muy bien parando. Yo, personalmente, no entendería otra opción, dadas las circunstancias. ¡Ánimo y adelante! Por aquí os seguimos leyendo :-)

5
0
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.