Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental

“50.000 partículas de media. Es la cantidad de plásticos que consume cada persona en un solo año, a las que se suma una cantidad similar que también se mete en tu organismo por la respiración”. Así arrancábamos un artículo de junio de 2019. Hoy, un año después, desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
Fuera plástico El Salto 1
10 jun 2020 10:39

El tiempo de uso del packaging es, con mucho, el más corto de todos los tipos de plástico utilizados en el mundo. Apenas llega a un año desde su producción hasta el final de la cadena. Además, de acuerdo con una publicación de Ecologistas en Acción, en el Estado español desperdiciamos un millón de toneladas de envases de papel y cartón y 850.000 toneladas de papeles de impresión y escritura. Es decir, desperdiciamos el 40% del papel y cartón consumido.

Desde la conciencia crítica, nos toca vivir nuestro día a día con incoherencias, hasta que encontramos la manera de revisarlas.  En El Salto hemos apostado este año por una producción más ajustada a nuestra demanda y más sostenible social y medioambientalmente. Y para ello, hemos tomado dos decisiones. 

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

Tal y como venían solicitando varias suscriptoras, con razón, hemos acordado eliminar el uso de plástico como embalaje para enviar el periódico. Las personas suscritas a las que os llega la revista por correo postal este mes habéis recibido El Salto envuelto en un sobre de papel, en vez de uno de plástico, más barato y más contaminante. En los próximos meses usaremos material compostable. Esta decisión supone un coste extraordinario al mes de aproximadamente 450 euros.

Por otro lado, hemos decidido no seguir enviando la revista a kioscos. El motivo principal es el abusivo volumen de periódicos que debemos imprimir, y desechar casi automáticamente, para poder satisfacer las necesidades de distribución. Por cada ejemplar vendido era necesario imprimir y distribuir 90 revistas. Esta decisión nos ahorra algo de dinero, pero supondrá también un importante descenso de nuestras ventas directas que deberemos reforzar a través de las suscripciones y otros puntos de venta.

Entendemos que nuestro volumen de negocio este año no acompaña decisiones que conlleven más gasto, pero sabemos que la emergencia climática no espera a que resolvamos nuestra liquidez. Estamos dispuestas a este sacrificio si con ello mejoramos nuestras prácticas y cuidamos de nuestro entorno.

Como muchas sabéis, llevamos desde el comienzo de nuestra andadura apostando por un reparto en bicicleta que elimine el embalaje en su totalidad, pero la poca concentración de suscripciones en algunos territorios lo hace inviable. Mientras seguimos sumando comunidad y ampliando nuestra red, estos son los pasitos que podemos dar hacia un planeta con residuos cero.

Residuos
Los lobbies del plástico de usar y tirar

Una investigación del Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) señala el punto de encuentro de las grandes envasadoras y las cadenas de comida instantánea con la Comisión Europea.

¿Cómo puedes ayudarnos?

1- Colabora con el bono ecológico: cuando te suscribas puedes elegir donar específicamente, en estas líneas de trabajo. Contribuirás al pago del reparto en bicicleta y a la búsqueda de materiales menos contaminantes. Si ya estás suscrita/o y quieres aportar, escríbenos a socias@elsaltodiario.com

2- Regala El Salto: a alguna persona cercana, a personas privadas de libertad, a estudiantes precarios... Seguro que se te ocurre gente a la que le haría mucha ilusión recibir un ejemplar de El Salto.

3- Dona: cualquier aportación económica nos ayudará a mantener el proyecto.

4- Avísanos si tienes o conoces alguna tienda o local comercial  que quiera ser punto de venta de El Salto. Escríbenos con los datos a distribucion@elsaltodiario.com

Archivado en: Ecologismo Zona socias
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Jorge
12/6/2020 12:55

¿Y no se podría enviar la revista con una pegatina de papel que la mantenga doblada, donde vaya por un lado el nombre de El salto (por ejemplo) y por otro, la dirección de la persona? Habría que dejar un espacio en blanco en la portada y en la contraportada para que no lo estropeara o pudiera interferir en la lectura.

1
0
#63058
12/6/2020 10:07

Dejar de utilizar medios digitales que es lo que mas huella deja. Mantener la información 24h/7 días en servidores permanentemente en funcionamiento y refrigerados es un crimen ecologico

2
2
#63001
11/6/2020 16:51

Sois los mejores

4
0
#62978
11/6/2020 12:44

Qué buena notícia. Ahora ya puedo volver a la edición en papel.

5
0
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.