Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental

El tiempo de uso del packaging es, con mucho, el más corto de todos los tipos de plástico utilizados en el mundo. Apenas llega a un año desde su producción hasta el final de la cadena. Además, de acuerdo con una publicación de Ecologistas en Acción, en el Estado español desperdiciamos un millón de toneladas de envases de papel y cartón y 850.000 toneladas de papeles de impresión y escritura. Es decir, desperdiciamos el 40% del papel y cartón consumido.
Desde la conciencia crítica, nos toca vivir nuestro día a día con incoherencias, hasta que encontramos la manera de revisarlas. En El Salto hemos apostado este año por una producción más ajustada a nuestra demanda y más sostenible social y medioambientalmente. Y para ello, hemos tomado dos decisiones.
Tal y como venían solicitando varias suscriptoras, con razón, hemos acordado eliminar el uso de plástico como embalaje para enviar el periódico. Las personas suscritas a las que os llega la revista por correo postal este mes habéis recibido El Salto envuelto en un sobre de papel, en vez de uno de plástico, más barato y más contaminante. En los próximos meses usaremos material compostable. Esta decisión supone un coste extraordinario al mes de aproximadamente 450 euros.
Por otro lado, hemos decidido no seguir enviando la revista a kioscos. El motivo principal es el abusivo volumen de periódicos que debemos imprimir, y desechar casi automáticamente, para poder satisfacer las necesidades de distribución. Por cada ejemplar vendido era necesario imprimir y distribuir 90 revistas. Esta decisión nos ahorra algo de dinero, pero supondrá también un importante descenso de nuestras ventas directas que deberemos reforzar a través de las suscripciones y otros puntos de venta.
Entendemos que nuestro volumen de negocio este año no acompaña decisiones que conlleven más gasto, pero sabemos que la emergencia climática no espera a que resolvamos nuestra liquidez. Estamos dispuestas a este sacrificio si con ello mejoramos nuestras prácticas y cuidamos de nuestro entorno.
Como muchas sabéis, llevamos desde el comienzo de nuestra andadura apostando por un reparto en bicicleta que elimine el embalaje en su totalidad, pero la poca concentración de suscripciones en algunos territorios lo hace inviable. Mientras seguimos sumando comunidad y ampliando nuestra red, estos son los pasitos que podemos dar hacia un planeta con residuos cero.
¿Cómo puedes ayudarnos?
1- Colabora con el bono ecológico: cuando te suscribas puedes elegir donar específicamente, en estas líneas de trabajo. Contribuirás al pago del reparto en bicicleta y a la búsqueda de materiales menos contaminantes. Si ya estás suscrita/o y quieres aportar, escríbenos a socias@elsaltodiario.com
2- Regala El Salto: a alguna persona cercana, a personas privadas de libertad, a estudiantes precarios... Seguro que se te ocurre gente a la que le haría mucha ilusión recibir un ejemplar de El Salto.
3- Dona: cualquier aportación económica nos ayudará a mantener el proyecto.
4- Avísanos si tienes o conoces alguna tienda o local comercial que quiera ser punto de venta de El Salto. Escríbenos con los datos a distribucion@elsaltodiario.com
Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico
Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año.
Residuos
Los lobbies del plástico de usar y tirar
Una investigación del Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) señala el punto de encuentro de las grandes envasadoras y las cadenas de comida instantánea con la Comisión Europea.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!