Culturas
Tantos fantasmas: Abel Jaramillo, Celestino Coronado y la imaginación de los muertos

Unas líneas sobre la exposición de Abel Jaramillo en la Sala Guirigai (Los Santos de Maimona, Badajoz), investigación artística sobre Celestino Coronado, director de cine y teatro, un personaje fascinante del underground londinense.
Tantos fantasmas
Un aspecto de la exposición Tantos fantasmas, en la Sala Guirigai (Los Santos de Maimona, Badajoz).

Si los muertos viven un momento sin tiempo, ¿cómo pueden tener memoria? No recuerdan sino ser lanzados al tiempo, igual que todo lo que existió o existe.

John Berger, Doce tesis sobre la economía de los muertos, 1994.


Celestino Coronado nació en Puebla de Sancho Pérez en 1944. Viajó. Estudió cinematografía en Londres, se enamoró, fue a fiestas, disfrutó, lloró, grabó su primera película. Conoció y comenzó a colaborar con Lindsay Kemp. Conoció a mucha gente, conoció a Carlos Miranda, conoció a muchas más personas. Escribió y reescribió guiones, discutió y se peleó con productores y autoridades. Siguió realizando películas. Dirigió teatro y colaboró con artistas y amistades. Provocó, agitó, hizo reír, enfurecer. Expuso su trabajo, dio ruedas de prensa, se enfadó, gritó, recibió aplausos. Escribió con pseudónimos.

Ocultó su enfermedad y, en 2014, murió en soledad en Londres. Hoy tiene una calle con su nombre en su pueblo natal, donde pocas veces regresó, y la inmensa mayoría de su archivo ha desaparecido.

Abel Jaramillo no conocía la historia de Celestino Coronado. Hace dos años encuentra un artículo: Celestino Coronado o la vanguardia en el rastrillo. “Tras su muerte, sus sobrinos dieron permiso a la Embajada para que sus pertenencias, depositadas en un guardamuebles, se donasen a una charity shop. (…) Como sucede en estos casos, no se hizo un inventario de lo que se iba a perder para siempre.”

En la exposición Tantos fantasmas, Abel presenta la instalación Un sonido negro, donde una mezcla de tablao flamenco y mercadillo enmarca objetos poéticos y documentos de la vida de Coronado. Leemos noticias, pero hay huecos, ausencias que recuerdan que la memoria es siempre un ejercicio contemporáneo de reconstrucción sobre el olvido. El disparador de esta pieza es Duende. Poema fantástico para Federico García Lorca, espectáculo que Coronado desarrolló junto a Lindsay Kemp, donde se apunta a una genealogía que escapa de las temporalidades patriarcales hegemónicas.

La ausencia de relatos como el de Celestino Coronado en Extremadura refuerza el imaginario de esta tierra como un desierto, un lugar periférico, fuera del lugar donde suceden las cosas. Un lugar sin futuro, pero del que extraer valor

Los trabajos de Jaramillo funcionan como constelaciones transtemporales, expandiendo y retorciendo el formato de lo documental para señalar tiempos que fueron o que podrían haber sido, que no podrán ser y que serán. El archivo se mueve en un eje temporal lineal anudado en la estructura familiar tradicional. Es un eje temporal donde el patrimonio responde a la ley del padre; romper con ella supone salir de lo legible, de lo memorable. Pero romper es también un modo de crear una cronología diferente, otras formas de percibir y vivir los posibles presentes.

El vídeo Nocturno. Relato fantástico para Celestino Coronado es un eco de voces que ya no existen, pero que en su resonar hacen vislumbrar una genealogía huidiza, que se mueve en la noche, “a tientas”. A tientas se mueven las manos que cuidan de las fotografías de las amistades. Rebuscan en el cajón, abren cartas manuscritas, leen hacia dentro e imaginan. Los montajes de Jaramillo mueven imágenes de un modo parecido, dando forma a heterocronías, tiempos huidizos más cercanos al ensueño que a la visita a un museo. Esta es la única forma de tener justicia con la memoria de Coronado: no caer en la petrificación del nombre bajo el monumento, sino dar continuidad a sus búsquedas y afectos.

Mostrar estos trabajos en la Sala Guirigai, sede de la compañía Teatro Guirigai, señala la difícil relación entre teatro y memoria. Hace 5 años, comenzamos a organizar el archivo de la compañía: fotografías, dibujos, documentos que el director Agustín Iglesias ha guardado y conservado desde 1979, año de fundación de Guirigai. El resultado está en una pequeña habitación, apenas una docena de cajas de frutas con archivadores en su interior (también se puede consultar en línea). La durabilidad de los documentos en papel es engañosa; como la sombra del humo que asciende, es poco más que un indicador de que algo sucedió. Aún tangibles y repletas de historias, las cajas de recuerdos no tienen el valor del momento vivido, ni siquiera de un recuerdo personal.

Medio rural
Cultura desde el Medio Rural Dos proyectos extremeños, finalistas de los premios New European Bauhaus
La asociación y espacio de creación comunitaria en el medio rural LaFábrika detodalavida, en Los Santos de Maimona, y el proyecto ‘Tierras en Danza’ de la ONGD Sinergos pueden ganar 30.000 euros con este galardón.

Dentro de las lógicas que les lanzaron al olvido, no hay justicia ni reparación posible con la violencia que sufrieron y sufren generaciones como la de Celestino Coronado. Un nombre en un callejero es un gesto loable, pero insuficiente para hacer florecer la genealogía donde Coronado se sentía reflejado: una práctica estética desde un posicionamiento político y personal que rompía con una cultura burguesa, racista y patriarcal.

La ausencia de relatos como el de Celestino Coronado en Extremadura refuerza el imaginario de esta tierra como un desierto, un lugar periférico, fuera del lugar donde suceden las cosas. Un lugar sin futuro, pero del que extraer valor. Las dificultades de generaciones presentes para decidir quedarse y resistirse a la migración son los efectos de políticas territoriales que abandonaron la memoria como campo de batalla.

Abel Jaramillo no hace un trabajo de arqueología. No quiere rescatar nombres poco conocidos, sino preguntarse qué hacer al heredar el olvido. En los trabajos que presenta en esta exposición hace resonar las grietas de una temporalidad impuesta y se aparta de la estructura binaria de la memoria y el olvido. Los ritmos que crea no tienen comienzo ni final, resuena en ellos la colectividad de los fantasmas que nos circundan. “¿Cuál es la relación de los muertos con lo que no ha ocurrido, con el futuro? Todo el futuro es la construcción en que su imaginación se empeña”. 

Más información: www.nosomosMAL.com


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.