Arte contemporáneo
Cerca del Suelo, una exposición sobre la relación con los recursos naturales, la minería y el mundo rural

La Sala Guirigai presenta las residencias de creación y sus líneas de investigación a través de doce artistas en la exposición Cerca del Suelo.
Detalle de Insectalia, de Rubén Jaramillo.
Detalle de Insectalia, obra de Duen Sacchi presente en la muestra de Los Santos de Maimona.

También en el mundo rural extremeño germinan semillas de arte y creación. Desde el pasado 26 de marzo permanece abierta en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona (Badajoz), la muestra Cerca del suelo. La exposición recoge parte de los procesos desarrollados en los últimos meses a través de sus residencias de investigación y creación y actividades en línea.

Doce artistas Abel Jaramillo (Medina de las Torres), Andrés García Vidal (Sevilla), Azahara Cerezo (Girona), Limongggg (Los Santos de Maimona), Duen Sacchi (Aguaray, Argentina), Élan d’Orphium (Don Benito), Laura Tabarés (León), María Alcaide (Aracena), Mariela Beker (Buenos Aires, Argentina), Pez Luna Teatro (Palencia), Silvana Torres (Río Gallegos, Argentina) y Solange Jacobs (Lima, Perú) muestran trabajos que reflexionan sobre la relación del ser humano con la tierra, la naturaleza, la minería y la memoria del mundo rural. El curador de la muestra, José Iglesias García Arenal, comenta al respecto que estas obras “surgen de una preocupación por las raíces en un tiempo de crisis ecológica, desde una mirada que busca crear mundos nuevos, más sanos para nosotros y para otros seres no humanos”.

Estas obras “surgen de una preocupación por las raíces en un tiempo de crisis ecológica, desde una mirada que busca crear mundos nuevos, más sanos para nosotros y para otros seres no humanos”

Algunos de los trabajos que se presentan forman parte de proyectos realizados durante 2020 desde la Sala Guirigai en colaboración con la plataforma MAL, como el dibujo Insectalia del artista argentino Duen Sacchi, que pertenece a “¿Cómo vivir en una zona de sacrificio?”, encargo del Ministerio de Cultura al artista y curador Jose Iglesias García Arenal para el VI Encuentro Cultura y Ciudadanía. La plataforma MAL, que se define a sí misma como “una plataforma curatorial desde donde realizar proyectos de investigación y creación; un órgano abierto para colaborar con artistas y otrxs agentes culturales” comenzó su andadura en Sevilla en 2019 en el Espacio 18b. Otras de las creaciones pertenecen a las residencias de investigación y creación que impulsa Guirigai, en las que actualmente están participando los artistas extremeños Abel Jaramillo (Medina de las Torres) y Élan d’Orphium (Don Benito).

Exposición Cerca del Suelo
Aspecto parcial de la exposición Cerca del Suelo, en Los Santos de Maimona (Badajoz)

La exposición permanecerá visitable hasta junio durante los días de actividad de la Sala Guirigai o, bajo demanda, solicitando cita previa. Desde su inauguración, está siendo acompañada de actividades presenciales y virtuales para profundizar en las conexiones y procesos de los artistas. El martes 27 de abril tuvo lugar un encuentro presencial con el artista Abel Jaramillo, y el 4 de mayo está previsto otro, con Élan d’Orphium, ambos dentro del ciclo Parar los relojes, “un espacio de participación colectiva sobre tecnología y territorio en tiempos de pandemia”. El 28 fue el momento para un encuentro en línea con Mariela Beker y Andrés García Vidal. Está previsto continuar en breve con más diálogos en línea sobre los vínculos entre arte y memoria y la relación con prácticas artísticas que tienen lugar en diferentes contextos rurales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.