Crímenes de odio
Aumentan los delitos de odio en Extremadura

El Informe Raxen alerta del crecimiento del discurso del odio y el avance de la xenofobia. En cuanto a Extremadura, destacan las agresiones homofóbicas y transfóbicas, así como los incidentes protagonizados por ultras en el fútbol.

Informe Raxen 2017
Informe Raxen 2017

El pasado 5 de julio se presentó el “Informe Raxen. Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Islamofobia, Neofascismo y otras manifestaciones de Intolerancia, a través de los hechos, especial 2017”.

Estos informes, que se publican de forma anual por la citada organización ciudadana, se iniciaron en 1995, a raíz de las graves agresiones y asesinatos protagonizados por grupos neonazis y racistas, consolidándose a través de los años y ofreciendo un aporte de datos imprescindible para investigar, analizar e incluso proponer políticas de prevención criminal y de apoyo a las víctimas.

El Informe Raxen, en su editorial, “destaca que el crecimiento de actitudes de intolerancia hacia otras personas por el hecho de algún factor diferencial, es la raíz del problema de polarización y extremismo en España y Europa, que impulsa una dinámica totalitaria que va mutando con aspectos democráticos”. Insiste el citado informe en “la necesidad de registrar y monitorizar los delitos de odio y las situaciones discriminatoria, y propone un enfoque universal de los Derechos Humanos”.

Aunque, según el Informe Raxen, el Estado español se encuentra en una “mejor situación que otros países europeos”, la monitorización realizada durante el año 2017 cuantifica en más de 600 incidentes o hechos relacionados con “delitos de odio racial, xenófobo o de otras formas de intolerancia criminal relacionada”.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN

El Movimiento contra la Intolerancia advierte que actualmente “aumenta la presencia del “discurso de odio” (Hate Speech) en Internet y redes sociales, donde se alienta al racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia y otras formas de intolerancia”.

Al mismo tiempo, “el mensaje del populismo xenófobo y de las organizaciones extremistas europeas es difundido por la ultraderecha española” a través de “campañas, reuniones y mensajes por Internet y redes”.

De esta manera, “crecen socialmente los incidentes de xenofobia y de otras manifestaciones de intolerancia frente a inmigrantes, gitanos, discapacitados, personas sin hogar y otras personas con diversidad religiosa y social”.

Por otro lado, “siguen produciéndose numerosas agresiones por individuos racistas o grupos neonazis contra inmigrantes, musulmanes, homosexuales y otros ciudadanos señalados por su diversidad”.

Y, por último, “los fondos ultras de los campos de fútbol continúan siendo un vivero de grupos racistas y neonazis. Muchas de las agresiones violentas y enfrentamientos se producen en sus aledaños”.

SITUACIÓN EN EXTREMADURA

Mientras en el informe del año 2016 el Movimiento contra la Intolerancia señalaba en Extremadura un ataque de grupos nazi-fascistas que quemaron 2.000 kilos de ayuda para refugiados y refugiadas en Mérida en el local del Campamento Dignidad, casos de acoso escolar y declaraciones homófobas de la por entonces teniente de alcalde y concejala de servicios sociales del gobierno municipal de Badajoz, en el año 2017 menciona un incremento de los diferentes incidentes de odio.

Entre ellos, están los producidos por la violencia ultra en el fútbol. Así, con fecha de 15 de febrero “la Guardia Civil ha detenido a ocho personas y ha investigado a otras veinte por la batalla campal en la que se enfrentaron ambas aficiones de los equipos de fútbol del CP Amanecer de Sierra de Fuentes (Cáceres) y el CD Badajoz. La Guardia Civil intervino en dicho partido cuando hubo una carga por parte de los ultras del CD Badajoz contra los aficionados del CP Amanecer. En ella hubo lanzamiento de piedras, botellas, sillas y papeleras, y posteriormente una pelea entre ambas aficiones que se saldó con seis personas heridas, además de insultos y amenazas”.

Extremadura registró en 2016 un total de 31 delitos de odio, la mayoría de ellos por motivos relacionados con la discapacidad, seguidos de ataques por ideología, racismo y xenofobia, y en último lugar por orientación sexual

En el mismo sentido, el día 30 de octubre se recoge en el informe un “intento de agresión a los aficionados del CD San Fernando, que viajaban en autobús a la vuelta del encuentro en Badajoz tras el partido de Liga de su equipo en El Vivero. Al término del duelo y tras emprender el camino de regreso, ultras del conjunto extremeño persiguieron durante varios kilómetros el bus en el que regresaban, aunque la actuación de la Policía impidió que fuera atacado como, al parecer, era la intención de los ultras. Al salir del estadio, los aficionados del San Fernando tuvieron que sufrir los insultos e improperios de unos ultras del Badajoz”.

Por otro lado, se recogen varias agresiones homofóbicas. Así, el 23 de junio, en Mérida, “La Fundación Triángulo de Extremadura condena el ataque que ha sufrido el Monumento a la Diversidad que se inauguró el pasado lunes. El monumento apareció visiblemente dañado por la acción de varias herramientas, entre las que pueden encontrarse martillos y sierras radiales, dejando clara la intencionalidad en el daño al monumento”.

Además, con fecha de 18 de julio “denuncian una agresión homófoba en Villanueva de la Serena; las víctimas, un chico y una chica que fueron insultados, amenazados, perseguidos y apedreados por un grupo de quince jóvenes, tal como se puede leer en el comunicado del colectivo Despierta Villanueva”.

Y el 18 de diciembre tiene lugar una agresión transfóbica en una discoteca de Mérida, donde “La Comisión 19 de Marzo, un colectivo formado por activistas feministas y LGTB de Extremadura, ha denunciado públicamente la agresión sufrida por un chico transexual en una discoteca de Mérida, al intentar acceder al baño que correspondía a su identidad de género. El colectivo ha lamentado además la actitud de la Policía Nacional, que no supo dar respuesta adecuada a la víctima cuando acudió a interponer la correspondiente denuncia”.

El informe Raxen también menciona el cementerio de nazis. “El camposanto, en Cuacos de Yuste (Cáceres), alberga los cuerpos de 180 soldados germanos; los vecinos recuerdan un homenaje a Rudolf Hess, hombre fuerte del Reich de Hitler. Pilar Mateos Alarcón, teniente de alcalde y concejal de Cultura del municipio, tiene la respuesta: "Aquí murió Carlos I de España y V de Alemania. Es un lugar de unión entre los dos países, que simboliza los lazos que han unido históricamente a ambas partes”, señala la edil, con actitud pedagógica. Habla entre las cruces del camposanto alemán y detalla que en cada una de ellas están inscritos los nombres de cada una de las personas allí enterradas, así como su fecha de nacimiento y muerte”.

Por último, el informe del Movimiento Contra la Intolerancia recoge que según “el portal de estadística de criminalidad del Ministerio del Interior, Extremadura registró en 2016 un total de 31 delitos de odio (lo que significa una media continua de uno al mes), la mayoría de ellos por motivos relacionados con la discapacidad (diez, siete en la provincia de Badajoz y tres en Cáceres), seguidos de ataques por ideología, racismo y xenofobia, y en último lugar por orientación sexual. La tendencia es alcista ya que en 2015 se recogieron treinta; en 2014, trece; y en 2013, 29.

MEDIDAS FRENTE A LOS DELITOS DE ODIO

A lo largo del informe Raxen se detalla un decálogo de medidas que habría que poner en marcha para que la lucha contra el racismo, la intolerancia y el odio sea más efectiva, como promulgar una Ley Integral contra Delitos de Odio y una Ley General contra Toda Discriminación y Acto de Intolerancia.

Otra medida necesaria, según el Movimiento Contra la Intolerancia, sería el cierre de sitios web que promueven e incitan al odio, la discriminación y la violencia, así como prohibir los numerosos conciertos de música, manifestaciones y otro tipo de actividades que promuevan este tipo de actitudes, además de la ilegalización de las organizaciones, entidades o partidos políticos que impulsen este tipo de iniciativas.

Por otra lado, llaman “la atención a las instituciones para que sean más proactivas”, y trasladan su “inquietud por la insuficiente actividad al respecto”, reclamando “a ayuntamientos y comunidades autónomas, instituciones próximas a los ciudadanos, un mayor compromiso que incluya el apoyo a las organizaciones sociales que trabajan en defensa de las víctimas y en prevención de los delitos de odio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
#20093
9/7/2018 19:31

Alarmante el incremento de las agresiones contras gays, lesbianas y transexuales en Extremadura. Es algo que suele pasar cuando el colectivo LGTBI se manifiesta libremente y los intolerantes no permiten que se pueda disfrutar esta libertad

3
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.