Coronavirus
Menores bajo tutela y criminalización: alarmas acerca del estado de alarma

En estos tiempos de excepción, es difícil escapar del imaginario dictatorial. No solo por el creciente protagonismo del ejército en las calles, sino porque hasta las ruedas de prensa acerca de un grave problema de salud pública las protagonizan señores llenos de medallas que nos arengan con sus soflamas cuartelarias y nos llaman a la guerra.


concentración hortaleza 7
Concentración en defensa de menores tutelados en el centro de Hortaleza, Madrid Byron Maher
Cambalache
26 mar 2020 12:10

Recordaba un amigo nacido en los años cincuenta, militante clandestino durante el tardofranquismo, que, en aquellos tiempos, tu declaración en comisaría, reconociendo los hechos, ya estaba escrita incluso antes de que te capturaran. Recibías más o menos golpes y luego firmabas lo que te pusieran delante.

En estos tiempos de excepción, es difícil escapar del imaginario dictatorial. No sólo por el creciente protagonismo del ejército en las calles, sino porque hasta las ruedas de prensa acerca de un grave problema de salud pública las protagonizan —¿anomalía española?— señores llenos de medallas que nos arengan con sus soflamas cuartelarias y nos llaman a la guerra.

Nuestro presidente, por cierto, desgrana los datos de las personas fallecidas llamándolas compatriotas y apelando a nuestro patriotismo. Quizás esté pensando en conceder la residencia y la nacionalidad a todas las personas afectadas por el virus, entre ellas a las que cuidan, sin ser cuidadas, de las personas más dependientes; incluso, retroactivamente, nacionalizará a las muertas extracomunitarias y, de paso, abolirá la Ley de Extranjería.

Esta semana he leído que en Melilla, en el Centro La Purísima, se hacinan cientos de menores en riesgo de contagio. Ellas y ellos, al menos por el momento, no son compatriotas.

Como tanta gente entre la que puede hacerlo —el privilegio de tener casa, tiempo y conexión a internet—, estos días soy lector compulsivo de noticias y datos. Esta semana he leído que en Melilla, en el Centro La Purísima, se hacinan cientos de menores en riesgo de contagio. Ellas y ellos, al menos por el momento, no son compatriotas. También he leído que hace unos días la policía detuvo a un menor que paseaba por Gijón desobedeciendo el confinamiento. Vivía en el Centro de Menores de Colloto —cerca de Oviedo—, y al parecer desde el centro se había cursado una denuncia porque el chico se habría escapado tras agredir a alguna de las educadoras.

Con este revoltijo de noticias en la mochila, y para contribuir a la crítica del discurso de la excepción, relacionándolo con otros asuntos más bien sombríos que ya asomaban antes del virus, se me ocurre un pequeño texto satírico basado en aquella anécdota del militante antifranquista.

Imagínense que las denuncias contra los menores “fugados” se escribieran, como hacía aquel comisario hace medio siglo, por adelantado. Aderezadas por el imaginario que tanto ha expandido Vox sobre los llamados —con saña— menas, ese preventivo relato de los hechos podría ser algo así como:

COMISARIA DE POLICÍA DE….... PUESTO DE LA GUARDIA CIVIL DE….... 
DENUNCIA QUE INTERPONE (nombre y apellidos), DNI......, como directora, director del Centro de Menores de….....  CONTRA el o la menor (nombre y apellidos del menor); tutelado en virtud de resolución de (fecha) de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y alojado en este centro desde.......

Desde el primer momento en el centro se comenzó a trabajar con los menores la situación de alarma y la imposibilidad de salir por un problema de salud pública.

Desde el principio_____ comenzó a decir que no iba a aguantar, por lo que extremamos con él la vigilancia e intensificamos las explicaciones. No sirvió de mucho y así, el día X, se fugó por primera vez, pese a los intentos de convencerle, pese a que delante de él le decíamos que lo pensase. Llegamos incluso a cerrar la puerta y ponernos delante de él a lo que él nos llamaba “hijas de puta”, “quitaros de en medio”, “me estáis poniendo muy nervioso”…; amenazas que oían el resto de menores, con lo que supone de alteración en un momento tan complicado como es el encierro. Situación extraña que ya de por sí afecta a los niños y niñas más pequeños y a (descripción de casos que se tengan en el centro)

Cuando regresó al centro incumplió el aislamiento, en este periodo sus retos al personal educativo y las amenazas a sus compañeros se repitieron y se volvió a fugar junto con otros tres menores. Dándose las mismas situaciones, incluso peores, porque se burlaron, delante de todos los menores, de los intentos de las educadoras por contenerlos.

La situación para un joven de 1… años supone un riesgo real para el resto de niños y niñas con características…, alterando su salud emocional por estar expuestos a voces, a rotura de objetos y sobre todo su integridad física porque sus amenazas son constantes a menores y a personal.

Espero no haber caído en demasiados lugares comunes. Cuando parodias un discurso, reproduciéndolo, siempre enfrentas el riesgo de que, por exceso, la sátira no funcione en absoluto.

Pero el problema es que esto no es una sátira.

El problema es que este texto no lo he escrito yo, ni tampoco Vox. Lo ha escrito la Sección de Centros de Menores de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales asturiana, imagino que en coordinación con la Fiscalía de Menores. Acompaña al llamado “procedimiento de actuación ante las fugas de los y las menores que, en esta situación de alarma, exhiban comportamientos disruptivos”. Este procedimiento se ha hecho llegar a todos los centros y a todos los equipos educativos. En él se recuerda que la Entidad Pública debe proteger a los y las menores con la “diligencia de un buen padre de familia” (sic).

Parece lógico pensar que, en el contexto del estado de alarma decretado por el gobierno, la Fiscalía de Menores y la Administración asturiana, dada su misión de velar por la salud de los menores —y, de paso, contribuir a la del conjunto de la sociedad—, hayan querido establecer medidas especiales para garantizar que las y los jóvenes tutelados permanezcan en sus respectivos centros.

Lo que puedo afirmar es que, como en tantas cosas estos días, vuelve el tufo a dictadura. O a democracia ecofascista, si prefieren

Hasta aquí, todo normal, si puede existir alguna normalidad en medio de una situación como ésta.Sin embargo, lo que resulta realmente disruptivo —mucho más que las hipotéticas conductas de los chavales y chavalas— es que el protocolo conmine y presione a las educadoras a recoger evidencias de un delito de desobediencia y/o de atentado por parte de los menores contra el personal educativo.

La intención de todo ello es proporcionar a la fiscalía argumentos para ingresar inmediatamente a los mayores de 14 años en el centro de reforma (cárcel de menores) de Sograndio y a los niños y niñas de entre 12 y 14 años en el centro de Miraflores en Noreña.

Lo que resulta realmente disruptivo es que, para agilizar, se le ofrezca al personal educativo un modelo de denuncia por anticipado; una denuncia, por cierto, que destila todo el imaginario racista y criminalizador que se ha ido construyendo contra los menores extranjeros.

No tengo ni idea de qué sucedió con el chaval al que detuvieron en Gijón. Desconozco cómo se marchó del Centro de Menores de Colloto.

Lo que sí puedo afirmar es que, como en tantas cosas estos días, vuelve el tufo a dictadura. O a democracia ecofascista, si prefieren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#53931
29/3/2020 22:03

No teneis ni idea

0
0
#53288
26/3/2020 21:59

Joder vaya ruina de articulo, de verdad que te has lucido. Seguramente estés escribiendo desde tu casita sentado tranquilo con la vara de juzgar lo que hacen los demás, los qe están al pie del cañon. Yo te escribo desde un hogar residencial de protección de menores y lo primero que hago es ponerme en la piel de los demás menores asustados de lo que están pasando y las educadoras intentando poner sentido común. Sabes que pasa si cuando se fuga un menor la educadora en turno no cursa la respectiva denuncia, infórmate. Por otro lado ese escrito, ya redactado y que seguro que contiene cosas a mejorar, agiliza el trabajo de los educadores en turno, que tienen que atender algunas cosas importantes debido además a la ratio con la que trabajamos que no es la mejor. En mi opinión tenéis también que haceros mirar ciertas cosas en como enfocais las noticias. Por último no aportas nada solo criticas...eso si desde tu sillón

7
4
#53072
26/3/2020 13:20

Y por qué esos niños no están con sus padres?

12
8
#53506
27/3/2020 18:33

Por circunstancias variadas, cada cual la suya. Existe una gran variedad de factores ambientales para hacer que un menor ingrese en un centro de protección. Soy educador social.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.