Coronavirus
Libera tu wifi: iniciativas para que todo el alumnado pueda ‘ir’ a la escuela online

Las clases no han parado durante la pandemia y entre el 10 y el 12% de los y las estudiantes no acceden a las plataformas. Iniciativas ciudadanas como ‘Liberad a Wifi’ luchan por alcanzar un acceso universal a la red. Mientras, las comunidades ofrecen dispositivos, en algunos casos insuficientes, como denuncian las organizaciones.

Niñas estudiando
Niñas estudiando en casa durante la pandemia de coronavirus. Dani Gago

Un cartel con una ballena como protagonista navega por la península durante este confinamiento. Es la propuesta ‘Liberad a Wifi’, impulsada desde la Red Aragonesa de entidades sociales para la inclusión, pero que muchos y muchas secundan sin saber muy bien su origen. Cosas de la viralidad, que puede conseguir que una iniciativa como esta permita tener acceso a internet a muchas familias que hoy carecen de este recurso. Según los datos que ha hecho públicos la ministra de Educación, Isabel Celaá, entre el 10 y el 12% del alumnado no está accediendo a las plataformas.

En un tiempo en el que la escolarización se ha transformado vertiginosamente, estas entidades no quieren que ningún escolar se quede atrás a causa de la brecha tecnológica. Desde esta red, que aglutina a 52 organizaciones, explican que esta necesidad nació tras una amplia consulta. “Con la pandemia lanzamos un formulario interno para detectar qué problemáticas estaban encontrando nuestras entidades y las familias a las que atienden. Nos dimos cuenta de que una de las principales problemáticas era la falta de conexión a internet. Poder acceder a internet era fundamental, tanto para las personas mayores para poder informarse de la situación, entrar en chats y realizar videollamadas, como para la infancia y la juventud para poder proseguir las clases de manera telemática, poder hacer deberes, mandar emails o hablar con los profes”, explica Adrián Serrano, coordinador de la secretaría de la red.

“Es una brecha digital que ya existía antes de la crisis sanitaria y que ahora aumenta. Como las clases no paran, esto provoca un desfase curricular“

“Es una brecha digital que ya existía antes de la crisis sanitaria y que ahora aumenta. Como las clases no paran, esto provoca un desfase curricular. Si ya de por sí se encontraban con dificultades, el desfase curricular cuando vuelvan al cole va a ser mayor”, destaca Serrano mientras procede a explicar la propuesta ‘Liberad a Wifi’, una iniciativa que arraiga en el apoyo mutuo y la cooperación entre el vecindario.

“La propuesta es crear una red segura de wifi. En tu conexión de wifi haces una partición y tú te quedas con la grande. La otra parte pones un usuario y una contraseña diferente para que pueda acceder otra persona. Es como si tuvieras una barra de pan y partes un trozo para compartir”, explica Serrano, quien incide en la importancia de la seguridad y propone que las personas que intervengan en este proceso procedan a contactar previamente para pasarse el nombre de la red y la contraseña.

“Nos pasamos una semana investigando para que se hiciese de una forma segura y responsable, y huir de los hackers. Tenemos una guía para crear la red segura. Cuando la gente se quiere sumar a esta iniciativa se la enviamos, aunque hay muchos tutoriales por internet para hacerlo”, propone Serrano, mientras añade un correo para cualquier tipo de duda: info@redaragonesa.org

La iniciativa, que “ha cuajado bastante” y donde ya participa “un número incontable de personas” --de nuevo, cosas de la viralidad--, ha llegado hasta la web frenalacurva.net. Allí, Rocío Saavedra, desde el barrio de Tetuán, ofrece wifi gratis y deja su correo electrónico para que contacten con ella. Esta vecina de Madrid cuenta que los locutorios de su barrio estaban siempre “a rebosar”, lo que quiere decir que mucha gente no dispone de internet en casa. “Trabajo en el tercer sector y sé que hay muchas familias que no tienen internet. Hay niños y niñas que no están pudiendo seguir las clases”, explica a El Salto. Y esta es la estrategia que utiliza: “He cambiado el nombre a mi wifi y he puesto ‘Comparto Wifi’ y mi número de teléfono. Si alguien la necesita, que me llame y lo gestionamos. También comparto mi correo electrónico en la web de frenarlacurva.net para que puedan contactar conmigo”, relata. Sin embargo, asegura que aún no han contactado con ella. “Aún no me han llamado ni me han escrito por email. Estoy pensando en poner un cartel al lado de los contenedores porque no sé hasta que punto hay gente que se está enterando”.

EXIGENCIAS A LAS ADMINISTRACIONES

Mientras, la comunidad educativa demanda más medidas a las administraciones para acabar con la brecha digital desde arriba y que este periodo no sea evaluable. Desde la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (CEAPA) piden “dosificar las tareas, en su mayoría de casos excesivas” y exigen “que no sean evaluables ante la brecha digital que sufren muchos hogares y la diversidad y heterogeneidad de las actividades docentes que se están desarrollando, tanto cualitativa como cuantitativamente”.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, reconocía que entre un 10 y un 12% de los alumnos no se estaban conectando con el profesorado a distancia ni participaban en el aprendizaje online

La propia ministra de Educación, Isabel Celáa, reconocía el 26 de marzo que entre un 10 y un 12% de los alumnos no se estaban conectando con el profesorado a distancia ni participaban en el aprendizaje online. Revelaba además que había dado órdenes a todas las comunidades para que detectaran a estos alumnos y alumnas y sus necesidades. “Tras haber identificado a estos alumnos tenemos que actuar. Todo el mundo tiene móvil, es hoy por hoy la herramienta más democrática que existe”, relataba en Onda Cero.

“Isabel Celaá anunció que iba a repetir 20.000 tarjetas con datos dirigidas a Bachillerato y a la FP de Grado Medio y Superior. No se habló de otros niveles educativos. Este martes tuvimos comisión permanente del Consejo Escolar del Estado. El martes que viene se volverá a reunir. Ningún menor debe ser afectado de manera negativa por esta situación. No puede ser doblemente castigado. Tenemos muy claro que, si no hay equidad e igualdad de oportunidades en el 100% del alumnado, las cosas que se hagan online no deben ser evaluables”, explica a El Salto María del Carmen Morillas, portavoz de CEAPA.

Del lado de las comunidades, ya ha comenzado el goteo de iniciativas. Desde la Generalitat Valenciana, el presidente Ximo Puig ha anunciado el reparto de 10.000 tablets con conexión a internet integrada para alumnos de Secundaria, Bachillerato, FP, y otras 4.000 para primaria, gracias a un acuerdo formalizado con Telefónica y Huawei. Mientras, el Departamento de Educación de Euskadi anunciaba el 2 de abril que había iniciado una consulta entre 140 colegios vascos con alto porcentaje de alumnos de entornos desfavorecidos.

Morillas se detiene en el caso de Madrid, donde la Consejería de Educación ha propuesto el reparto de 1.000 tablets y 2.000 tarjetas SIM con internet, en colaboración con el Ministerio de Educación y Telefónica. La comunidad empezará por 300 alumnos de segundo de Bachillerato y seguirá por más de 500 alumnos de 4º de la ESO. El resto se irían distribuyendo entre el resto de cursos. Para Morillas, de CEAPA, la cifra es insuficiente. Y aporta unos datos para comparar: existen 91.500 alumnos que reciben la beca de comedor y, de estos, 11.500 proceden de familias perceptoras de la Renta Básica de Inserción (RMI). “A la vista de estos datos, a mí me parecen pocas”, alerta la representante de CEAPA mientras denuncia que los institutos han tenido un día para recabar la información de todas las familias que pudieran necesitar este recurso. “Y además tenemos que atender a la situación actual que estamos viviendo: hay familias que se han quedado en paro. Va a aumentar esa brecha”, avisa la representante de CEAPA.

Coronavirus
“Los profesores hemos modificado en 24 horas el sistema educativo del país”

Docentes de institutos madrileños aseguran que se enteraron del cierre de los centros por los medios de comunicación y tuvieron apenas un día para convertir un sistema de enseñanza presencial en uno a distancia. La administración pide evaluar al alumnado y aplaza la EBAU sin contemplar la situación personal de los estudiantes o su acceso a los medios para que su derecho a la enseñanza sea efectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.