Opinión
Carteles para el fin de este mundo

Hay espacios donde los principios no se trafican y no es fácil que los mercaderes se hagan hueco. Este parece ser uno de ellos.

8 dic 2019 12:06

Sábado 7 de diciembre, 13 horas, llegué al campus de la UCM cuando todo había empezado. Me dirigí a la gran tienda blanca en cuya lateral se leía “Cumbre Social por el Clima”, donde me explicaron que la mayor parte de las actividades se estaban desarrollando en el Edificio Multiusos. Y allí me encaminé, no sin antes detenerme en la conferencia que se desarrollaba bajo un delicioso sol otoñal. Un representante de pueblos originarios brasileños que en su cabeza lucía un colorido cocar de plumas, explicaba a unas 30 personas, atentas, las singularidades de la percepción del mundo de los pueblos amazónicos.

En el edificio, tal y como me habían adelantado, las charlas y conferencias estaban en pleno desempeño. En eso de la consonancia entre medios y fines todo era coherente, a diferencia de la COP25, ningún patrocinio o logotipo que indicase cualquier interés excuso por detrás de lo que estaba a la vista. La programación, expuesta en diversos lugares, día por día, en carteles de color amarillo intenso. Aquello era una babel de lenguas y de biotipos. Saqué algunas fotografías de los talleres que se desarrollaban en el primer piso para mandar al periódico y descendí a la planta baja, donde –en un mostrador- te ofrecían la información complementaria que necesitases, incluidas actualizaciones de último momento.

No sabía bien qué preguntar y entonces, sin proponérmelo, me deparé con una mini exposición gráfica que me pareció la declaración de principios y carta de presentación político-ideológica del encuentro. Se condensaba en poco más que una docena de paneles de diferentes estéticas pero de inequívoca vocación anticapitalista, ecologista y anticonsumista. Me parece que ni Endesa ni cualquiera de las empresas del Ibex35 que patrocinan la COP25 estarían dispuestas a bancar estos mensajes, demasiado indigestos como para ser asimilados por la fagocitación neutralizadora del Green New Deal.

Uno de ellos, en el estilo de los antiguos afiches de botica, parodia un Parte Médico en el que se diagnostica: “El capitalismo es una enfermedad”. A renglón seguido en tres columnas se señalan sus síntomas: “Físicos / Mentales / Globales”. Entre los primeros se enuncian: “explotación – intoxicaciones múltiples – hambruna y obesidad – violencia generalizada”. Entre los mentales: “depresión y ansiedad – neurosis – insatisfacción permanente – ausencia de empatía – nihilismo espiritual”. Cerrando el trío, los síntomas globales: “destrucción de las condiciones de habitabilidad del planeta – reducción drástica de su riqueza y belleza – futuro hipotecado por miles de años”.

capi enfermedad

Otro de los carteles ofrece un paisaje montañoso gris y devastado. En una de sus colinas –en primer plano y de espaldas- aparecen una madre y su hijo de corta edad tomados de la mano. A su alrededor profusión de desechos y de residuos sólidos, propios de la producción industrial y de las sociedades urbanas. El globo de diálogo de la madre dirigiéndose a su hijo sentencia: “Algún día, hijo mío, todo esto será tuyo...”

En otro, de estética propia de los recados religiosos y/o filosóficos en clave trascendental, se ve una mano creando giros en el agua como invocando algún espíritu que aporte alguna certeza. De fondo un texto: “La vida es inevitablemente una búsqueda. Sobre esto no tenemos potestad alguna. Pero lo que sí está en nuestras manos es que aquello que buscamos –con el ahínco de cada aliento- merezca la pena ser encontrado”.

Uno, en clave de mensaje “wanted” del far west y destituyente de los contenidos y series hoy tan en boga, está precedido por el clásico “Se busca” y en el centro la palabra “Fletnix”, con la aclaración: “Conjunto de relatos o ficciones que proyecten un paradigma, pensamiento o modelo de vida diferente del hegemónico”. Con una aclaración final: “Absténganse productos de mero entretenimiento, por más sofisticados que sean”.

cartel cumbre 7

También en clave de emergencia, un cartel que muestra a un grupo de niños en una evidente situación de catástrofe climática, pos algún huracán, tsunami o devastación parecida. Uno de ellos tiene los pies sumergidos en un agua turbia y a su lado hay un trío de niños flotan en una tinaja que oficia de improvisada embarcación. El cartel luce un gigantesco “Se busca”, con el aditamento “grupo humano de emprendedores con iniciativa y audacia para subvertir el orden establecido. Los implicados serán recompensados con un mundo mejor”. El globo que surge de la niña que forma parte del trío, dice: “¿Y qué tal si probamos a remar en la misma dirección para variar?”

Uno más, en fondo azul, en el que se ve la tilde característica de Nike, solo que haciéndola aparecer como un objeto punzante que ha atravesado un cerebro, que porta a modo de trofeo en el medio de la tilde. Debajo, el aleccionador mensaje: “Máxima Nº1 del Consumo: No hay consumo más justo y sostenible que aquel que, sencillamente, no se hace”.

Finalmente, uno en formato de cartel cinematográfico, anunciando un filme que se asume como el Blad Runner del mal, es decir, invirtiendo los mensajes y contenidos críticos del ácido y destituyente filme de Ridley Scott. Se ve un émulo de Rutger Hauer con mirada perdida y taciturna, un rastro de sangre le baja desde el cuero cabelludo, mientras él asegura firmemente con su mano una paloma blanca. A su lado, un cuadro de diálogo mudo que recoge una iconografía de la sociedad de consumo: una hamburguesa y un cartucho de patatas fritas de McDonalds y los emoticonos de Google, sintetizadores de emociones y situaciones. La película que anuncia se titula “Blade Runner de ida y vuelta” y la síntesis de los contenidos del filme anuncia: “Mucho más sencillo e inmediato que hacer máquinas que se comporten como humanos es lograr justamente lo contrario. Y en esas estamos”.

Fue entonces que empecé a sentirme como en casa. Después de estos siete vinieron otros varios, que os sugiero tampoco os perdáis si decidís asistir a esta cumbre alternativa.

COP25
La sociedad civil se rebela contra la falta de ambición climática en la COP25

Colectivos y asociaciones se organizan para desplazarse a la Marcha por el Clima de Madrid que tendrá lugar este viernes, una protesta que se espera multitudinaria. La Cumbre Social por el Clima reunirá del 7 al 13 de diciembre a los movimientos que cuestionan la agenda oficial de los gobiernos y exigirá una mayor ambición climática a la COP.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...