Consumo
Constituido el grupo extremeño de la cooperativa SOM Energia

Con la presencia de 25 personas se ha constituido el pasado 19 de mayo el grupo regional de la cooperativa de consumo energético SOM Energía en el Centro Cultural "Nueva Ciudad" de Mérida

SOM Energía Extremadura 2
Asamblea Constituyente Grupo Extremeño SOM Energía
21 may 2018 10:00

Som Energía es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. Sus principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable. Según afirman en su web "están comprometidos a impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable". Y es que en el Estado español están proliferando las alternativas de consumo energético que buscan un modelo de consumo alternativo, basado además en la garantía de que ese consumo sea verde.

En nuestra región hay algo más de 200 socios y socias de las casi 48.000 a nivel estatal. La cooperativa lleva ya tiempo extendiendo a través de grupos regionales o locales la propuesta de una comercializadora que exige a las productoras certificación de energía renovable 100%. "El objetivo primordial es aumentar el número de socios y socias, y por otro lado alcanzar contratos con instituciones públicas que contraten al menos parte de sus servicios como clientes de Som Energía", nos indica Vicente Cortés, elegido como coordinador del grupo regional.

Duplicar el número de socias y socios en el menor tiempo posible debería ser un objetivo fácilmente alcanzable

En la Asamblea llevada a cabo el pasado sábado 19 de mayo en Mérida estuvieron presentes 25 personas, que eligieron además de a Cortés, a María Luz Martín para la secretaría y a Modesto González como tesorero. Se han establecido 4 grupos de trabajo, entre los cuales el de Extensión es el que más trabajo se espera tenga en este momento, para llevar a cabo la difusión por Extremadura de los beneficios de utilizar una comercializadora como Som Energía.

En esta cooperativa que pronto cumplirá 8 años, y arrancó su andadura con 150 socios en su Asamblea Constituyente de Girona, pueden asociarse tanto personas físicas como jurídicas con una aportación de 100€, o pueden simplemente formalizar el cambio de contrato como cliente, siempre en un rápido trámite a través de la web. En el primer formato están próximos a alcanzar los 48 mil socios como decíamos, y ya son 76 mil los contratos formalizados. Y cuentan además con opciones para comunidades de vecinos, empresas con consumos altos y se puede incluso invertir en renovables.

Nuestra región va integrándose al proceso de extensión de la economía social solidaria a través de la implantación de entidades como Som, o a las que ya nos hemos referido en artículos anteriores, el Grupo Local de Fiare Banca Ética o la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Todas ellas se plantean como objetivo no solo incidir en la población ofreciendo modelos diferentes de consumo, emprendimiento o gestión financiera y energética, sino el alcanzar el compromiso de las instituciones públicas (Junta de Extremadura, Ayuntamientos y Diputaciones) de entrar en estos caminos de gestión social, transparente y renovable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
#16766
21/5/2018 10:09

Excelente iniciativa, es fundamental cambiar el paradigma de quien nos suministra la electricidad, tanto por cuestiones ecológicas como por higiene democrática, que las multinacionales eléctricas actúan como poderosos lobbies sobre los gobiernos

22
1
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.