Elecciones
¿Qué ocurre cuando se nos designa como presidentas o vocales de una mesa electoral? El régimen jurídico de las mesas electorales

¿En qué circunstancias me pueden convocar a participar en una mesa electoral? ¿Qué alegaciones de descargo puedo realizar para no comparecer? ¿Cuáles son las consecuencias del ejercicio de la objeción de conciencia?

Elecciones 2019 PSOE PP
Carteles electorales del PSOE y Partido Popular Álvaro Minguito
Abogadas de Red Jurídica
22 abr 2019 12:51

¿Cómo se elige una mesa electoral? ¿Es necesario acudir si se me designa como Presidenta o Vocal? ¿Existen motivos para eximirme? ¿Qué ocurre si no comparezco el día de la citación? Estas posiblemente sean algunas de las preguntas más recurrentes a lo largo de los procesos electorales que se avecinan en los próximos meses. Para tratar de resolver estas dudas, vamos a facilitar algunas nociones básicas sobre el proceso apoyándonos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Selección de la mesa electoral a través de un sorteo público (Artículo 26 de la LOREG)

La competencia para las mesas electorales pertenece a los Ayuntamientos y ésta se realiza bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Zona.

En el sorteo para la constitución de la mesa electoral entran todas las personas censadas en cada municipio entre 18 y 70 años de edad que sepan leer y escribir. En este sorteo se nombrará a una Presidenta y dos Vocales y a dos suplentes para cada uno de los miembros de la mesa. La Presidenta deberá tener, como mínimo, el título de Bachiller, Formación Profesional de segundo Grado o subsidiariamente el de Graduado Escolar o Equivalente.

Notificación del nombramiento y actuaciones que podrán llevar a cabo las personas designadas (Artículo 27 de la LOREG)

La designación como Presidenta o Vocal de las Mesas electorales debe ser notificada a los interesados en un plazo de tres días desde la celebración del sorteo a través de carta certificada. Junto a la notificación se le debe entregar un manual de instrucciones sobre sus funciones.

Por su parte, las personas designadas como Presidenta o Vocal de las Mesas ante el nombramiento tienen tres opciones:

1) Cumplir con la obligación que conlleva la designación del cargo

2) Presentar alegaciones para eximirse de la designación.

3) Declararse insumiso, no concurriendo, o no desempeñando sus funciones o incluso abandonando sin causas legitima y sin justificación las obligaciones del cargo.

Veamos qué ocurre en las dos últimas opciones que pueden acarrearnos mayores inconvenientes en caso de no actuar con la debida diligencia:

Presentar alegaciones a la Junta Electoral de Zona para eximirse de la designación del cargo

Las personas designadas en sorteo como Presidenta o Vocal de la Mesa electoral disponen de un plazo de 7 días para alegar una causa justificada que les exima de la aceptación del cargo.

La decisión sobre la admisión del motivo de exención le pertenece a la Junta Electoral de Zona y ésta deberá resolver motivadamente en un periodo de 5 días sobre el rechazo o la admisión de la eximente. Dicha resolución no será recurrible en vía administrativa.

Veamos algunos ejemplos de causas familiares, personales y profesionales que podríamos alegar como motivo de exención:

Declararse insumiso no concurriendo o no desempeñando sus funciones o incluso abandonando sin causas legitima y sin justificación las obligaciones del cargo

Para aquellas que no comparezcan a la mesa electoral habiendo sido designado como Presidenta o Vocal, no desempeñen las funciones derivadas del cargo o las abandonen sin justa causas podrán ser castigadas con penas de prisión de tres meses a un año de prisión o multa de seis a veinticuatro meses.

Esto se regula en el artículo 143 de la Ley del Régimen Electoral (“el Presidente y los Vocales de las Mesas Electorales así como sus respectivos suplentes que dejen de concurrir o desempeñar sus funciones, las abandonen sin causa legítima o incumplan sin causa justificada las obligaciones de excusa o aviso previo que les impone esta Ley, incurrirán en la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses”).

Cualquier persona que, en consecuencia, se niegue a comparecer a la mesa electoral a la que se le ha convocado, en principio, asume que ésta será la pena que se le imponga. Éste fue el caso de Vicent Soriano, condenado al pago de una multa de 900 euros en Valencia y el de Nuria Zurita, condenada en Plasencia al pago de 270 euros.

Sin embargo, el Derecho no son matemáticas, se encuentra sujeto a interpretaciones variadas. Por ejemplo, hace más de dos años la Junta Electoral de Zona de O Barco de Valdeorras (Ourense) aceptó la alegación de objeción de conciencia de una vecina que, disconforme con su designación como suplente en la mesa, presentó alegaciones con los motivos que, según su criterio, le impedían aceptar el cargo.

En su carta, que se puede leer íntegra aquí, se definía como “una persona que no cree en este sistema y que no quiere participar en él pueda hacerlo y no esté cometiendo un delito por ello”. Esto se debe a que se considera “una persona partidaria de la democracia y, por tanto, de la política que hacemos entre iguales… Por ello, no puedo dejar de estar en desacuerdo con el actual sistema político y electoral, no puedo dejar de ver a los políticos profesionales como usurpadores de la soberanía popular”. En consecuencia, se negó a participar en algo “que asfixia alguna de las expresiones más privadas y profundas de mi humanidad: mi conciencia y mi libertad”. Las alegaciones concluyen de la siguiente manera: “si considerara que vivimos en un sistema digno con imperfecciones subsanables, no dudaría en participar en el él y aportar mi granito de arena en mejorarlo, continúa, pero no es este el caso. La corrupción del sistema no afecta a sus accidentes, sino a su misma esencia; es decir, es intrínseca a él”.

Sorprendentemente, la Junta Electoral de Zona admitió dicha excusa “por estar debidamente justificada” y la dispensó de su obligación, por lo que “no tendrá que desempeñar el citado cargo, quedando liberada de comparecer” el día de las elecciones.

No obstante, esto no es – en absoluto – lo habitual, por lo que recomendamos que cualquier persona que desee ejercer su objeción de conciencia lo haga con pleno conocimiento de las posibles consecuencias a las que se enfrenta. Para ello, recomendamos leer la Guía de la Objeción de Conciencia elaborada por el Grupo Tortuga, que proviene del MOC, el movimiento de objetoras de conciencia al servicio militar obligatorio que dos décadas después del primer insumiso consiguieron su objetivo.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.