EH Bildu
EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV

Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Imanol Pradales y Pello Otxandiano, en el debate de ETB2
Imanol Pradales y Pello Otxandiano, en el debate de ETB2

En la precampaña de las elecciones vascas, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, manifestó en una entrevista en Herri Irratia-Radio Popular que su coalición y el PNV van a tener “una mayoría muy mayoritaria” en el parlamento vasco, lo que le llevaba a afirmar que “la gente quiere hacer políticas más abertzales”. Preguntado sobre si estaba abriendo la puerta a un posible pacto en el Gobierno Vasco, dijo: “Podría ser, pero no solamente un gobierno conjunto, sino un gobierno con más actores u otro tipo de modelos de gobierno”. Paralelamente, también dejó la puerta abierta a una unión de izquierdas con PSE, Podemos y Sumar.

Pese a partir de bases ideológicas radicalmente opuestas, EH Bildu ha centrado gran parte de su discurso sobre pactos en campaña a invitar al PNV a una “gobernanza cooperativa”. El primer día de campaña, Otegi ya lo señaló en un mitin en Getxo: “No puede haber suma cero entre abertzales y no puede haber suma cero entre las gentes de izquierda”. El gran ofrecimiento llegó, de manera muy explícita, en el debate en euskera en ETB1, cuando el candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, directamente le dijo al jeltzale Imanol Pradales que le “tendía la mano” con el fin de hacer “pactos de país para cumplir el mandato democrático” del 21 de abril. En el que se celebró en castellano en ETB2, igualmente habló de “puntos de encuentro” entre las políticas de PNV y EH Bildu (por ejemplo, en política industrial) y apeló a establecer una “gobernanza cooperativa”.

Arnaldo Otegi, en relación a los pactos con el PNV: “No puede haber suma cero entre abertzales y no puede haber suma cero entre las gentes de izquierda”

La posibilidad de acordar una gran coalición abertzale no se ha pasado por alto entre las periodistas y varias de ellas incluso les han preguntado a las candidatas de EH Bildu por ellas. En todas las ocasiones han dejado la puerta abierta apelando al concepto de “política de cooperación”. En una entrevista en Naiz con la cabeza de lista de Gipuzkoa, Nerea Kortajarena declaraba que su provincia “tiene retos importantes que requieren una forma colaborativa de hacer” respecto a la relación con el PNV. “Tenemos que hacer la campaña con respeto y consideración; cada uno poniendo sus propuestas encima de la mesa y debatiéndolas, pero la lupa hay que ponerla en la creación de espacios de colaboración”, añadía. Preguntada directamente por los pactos y la probable renovación del gobierno de PNV y PSOE, afirmaba que “en este momento no se puede dar por hecho nada; las cosas han cambiado mucho. El momento exige abandonar los intereses partidistas y, a corto plazo, construir una agenda de país”.

En una entrevista publicada en Hordago, la portavoz de campaña Oihana Etxebarrieta tampoco descartaba un pacto con el PNV e incluso se posicionaba como consejera de feminismos. “La fórmula de coalición que se ha dado hasta ahora no funciona y tenemos que ir a otro modelo de gobernabilidad que sea más cooperativo”. Eso sí, con agendas completamente diferentes en función de si la primera fuerza fueran los jeltzales o la izquierda abertzale; en el primer caso, instaba a “hablar de compromisos y de temas”, mientras que en el segundo, defendía los temas de su agenda (soberanías, bienestar social, sistema público de cuidados o revisar el modelo policial).

Arnaldo Otegi Bildu
Foto cedida. EH Bildu

Incluso han tenido gestos amables con el PNV, como el mitin de Santurtzi de esta semana en el que el coordinador general revelaba que “después de un debate en una radio” un candidato les amenazó con que irían a por ellos “con todo”. No dijo nombres, pero sí salvó a uno: “No era un candidato abertzale”; libró a Imanol Pradales de la sombra de la sospecha.

Según las fuentes consultadas, el acercamiento a la formación conservadora puede entenderse como una estrategia para presentar a EH Bildu como un partido idóneo para gobernar, con altura de miras y capaz de pactar con las antípodas ideológicas, pero que corre el riesgo de no ser compartido por su masa electoral, de ser percibido como una cierta moquetización y de allanar el camino a sus críticos, especialmente al partido político EHKS, organización principal del Movimiento Socialista en Euskal Herria.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas La agenda ultraderechista ‘Le PeNV’ en campaña electoral
Fuera de la CAV se percibe al PNV como una derecha moderna, pero la realidad es que tiene discursos que entroncan con los marcos de la extrema derecha señalando, por ejemplo, a las personas sin recursos

El PNV se mantiene junto al PSE

Pese a los continuos ofrecimientos de pacto, entendimiento o cooperación tras las elecciones, el PNV, al menos en campaña electoral, lo ha rechazado y se ha presentado como la única llave vasca que puede pactar en el Estado tanto con el PP como el PSE. No lo ha hecho de manera abierta, eso sí, negando rotundamente un acuerdo como sí ha manifestado, de forma contundente y reiterada, el candidato socialista Eneko Andueza, sino con reacciones que muestran una actitud poco favorable a ello y más cercana a su actual socio en el Gobierno Vasco, el PSE.

Mientras EH Bildu habla de pactar con el PNV, la formación ha puesto sobre la mesa temas de la agenda ultraderechista en campaña electoral

Por ejemplo, en el debate de ETB1, Imanol Pradales afirmó que son “los únicos capaces de acordar con todos”, aunque pronto rectificó cerrándose al ofrecimiento de Otxandiano con la enumeración de las diferencias programáticas entre ambos partidos. En el que se hizo en castellano en ETB2, el candidato jeltzale también mantuvo una actitud más de confrontación que de colaboración. También espetó que en EH Bildu ahora “se visten como el PNV” y también les acusó de haber aprobado presupuestos españoles (los PGE) y no los vascos. Asimismo, observó que el “problema” de la coalición abertzale “es que hasta que no apruebe la asignatura ética, nadie va a querer acordar con ellos”.

pradales-bizkaia
Imanol Pradales (PNV)

En precampaña, y ante los medios, el PNV tampoco abrazó las palabras de Arnaldo Otegi. El portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban, respondió en la sala de prensa que le “sorprendía” el ofrecimiento porque la izquierda abertzale antes les “ponía en la sección de los fachas”. “Creo que lo que quieren es jugar mucho con el electorado y dejar lo que es, un proyecto en una nebulosa”, agregó.

Mientras EH Bildu hace sonar los tambores de pacto, el PNV ha puesto encima de la mesa temas de la agenda ultraderechista en campaña electoral hasta el punto que la candidata de VOX, Amaia Martínez, señaló en el debate en ETB2 que la agenda de seguridad de los jeltzales “se parece cada vez más a la nuestra”, haciendo referencia a los discursos securitistas y de criminalización de la inmigración que sostiene el partido de extrema derecha desde su fundación. Asimismo, este medio ha publicado grabaciones que acreditan un modus operandi de clientelismo en las administraciones públicas. Pese a todo, la izquierda abertzale ha continuado con su táctica de seguir con la “mano tendida”.

País Vasco
Los audios del PNV El modus operandi del PNV en Mundaka: “Invita a tres personas, el resultado va a ser uno”
Hordago revela grabaciones exclusivas en las que el presidente de la Junta Municipal de la localidad de Busturialdea pide al entonces alcalde, Mikel Bilbao, que favorezca la contratación como asesor externo de un barón del partido.

Entendimientos abertzales, más allá del 21 de abril

En la revista de primavera de Hordago, en un reportaje titulado Itun abertzaleen adarrak (Ramificaciones de pactos abertzales), se describe una cultura de acuerdos entre PNV y EH Bildu que no es nueva y va más allá de la cita electoral de este domingo 21 de abril. Un ejemplo es el laboratorio TMeLab – Telesforo Monzón, una especie de think tank soberanista que se presentó en 2019 en un acto al que acudieron destacados miembros de ambos partidos.

En esta publicación también se menciona el “reparto de funciones” entre PNV y EH Bildu en el movimiento cooperativo vasco, especialmente en Mondragon Corporation, así como pactos parlamentarios con los que se bloqueó el apoyo a las trabajadoras afectadas por el cierre de Fagor y agrupadas en las plataformas Ordaindu y Eskuratu. Por otro lado, se apunta a entendimientos en la Euskal Herriko Unibersitatea (EHU) y otras políticas de educación y lingüística.

El profesor de Derecho, Ander Gutiérrez-Solana, incluso sostiene en un reportaje: “Existe una unión estratégica entre PNV y EH Bildu para mantener a la universidad pública con perfil bajo y poca financiación para no rivalizar con las universidades privadas que defienden cada uno, Deusto y Mondragón, respectivamente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
HERRIBERO
21/4/2024 18:56

No me extraña que Preocupado vea distinciones, que personas cercanas, o que viven en Euskadi las soportamos día tras día.
Hombre, que el PNV hablase con Feijoo en secreto y en las pasadas municipales, el PNV disolviera tres agrupaciones en Araba, para dejarselas al PP y NO admitir los votos de EH Bildu.
Luego, se vió que ya necesitaban al PP para repartirse diputación de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Gasteiz, con un P$0E colaboracionista del "regionalismo infantil" de este LePNV.
Esperemos que la ciudadanía les premie por dejar a la Comunidad hipotecada. Aquellos que han traído (en estas malas condiciones) el auto gobierno. . . ¡¡NO lo pueden arreglar los que lo han destrozado!!

0
0
HERRIBERO
21/4/2024 18:56

No me extraña que Preocupado vea distinciones, que personas cercanas, o que viven en Euskadi las soportamos día tras día.
Hombre, que el PNV hablase con Feijoo en secreto y en las pasadas municipales, el PNV disolviera tres agrupaciones en Araba, para dejarselas al PP y NO admitir los votos de EH Bildu.
Luego, se vió que ya necesitaban al PP para repartirse diputación de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Gasteiz, con un P$0E colaboracionista del "regionalismo infantil" de este LePNV.
Esperemos que la ciudadanía les premie por dejar a la Comunidad hipotecada. Aquellos que han traído (en estas malas condiciones) el auto gobierno. . . ¡¡NO lo pueden arreglar los que lo han destrozado!!

0
0
Preocupado
20/4/2024 23:04

El salto entra en campaña anti Bildu, por este y algún otro articulo. mañana me doy de baja del mismo.

2
0
Preocupado
20/4/2024 22:49

Otro frente anti Bildu en el Salto. se ha olvidado de Venezuela. Esta bien que El salto de defina, lo digo para borrarme de él.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.