Elecciones autonómicas
Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya

A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
aliança catalana y vox
Archivo La Directa
Nil Ribot
13 may 2024 11:53

Ahora hace un año Sílvia Orriols ganaba las elecciones municipales a Ripoll y con los seis regidores obtenidos se convertía en alcaldesa de esta capital de comarca. Aliança Catalana, el partido xenófobo e independentista que ella misma fundó triplicaba los votos que había logrado cuatro años atrás, antes de escindirse del Front Nacional de Catalunya. Las elecciones al Parlament de Catalunya , las primeras de este tipo que se presentaba el partido islamófobo, no solo han servido para que Orriols salga reforzada en su feudo, donde ha pasado de 1.400 votos a 1.550 y un 33% de los votos, sino que ha crecido. Estos comicios le han situado con un escaño en el hemiciclo autonómico como cabeza de lista por Girona y, además, contará con un segundo diputado, en este caso Ramon Abad, por la demarcación de Lleida.

Aliança ha obtenido 118.136 sufragios y un 3,79% de voto en toda Cataluña, unas cifras que no le han bastado para obtener representación por las demarcaciones de Tarragona y de Barcelona, donde con un 2,88% de los votos ha quedado cerca de superar la barrera del 3% y sumar tres diputados más. En Girona, en cambio, con un 9,13% de los votos se han quedado a las puertas de conseguir un segundo escaño, que finalmente ha conseguido la CUP por un margen de dos mil votos.

Aliança Catalana ha sido la segunda fuerza más votada en doce de los quince pueblos del Ripollès donde no ha ganado

“Necesitábamos este altavoz, gracias a los 118.000 catalanes que nos han dado su confianza”, declaraba Orriols a la prensa desde la puerta de su sede, en la capital del Ripollès, dado que no les  permitió acceder al interior del local. A pesar de mostrar cierta decepción por no haber conseguido más diputados, la política de extrema derecha es consciente que su mensaje está abriendo un hueco y que además de ganar en Ripoll ha conseguido ser la fuerza más votada en los municipios vecinos de Gombrèn, Campdevànol y Les Lloses.

De hecho, Aliança Catalana ha sido la segunda fuerza más votada en doce de los quince pueblos del Ripollès donde no ha ganado, con la excepción de Vallfogona, Planoles y Camprodon. Sin embargo, si ampliamos la fotografía más allá de su cuna, se evidencia que en todo el territorio comprendido entre la Cerdanya y el Berguedà hasta el Alt Empordà y la Selva, su mensaje identitario, islamófobo y que apela a las personas frustradas con los liderazgos políticos del procés está calando y tiene campo para recorrer.

Aliança ha sido el segundo partido más votado en setenta municipios de tres de las cuatro demarcaciones del Principado —excepto en Tarragona—, en la mayoría de los casos solo por detrás de Junts

Tanto es así que Aliança ha sido el segundo partido más votado en setenta municipios de tres de las cuatro demarcaciones del Principado —excepto en Tarragona—, en la mayoría de los casos solo por detrás de Junts. Además de los del Ripollès, en la demarcación de Girona han quedado en segunda posición en 35 municipios más como por ejemplo Santa Pau, la Vall de Bianya y les Preses (la Garrotxa), Meranges y Das (la Cerdaña), Vilobí d'Onyar, la Cellera de Ter y Arbúcies (la Selva), Sant Miquel de Campmajor (el Pla de l'Estany), Borrassà y el Port de la Selva (el Alt Empordà) y Foixà y Ullastret (el Baix Empordà).

En nueve pequeños municipios de Lleida también han quedado en segunda posición: Els Omells de na Gaia, Nalec, Bellvís, Ribera d'Ondara -donde ostentan la alcaldía en funciones-, Cabanabona, Tiurana, la Baronia de Rialb, Lladurs y Navès, así como en catorce de Barcelona: Pujalt, Viver i Serrateix, l'Espunyola, Montclar, Casserres, Castellar de n'Hug, Sora, Montesquiu, Sant Quirze de Besora y Orís, San Cecília de Voltregà, les Masies de Roda, Tavèrnoles y El Brull.

Aun así, el poco peso demográfico y, por lo tanto, electoral, de estos municipios y de la demarcación de Girona respeto otras áreas de Catalunya, ha provocado que el proceso de expansión territorial no se haya traducido en cuotas de representación más altas, tal como algunas encuestas preveían. En cambio, las comarcas donde Aliança Catalana ha obtenido menos apoyos es donde Vox ha sacado más, y a la inversa.

Se trata de toda la zona de la costa que va desde el Maresme hasta las Tierras del Ebro, que es donde se concentra la mayoría de la población de Catalunya. Por este motivo, con poco más del doble de votos que el partido de Orriols, Vox multiplica por cinco los representantes que consigue Alianza. El partido liderado por Ignacio Garriga ha obtenido 248.021 votos y once diputados, los mismos que en las elecciones de 2021, a pesar de recoger 29.900 apoyos más que entonces.

Artículo traducido de La Directa
Enlace al original

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.