Sanidad pública
Ningún pediatra se incorpora a la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

Este viernes se han adjudicado las plazas para los médicos y médicas residentes que han finalizado sus prácticas en la Comunidad de Madrid. Ningún pediatra ha elegido quedarse en Atención Primaria.
Concentración Vallecas Pediatra
Concentración en Vallecas por la falta de pediatras. Dani Gago

En el centro de salud María Ángeles López Gómez (Leganés) no tienen a ningún profesional de pediatría ejerciendo ni en turno de mañana ni en turno de tarde y las familias, en ocasiones, han de recorrer más de 6 kilómetros para ser atendidos. En el centro de salud de Abrantes (Carabanchel) la atención pediátrica es una rareza avis y ya no hay servicio por las tardes, historia que se repite en muchos de los centros de este barrio y que se replica en otros como Usera o Arganzuela, donde las familias hacen peregrinaciones para encontrar a un profesional disponible. En total, y según los datos de la Asociación Española de Pediatría (AEPAP), más de 523.000 menores en España no tienen pediatra de Atención Primaria, y casi la mitad, 281.000, son de Madrid.

Pero la situación no parece mejorar. Este viernes se celebraba el acto para que los médicos y médicas residentes recién formados de la comunidad escogieran plaza en los centros de Atención Primaria. Ningún pediatra ha decidido quedarse en este nivel asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). De 45 plazas ofertas solo se presentaron al proceso de elección seis, finalmente han acudido tres y ninguno de ellos ha elegido quedarse, según informan desde el sindicato médico AMYTS.

“La situación de los pediatras en la Comunidad de Madrid es crítica están muy sobrecargados llevando a veces dos, tres o más consultas”

“La situación de los pediatras en la Comunidad de Madrid es crítica están muy sobrecargados llevando a veces dos, tres o más consultas y hay que pensar en una reorganización de la atención pediátrica a nivel de la Comunidad de Madrid. No les podemos seguir pidiendo a los especialistas en pediatría que están ejerciendo en la Comunidad de Madrid que vacíen el mar a cubos”, expresa Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.

Un escenario que lleva replicándose de manera similar año tras año. En 2023 tan solo un residente que terminó pediatría se presentó para escoger alguna de las 82 plazas que ofertó la Comunidad de Madrid en los centros de salud. En 2022 solo se quedó uno de 79 y en 2021 cinco de 76. Desde AMYTS avisan de que la falta de conciliación y la sobrecarga son los principales motivos de que los pediatras no consideren atractivas las plazas que se ofrecen. “La Comunidad de Madrid tendría que hacer un esfuerzo para mejorar el atractivo de las plazas ofertadas en Pediatría si no queremos ver cómo año tras año, por el recambio generacional, nos vamos quedando sin pediatras”, avisan.

En el caso de la medicina familiar este año ha habido más suerte: de las 190 personas que han terminado la residencia, 94 han decidido quedarse. Desde AMYTS recuerdan que en 2023 solo 41 de los 198 residentes que terminaron decidieron quedarse en Atención Primaria y relacionan los mejores datos de este año con unos incentivos aprobados y reclamados por este sindicato y varios residentes han decidido acudir en grupo a centros caídos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Marc
25/9/2024 10:11

155

0
0
3jackdaws
3jackdaws
21/9/2024 15:46

¿Dejadez o plan para ir destrozando la atencion primaria y privatizarla completamente?. Seguramente es lo segundo.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.