Cine
Parasite como mostra do constante crecemento do cinema surcoreano

Parasite pasou con discreción pola carteleira española. Pese a que soamente se estreou en 65 salas do Estado, os eloxios da crítica e o “boca a boca” conseguiron que se convertira na película coreana máis vista en salas da historia. Exemplifica, cun filme de claro carácter social, a evolución exponencial do cinema do país sudasiático.

Escena do filme onde a familia está a dobrar as caixas das pizzas. Foto: Distribuidora La Aventura.
Escena do filme onde a familia está a dobrar as caixas das pizzas. Foto: Distribuidora La Aventura.
29 nov 2019 16:14

O cinema surcoreano é relativamente descoñecido. Corea do Sur é un dos poucos países que se mantivo á marxe da industria cinematográfica norteamericana. Ata 1987, cando se distribuiu Fatal Attraction de Adrian Lyne. Por este motivo, os seus filmes mantéñense lonxe dos estereotipos e a forma de dirixir hollywoodiense, conformando un estilo propio. A pesar de contar cunha “idade de ouro”, a súa industria non vai coñecer unha auténtica revolución ata a década de 1980, coa aparición da coñecida como New Wave coreana, liderada por directores como Park Kwang-su e Jang Sun-woo, que aproveitaron a chegada da democracia para tratar temas que eran tabú durante a época da ditadura militar.

A New Wave (á que se refiren tamén como Hallyuwood, sendo Hallyu o “flow de corea”) non gañou prestixio a nivel internacional ata finais da década dos 90, especialmente con Oldboy (2003), a película de Chan-Wook Park que gañou o Gran Premio do Xurado do Festival de Cannes. Outros directores a destacar dentro do nacemento do blockbuster surcoreano son Kang Je-gyu ou, por suposto, o propio Bong Joon-ho.

Bong Joon-ho firma unha obra que escapa de calquera etiqueta ou categorización. Os seus ingredientes son o drama, o humor negro e a crítica social. Xuntos, conforman unha peza que ademáis de acercarse ao gran público, incitan á reflexión. Algo para nada sinxelo. Ditos ingredientes, ben mesturados, logran gran éxito: Palma de Ouro no Festival de Cannes e Mellor película do Festival de Sidney. Ademáis, é a película mellor valorada da última década en Letterboxd.

A película comeza cun símbolo: a entrega dun Gonshi —coñecida como a rocha dos eruditos— á familia. Esta rocha representa o desexo de riqueza da familia, de saír desa situación e, polo tanto, o inicio dun cambio. En Parasite cóntasenos a historia da familia de Ki-taek. Vense obrigados a vivir nun semisoto, algo moi común nas familias máis pobres de Corea do Sur. Ao toparse todos os membros da familia en paro, non teñen outra saída que traballar montando caixas de cartón para unha pizzería. Para saír desta situación, o fillo consegue que un amigo lle recomende para dar clases particulares de inglés á filla dunha familia rica, a familia Park.

A película de Bong Joon-ho é, sobre todo, un alegato da loita de clases”

A decimocuarta película de Bong Joon-ho é, sobre todo, un alegato sobre a loita de clases. Hai unha confrontación social. Mentres que a familia protagonista se envolve en suciedade, é obrigada a vestir roupa vella e loitar incluso por ter internet, a familia Park disfruta dunha vida chea de privilexios e de vicios burgueses. Esta fenda social non se representa tan só pola vestimenta e a falta de estudios e diñeiro, senón que as vivendas a amosan dunha forma máis literal: a familia de Ki-taek vive baixo terra, mentres que a casa da familia Park atópase no alto dunha colina. Este feito non é meramente anecdótico, senón que ten un gran peso simbólico na historia, convertendo as casas noutro protagonista máis. Cando vemos unha gran tormenta, o que para o barrio pobre supón a inundación das súas vivendas e a pérdida das súas posesións, na familia Park vívese como unha aventura: o seu fillo decide durmir no xardín, amparado por un tipi.

Nun dos múltiples xiros de guión, cando a familia xa se “parasitou” nos Park, descobren que hai un home vivindo no soto. Isto é a parte máis dura da trama, na que as dúas familias implicadas se ven obrigadas a loitar ata a morte pola supervivencia. A súa perduración por ter a posibilidade de vivir a costa da familia Park. Isto é o único que lles fica: vivir coma servos dunha familia rica, xa que o verdadeiro ascenso social é inoperable.

O director vén para recordarnos que a arte debe ser subversiva ou, polo menos, reflexiva”

O filme amosa como a loita por unha vida máis digna non fai outra cousa que provocar problemas dentro da propia clase e alonxarse da auténtica loita. Á súa vez, é onde o director demostra máis intelixencia: non mostra ningún tipo de desdén cara a unha familia ou outra, senón que ambas actúan nun espectro de grises. E é que a realidade é así, ninguén actúa sempre correctamente nin ao contrario. O director deixa que sexa o espectador quen decida se están xustificadas as accións que vemos ou non.

Bong Joon-ho chega para recordarnos que a arte debe ser subversiva ou, polo menos, reflexiva. Debe remover a consciencia do espectador e fomentar o debate e a discusión social, é que unha boa película fica moito tempo dando voltas na cabeza. Parasite conta con graza unha historia desoladora, que non queda simplemente no diexético, senón que conta cunha vontade ecuménica. O propio director, nunha entrevista para Birth Movies Death, explicouno deste xeito: “Ao proxectar a película todas as respostas das diferentes audiencias foron prácticamente iguais. Isto fixo que me dera conta de que realmente o tema é universal. Esencialmente, todos vivimos nun mesmo país... chamado capitalismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte contemporáneo
Opinión Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
VV.AA.
Injerto es ante todo un experimento. No es novedoso, ni pionero, es, al contrario, es un proyecto en curso que anda buscando devolver las prácticas culturales al territorio y situarlas.
Danza
Andalucía Maldito Bolero y el sentido del arte que permite exorcizarnos
'Maldito Bolero' es la nueva apuesta de la coreógrafa Lula Amir, un recorrido inverso donde se encuentran la danza, el monólogo textual o la narración audiovisual para hablarnos de lo trágico, el deseo, la complacencia y los exorcismos a los que nos conducen
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#43872
29/11/2019 18:41

Teño un amigo que recomendoume o filme, pero non me chamaba a atención, e ó final deixeino pasar. Agora, tras ler este artigo e informarme un pouco do que leva consigo o cine coreano volveume a entrar a curiosidade e voulle dar unha oportunidade.

1
0
#43861
29/11/2019 14:14

Moi bo artículo, eu so coñecía a Faker de corea, pero agora, despois de ler esto quérome empapar do cine coreano, moitas grazas Alejandro Pazó polo teu traballo.

1
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.