Patrimonio cultural
“Las mujeres de Peñaparda supieron tejer redes de apoyo mutuo en condiciones muy duras”
Entrevista a Sonia Luchena, codirectora del documental en homenaje a las mujeres de Peñaparda ‘Viva quien canta y quien baila’.
Danza
Maldito Bolero y el sentido del arte que permite exorcizarnos
'Maldito Bolero' es la nueva apuesta de la coreógrafa Lula Amir, un recorrido inverso donde se encuentran la danza, el monólogo textual o la narración audiovisual para hablarnos de lo trágico, el deseo, la complacencia y los exorcismos a los que nos conducen
Almería
Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Música
Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Sevilla
Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Palestina
“Cada taller de Dabke es una semilla de resistencia que planto ante el borrado de la identidad de mi pueblo”
Mohammad Ali Deeb, bailarín palestino presenta su espectáculo ‘Al Fin’ que le ha llevado por más de 30 ciudades en todo el Estado español combinando su performance con talleres de Dabke
Entrevista La Poderío
“Lo singular sobrevive siempre que le bajemos el volumen al miedo”
Ver moverse a Lula Amir es puro poderío. No solo sobre las tablas de un escenario, también en defensa de La Casa Invisible, o a través de intervenciones para denunciar violencias machistas.
Laboral
Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.
En el margen
“La danza política sirve para luchar contra las injusticias a través del baile”
Ada Saliou Diop expresa con su cuerpo y su baile desde la experiencia de la migración a la denuncia de las injusticias que atraviesan el mundo.
Danza
Luz Arcas, danza salvaje con espíritu ‘jondo’
La coreógrafa andaluza rescata los cantes de Casarabonela y figuras como la del Niño de las Moras en su último espectáculo

Más de Danza

Culturas
Valentiarte: diez años de mucho más que un festival
En el boom de festivales, hay experiencias ajenas a las lógicas del capital y que enraizan en el pueblo, en la comunidad.
Danza
“Un cuerpo sano siempre será bonito”
Fue bailarina profesional. Una anorexia nerviosa le hizo romper con todo aquello que ahora es pasado. Romper, al menos, con la forma en que antes pensaba la danza.
En el margen
“Cuando contorsionas un hombro, sabes que lo están sintiendo, que están contigo y es ahí donde entra la magia del Circo“
Bailarín, acróbata de suelo y aéreo, artista y director circense, Motta estrena su primer espectáculo, “Blackbird” con el que quiere reivindicar la presencia negra y afrodescendiente en el circo.
Palestina
Una velada por Palestina con nombre de mujer
La asociación Al Quds, organizadora del evento en Gibralfaro (Málaga), exige la liberación inmediata de Juana Ruiz.