Cine
Jiajie Yu: “Un Goya podría abrir a los actores y actrices de origen chino opciones de proyectos más interesantes, sin tantos clichés”

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie Yu Yan, director del corto Xiao Xian, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

El director Jiajie Yu Yan
El director Jiajie Yu Yan.
30 nov 2019 06:00

Jiajie Yu Yan es el primer director español de origen chino con posibilidades de ganar un Premio Goya. Su cortometraje Xiao Xian, rodado en chino mandarín en Madrid y protagonizado por actrices chinas, está en la preselección de Mejor Cortometraje en la categoría de Ficción. Si lo ganara, seguiría la estela de hitos marcada por su familia, aunque jugando en otra categoría: hace más de 30 años, su abuelo y su padre abrieron uno de los primeros restaurantes chinos de Barcelona.

Migración
Crecer en un ‘chino’

Los jóvenes hijos e hijas de inmigrantes chinos nacidos en España o que migraron con poca edad se han visto, de pequeños, constreñidos físicamente a los restaurantes y bazares de ‘todo a 100’, y, de mayores, por una sociedad prejuiciosa, llena de estereotipos y estructuralmente racista.


Cuando le pregunto a este hijo de migrantes pioneros qué opina su familia sobre Xiao Xian, obra realizada como proyecto final del Máster Internacional en Cine Digital de EFTI, admite que está un poco confundida: “Nunca tuve un especial interés hacia la cultura china, pero de alguna manera, sentía que estaba en deuda, y este corto es mi manera de reencontrarme con mis orígenes. Ahora pregunto mucho más a mis padres sobre la historia familiar, y están sorprendidos por mi cambio de actitud”.

Fue su amor al cine asiático el que le ayudó a acercarse a la cultura de sus padres y a adoptar un ritmo contemplativo y pausado en sus obras, estilo característico de autores como Park Chan-wook: “Me gusta que haya pocos diálogos, que se exprese más con la imagen, los gestos y las miradas que con las palabras, las atmósferas oníricas y la estética extremadamente cuidada”.

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

Precisamente, su falta de competencias lingüísticas le hicieron “fracasar” cuando intentaba dirigir a las actrices en chino. “Al principio me hacía ilusión hablar con ellas en mandarín, pero enseguida nos dimos cuenta de que en español iba a ser más fácil para todos”, cuenta, como anécdota del rodaje.

“Mi visión es interna, pero extranjera —reitera—, si es que eso tiene sentido”, matiza, de manera insegura. El joven cineasta se muestra dubitativo pero honesto respecto a su identidad: “Todos mis amigos eran españoles y de adolescente no pensaba en qué términos me definía. Ahora, quizá, me identificaría como español de origen chino”.

Esta generación de jóvenes de origen chino que nacieron en España o que migraron muy pequeños, y sus diferencias con sus progenitores, quedan reflejadas en el cortometraje. “La protagonista, Xiao Xian, es obediente y responsable; e intenta mantenerse fiel a las tradiciones de sus padres. Su amiga, en cambio, es desinhibida, rebelde y abierta. Son dos visiones de la juventud china, que fluctúan entre lo oriental y lo occidental”, describe Jiajie Yu.

El reconocimiento por parte de la Academia de Xiao Xian podría ser un punto de partida para que el joven director realice en el futuro dos cortos y un largometraje que sigan explorando “historias sobre la comunidad china en España y abran, a los actores y actrices de origen chino, opciones de proyectos más interesantes, donde no tengan que fingir un supuesto acento chino que realmente no tienen, por ejemplo, y puedan interpretar personajes y no etiquetas raciales”.

El excesivo uso de los clichés “no ha afectado negativamente solo a la comunidad china, sino también a los espectadores en general, que se han hecho una idea totalmente errónea de qué es ser chino o ser español de origen chino”, señala Jiajie, que con Xiao Xian, ha pretendido, en cierta manera, “crear un cine más sano”.

El joven menciona su rechazo hacia el uso de culturas extranjeras “para añadir exotismo o internacionalidad en una determinada obra”, denunciando la instrumentalización de la inclusión racial “aprovechando que es una moda”, pues “en muchas ocasiones, ni siquiera hay un interés real hacia cierta cultura o comunidad”.

Xiao Xian nace, sin embargo, con la primera vocación de narrar una historia de amor y deseo, que prescinde de la etiqueta LGTB, porque “el género de la amiga de la que se enamora Xiao Xian no es importante para el funcionamiento del relato”. Sí contiene, por otra parte, una lectura de empoderamiento femenino, liberación y despertar sexual: “Lo interpreto como un viaje introspectivo de la protagonista; un oscuro cuento de hadas de descubrimiento y reconciliación con ella misma a raíz de lo que experimenta esa noche”.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.