Censura
¿Qué hay detrás de la censura de C. Tangana?

La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad.

14 ago 2019 20:05

C. Tangana, nombre artístico de Antón Álvarez Alfaro, en su canción “Tiempo” habla de tener una “estrategia militar” que se basa en un “marketing viral”. También dice que tiene “políticos pensando en qué contestar”, algo que es cierto y que se ha vuelto a demostrar en el tuit adjuntado abajo. Es indudable que el artista madrileño tiene una capacidad especial para la publicidad. Su personaje se construye como un antagónico al rap de izquierdas. Saltó a la fama tras publicar un beef contra Los Chikos del Maíz. Las rivalidades que ha ido teniendo Antón desde que empezó con C. Tangana han sido contra otros artistas que criticaban el individualismo y el sistema tal como está establecido.

Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’, donde hay un claro rechazo a la democracia parlamentaria. También se hizo viral con sus declaraciones sobre el rey: ‘’el Rey me come los huevos’’. En la música urbana (etiqueta vaga donde solemos meter géneros como rap, trap o reggaetón) siempre se ha cantado al dinero de una forma u otra. El madrileño no sale de esa lógica y defiende el dinero como máximo poder.

Con la reciente censura impuesta por el Ayuntamiento de Bilbao para que no cante en Aste Nagusia,fiestas de Bilbao) han salido una gran cantidad de moralistas criticando la censura, venga de donde venga. Sinceramente, yo no soy contrario a la censura; es más, la defiendo en algunos casos. La censura tiene carácter político. Igual que la derecha censura a Pedro y Luis Pastor porque sus letras son molestas para ellos, yo también censuraría a División 250 — grupo de música RAC que defiende abiertamente el fascismo —. La cultura es una herramienta para disputar la hegemonía; por ello, los gobiernos financian la actividad de grupos culturales afines a ellos y censuran a los antagónicos.

Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas.

¿Qué hay detrás de la censura a C. Tangana realmente? Es una pregunta sencilla, pero que puede abrir muchos debates. El argumento de que sus letras son machistas podría tener sentido si no hubiesen sustituido a “Puchito’’, uno de sus apodos, por Pedro Capó. El sustituto tiene temas como “Te olvidaré’’ donde se habla de intentar dar celos a la ex-pareja saliendo con otras personas, una fiel reproducción de la toxicidad machista. Además, es común en muchos de sus temas ver a la mujer como un mero objeto sexual. Más allá del sustituto hay grupos que también tienen letras machistas.

Dúo Dinámico también actuará en Aste Nagusia y tiene letras que hablan de besos robados, algo que es totalmente contrario al consentimiento necesario en toda relación pasajera o estable. Otra canción muy famosa del dúo es “Quince años tiene mi amor”, donde se infantiliza a la mujer y se le niega la capacidad de consentir, cuando con quince años ya se tiene la capacidad para decir sí, esto lo explica un artículo de Julia Cámara recientemente publicado en Viento Sur. Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas, pero analizarlos haría de este breve artículo un ensayo extenso.

Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

La censura de un cantante de música urbana por machista porta una doble vara de medir. No niego que C. Tangana tenga muchas letras lamentables, sino que, si el motivo de censura es el machismo, probablemente acabarían actuando menos de la mitad de los grupos contratados. Hay un tópico clasista que habla del reggaetón y del trap como géneros machistas cuando en el rock nacional tenemos canciones como “La mataré’’ de Loquillo donde hay perlas como “quiero verla bailando entre los muertos”. También hay ejemplos en el rock internacional como en “Every breath you take’’ de The Police, canción que habla de que él estará observando a ella en cada cosa que haga, es decir, acoso puro y duro.

El feminismo lleva tiempo diciéndolo: no hay géneros machistas, sino que el machismo lo impregna todo. Decir que la música urbana es machista y censurarla es causado por un clasismo camuflado, porque da la casualidad de que esta música es la que tiene como origen los barrios de clase trabajadora y canta sobre ellos. Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

Si de verdad se quiere luchar contra el machismo, no se trata de censurar a artistas con letras machistas, porque de esa forma habría que censurar a la mayoría. Se trata de ver el machismo con un problema estructural. El sistema actual necesita al patriarcado para sobrevivir. La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad. Si entramos en el juego de censurar, desde la izquierda (con la correlación de fuerzas actual) no saldremos bien parados.

Firma: Mario Araez García

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#38384
16/8/2019 15:01

No hace falta defender a C Tangana para estar en contra de la censura. Decir que tiene que ver con la clase trabajadora y que es anarcapitalista... Es un personajazo y a mi personalmente me fastidia enormemente y eso no está reñido con que no me mole que se censure, porque quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, a mi me gustan cantantes machistas e iría a sus conciertos, quizás, pero no se me ocurre justificarlos diciendo que son así por ser "de clase trabajadora"... No es eso clasista?

0
0
#38377
16/8/2019 9:15

"""Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’...""" Podríamos seguir... ¿¿¿En serio??? ¿¿¿Tan grande es la renuncia a argumentar??? ¿¿¿De verdad puede firmar este bodrio de artículo alguien que se dice poeta???

1
0
Censurola
15/8/2019 19:38

Defender la censura es tomar a la ciudadanía por menor de edad y que los criterios morales pasen a ser un privilegio de un supuesto comité censor. Pero más allá de eso, Every Breath you Take es precisamente una canción que denuncia el acoso. Pero además, como la gran mayoría de la música, es ficción.

4
3
#38364
15/8/2019 18:58

Artículo bastante zafio y con argumento muy pobre. C.Tangana no tiene nada que ver con la clase trabajadora...
Mientras "dibujamos nuevos modelos de sociedad" y "ampliamos horizontes" ¿qué pretende que hagamos para luchar contra el machismo?
Cansada de los artículos de El Salto firmados por por izquierdomachos que dan soluciones románticas a problemas que ellos no sufren...

13
5
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.