Catalunya
Crisis catalana y momento populista

El descontento social catalán se ha articulado en una dinámica de confrontación entre centro (antipueblo) y periferia (pueblo) ante la imposibilidad de construir otros dos sujetos dialécticos.

El momento populista en Catalunya
3 oct 2017 07:56

Desde el año 2008 los niveles de legitimidad de la clase política española han caído sustancialmente. La desigualdad social unida a la corrupción han hecho aumentar la desconfianza en unas instituciones que nunca han terminado de ser vistas como elementos garantes del bien común.

Una democracia sin responsiveness (receptividad a las demandas sociales) está cercana a la quiebra porque la fuente de legitimidad principal en nuestros sistemas ya no es la ley sino la eficacia gubernamental. El proceso de ruptura de los sentidos compartidos al que asistimos necesita vivir un reencuentro con valores que funcionen como motor de unidad.

PUEBLO Y ANTIPUEBLO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO 

Durante algunos días del 2010, cuando CiU utilizaba al PP como apoyo para garantizar sus medidas presupuestarias, parecía viable la posibilidad de superponer la dialéctica económica a la nacional, en un entorno de victoria neoliberal también en la Generalitat. El desacuerdo fiscal que se produjo estando ya Rajoy en la Moncloa, en un estadío temprano del enfado social con la gestión de Mas, facilitó rápidamente evacuar el descontento no frente al antipueblo de las élites financieras/políticas liberales sino frente al Estado central opresor.


La izquierda catalana en los primeros momentos de construcción del relato populista entendió en su mayoría que el descontento social podía tener una base explicativa justa en la cuestión territorial, entre otras cosas porque siempre que en Cataluña han existido momentos importantes de ruptura con el Estado ha sido gobernando en Madrid la derecha y precisamente esto sucedía porque se identificaba “emanciparse” del centro con hacerlo de sus políticas. Claro que superponer el eje territorial al social, no solo impedía la conquista efectiva del centro, sino además entregar la periferia, amortizado lo nacional, a unos cuestionables aliados momentáneos.


Esta decisión de la izquierda, que más tarde se demostró ampliamente errónea, ha intentado ser reconducida, por ejemplo, en la utilización de un framing enteramente social como el empleado por Catalunya Si Que Es Pot en las elecciones del 27S y también por el PSC (aquello de “nosotros estamos a lo que hay que estar que es la desigualdad”), con resultados si cabe más desastrosos. Cuando el relato está construido y asentado, es decir, totalmente legitimado por los actores políticos que en él juegan sea para defenderlo o atacarlo, situarse en otras dimensiones es simplemente renunciar a ser decisivo en el juego político.

El momento populista en Cataluña

Si el relato que identifica al centro como el antipueblo está compartido estratégicamente por todos los actores, para la construcción de un nuevo elemento aglutinador de demandas es imprescindible resolver la primera de las formulaciones dialécticas. No vivimos unos clivajes políticos tradicionales más, porque las fracturas tradicionales del sistema de partidos carecían de una capacidad alta de movilización de voluntades ciudadanas en las épocas recientes.

Un momento populista, por tanto, no se caracteriza ni siquiera por el enfrentamiento entre dos entidades necesariamente opuestas, más bien lo que observamos es que esas entidades son capaces de aglutinar bajo ellas al conjunto total de la población, sin posibilidad alguna de exclusión.

El nuevo horizonte debe pasar por una doble responsabilidad: resolver el sistema de agregación actual eliminando su capacidad global de explicación (hacer que no todo el mundo quepa en este pueblo-antipueblo) y proponer una nueva fórmula que sustituya más efectivamente a la anterior. Y queda claro que las categorías proletario-burgués no son capaces de hacer frente al eje populista nacional porque, aunque acertadas dogmáticamente, dejan en su significación a demasiados sujetos sociales fuera. Pensar una nueva realidad dicotómica es la interpelación que la rebelión ciudadana más importante de los últimos 30 años nos deja como tarea colectiva.

Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Im.
27/10/2017 10:32

Y muchísimos no olvidamos eso Víctor, ni lo haremos.

0
0
sentipensando
3/10/2017 14:30

Y no se os ha ocurrido pensar que la izquierda catalana no es tan tonta y practica la geometria variable de las alianzas con un pragmatismo menos sobreideologizado que el vuestro? No ganó Ada Colau? No han subido las CUP como la espuma? No se lucha contra la ley Montoro des de cientos de ayuntamientos? No han forzado las izquierdas catalanas, ERC incluida, varias leyes progresistas posteriormente tumbadas por el poder judicial central? No ha sido Catalunya uno de los lugares del Estado donde la lucha contra el TTIP o por acoger a los refugiados han sido mas mayoritarias? Donde hay mas okupaciones de la PAH? Porque solo os fijais en la innegable y hàbil maniobra de Puigdemont para mantener al PDCAT en el co-liderazgo del proceso? Lo siento, valoro todo debate, pero lo que me llega es un poco de masturbación intelectuales y categorias forzadísimas como la de pueblo y antipueblo; artefactos mas orientados a meter la realidad en un tesis que en crear tesis que ayuden a entender la realidad en su complejidad

7
1
Victor Chmara
3/10/2017 12:55

Los mismos "Mossos" que hace unos pocos años, el 15M, reprimieron contundentemente (por orden de la derecha corrupta catalana) con cientos de heridos entre los pacíficos y comprometidos manifestantes contrarios a las políticas antisociales de la Generalitat y absueltos de reventar un ojo a Esther Quintana ahora son los estimados adalides de la nación catalana.

5
2
#71693
10/10/2020 11:31

Acordaros de lo que decía Kissinger. " Cada cual vota a sus hijos de puta "

0
0
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad, las instituciones siguen sin atajar una situación que en muchas zonas lleva más de una década enquistada
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.