Crisis climática
Activistas de Futuro Vegetal se cuelan en pista de aterrizaje de Barajas para denunciar la crisis climática

Las activistas se han pegado al asfalto de una de las pistas de aterrizaje y han desplegado un cartel en el que instan a la sociedad a luchar contra la crisis climática al margen de los partidos. Tras la acción han sido detenidas, junto al periodista que las acompañaba, permaneciendo retenidos hasta la madrugada del sábado.
FV Aeropuerto Madrid
Activistas de FV en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Actualizado a las 23:50
21 jul 2023 07:33

Futuro Vegetal continúa su campaña de visibilizar la emergencia climática con pequeñas acciones en aeropuertos, autopistas o puertos. Dos jóvenes integrantes del colectivo se han pegado a primera hora de la mañana a la pista de aterrizaje del aeropuerto de Madrid mostrando la pancarta: “El pueblo unido funciona sin partidos”.

Desde las redes, el colectivo ha explicado este mensaje, novedoso entre las proclamas que vienen lanzando en sus acciones, que se han intensificado en los últimos días. “Hacemos un llamamiento a la población a que, con independencia del resultado de las próximas elecciones, se organice para hacer frente a las peores consecuencias de la crisis climática”, han expresado.

Con esta acción, expresan su descontento ante lo que consideran una falta de compromiso general entre los partidos políticos para afrontar la crisis climática. Si bien matizan que “no todos los partidos son iguales”, Futuro Vegetal interpela a la sociedad para que se organice para apuntar hacia “los cambios que necesitamos para tener un territorio habitable”.

El colectivo acusa a algunos partidos de su negacionismo, mientras cuestiona que otros “dan una falsa sensación de que se están tomando en serio la Crisis Climática, cuando sus propuestas se quedan en reformas que solo refuerzan el sistema que nos ha traído hasta aquí”. Pese a ello, insisten en que no están llamando a la abstención, sino que reclaman que la lucha contra la crisis climática sea priorizada por encima de disputas partidistas.

Con su acción, Futuro Vegetal llama a la necesidad de introducir cambios con urgencia, un compromiso que, considera, corresponde a la población en general, independientemente de partidos y elecciones: “Necesitamos organizarnos para hacerlo posible sin esperar a que las instituciones actúen”, han concluido.

Ha sido necesaria la intervención de los bomberos para despegarlas del asfalto,  las activistas, junto al periodista que ha registrado la acción fueron detenidos desde las 8 de la mañana cuando fueron trasladados por la guardia civil a sus dependencias en Barajas. Posteriormente fueron requeridas por la Policía Nacional que las trasladó a la comisaría de Moratalaz, para ser devueltas más tarde a Barajas.

Las activistas han declarado a última hora, siendo liberadas en la madrugada del sábado. Según ha comunicado su abogado a Futuro Vegetal se les acusa de “un delito de daños (por haber presuntamente cortado una valla para acceder), un delito de desórdenes públicos y otro contra la seguridad aérea”. Desde el colectivo argumentan que las activistas entraron por un agujero preexistente en la valla, que no hubo violencia ni intimidación —algo importante para calificar un delito de desórdenes públicos— y cuestionan la existencia del delito contra la seguridad aérea.

“De nuevo se inventan cargos inexistentes para amedrentarnos y evitar que sigamos protestando”, ha manifestado el colectivo, que califica de graves tanto la privación de libertad de las dos activistas “por ejercer el derecho a la protesta”, como la detención del periodista. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminiateo
22/7/2023 9:53

Considero que sus acciones directas no violentas son muy espectaculares e inciden en el uso de los combustibles fósiles, origen del problema climático.

3
0
Sererchio
21/7/2023 10:31

El activismo social es imprescindible y me encantan estos jóvenes de Futuro Vegetal, hay futuro y hay esperanza.

Todo el apoyo y difusión a sus actos y campañas.

5
0
Ceroenconducta
21/7/2023 8:59

Futuro Vegetal...tienen pinta de tener los mismos objetivos, que la campaña de Greta Thunberg lanzada por las elites.
Bajo un mensaje muy cuidado, el fin ultimo como se comprobó con Greta, es que el dinero publico acabe en manos de las grandes corporaciones via subvenciones maquilladas de ecologismo.
La jugada les ha salido muy bien, la mayoría de la gente y bienaparte de la izquierda se ha tragado el anzuelo sin pestañear.
Todo sea por desplazar del debate del clima a los cientificos y a los que saben de verdad y poner a gente de paja, aupada por los medios, para vender la moto y llevarse la pasta pública.
Os recuerdo la UNICA medida adoptada en la ultima cumbre del clima donde las elites pasearon al equipo de Greta a placer: Subvención de 3.000M € a Airbus.

0
4
jamfribogart
21/7/2023 12:07

Sin mencionar que filantropos/as están subvencionando estas causas a traves de ramas creadas que van a parar a extinction rebellion,.... Un análisis que no se hace.

0
2
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.