Movimiento BDS
"Vamos a ver un escenario de luz y color sobre las ruinas y cadáveres del pueblo palestino"

Ángela y Cristina, de BDS-País Valencià, nos explican las razones por las que, desde el colectivo, han organizado un festival paralelo a Eurovisión 2019, que se enmarca dentro de la campaña de boicot a Israel y en solidaridad a las personas encausadas por defender los Derechos Humanos en Palestina.

Emisferic anti eurovisión israel
Acción de BDS-País Valencià por el inicio de las semifinales de Eurovisión2019 en Tel Aviv (14 de mayo) y por el día de la Nakba Palestina. Fotografía: BDS-País Valencià El Salto País Valencià
17 may 2019 08:03

Colectivos e individuos por todo el mundo denuncian que esta edición de Eurovisión se realice en Israel y llaman al boicot de lo que perciben como una pieza más en la estrategia para blanquear los crímenes que el estado ha cometido y comete contra el pueblo Palestino.

El movimiento global BDS (Boicot Desinversiones Sanciones) promueve el boicot como protesta y acción contra el estado de Israel. Este boicot puede ser académico, económico, cultural o deportivo y, en este caso, se promueve un boicot cultural contra Eurovisión. Por este motivo, el colectivo BSD-País Valencià ha organizado un festival solidario paralelo que se celebrará el próximo sábado 18 de mayo, en la Sala Repvblica de Mislata, y contará con la participación de algunos grupos de música valencianos. Hablamos con Ángela y Cristina, de BDS - País Valencià, para que nos expliquen las motivaciones que les han llevado a la celebración de este festival.

¿Por qué promovéis el boicot a Eurovisión?
Ángela: El Boicot se hace atendiendo a la llamada del pueblo Palestino y viendo que la celebración del festival en Israel es otro intento más de limpiar la cara de este estado y esconder sus crímenes a través de artwashing y pinkwashing. Quieren dar la imagen de país occidental feminista moderno, que defiende los derechos LGTBI, de las mujeres, o que lucha contra el bullying —temas sobre los que trataba la canción de Netta, la cantante israelí que ganó Eurovisión el año pasado— mientras hay más de 8 millones de personas palestinas refugiadas porque Israel les ha negado el derecho a retorno: un derecho que fue reconocido por la resolución 194 de la asamblea general de la ONU.

Cristina: El hecho de que se organice en estas fechas es especialmente simbólico, ya que el pasado 15 de mayo se cumplían 71 años desde el inicio de la Nakba (‘catástrofe’ en árabe), el proceso de masacre y expulsión de sus propias tierras al pueblo palestino para la creación del estado de Israel. 71 años en los que este estado ha conseguido el infame logro de haber sido denunciado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU más veces que cualquier otro país del mundo.

Eurovisión se celebra sobre las ruinas de la antigua localidad palestina Al Shaykh Muwannis

Durante estos 71 años, Israel se ha construido literalmente sobre las ruinas de Palestina, en particular, el centro internacional de convenciones Expo Tel Aviv, donde este sábado se celebra Eurovisión, está situado sobre las ruinas de la antigua localidad palestina Al Shaykh Muwannis. Esta localidad fue desalojada durante la Nakba a través de amenazas, secuestros e intentos de matar de hambre a la población por parte de paramilitares sionistas. Más del 90% de las casas palestinas han sido destruidas, incluso un cementerio Palestino se vio afectado por las excavaciones al construir el centro.

Todos los beneficios del concierto irán destinados a la campaña antirrepresiva "Defensem DDHH". ¿En qué consiste esta campaña?
Á: ACOM (lobby sionista en España) pide cuatro años de cárcel contra nueve compañeras por delitos de odio, simplemente por defender al pueblo palestino y oponerse a la violencia extrema del estado de Israel. Nos resulta impensable que se utilice el delito de odio para atacar a quienes defienden a un pueblo oprimido, cuando precisamente se creó esta figura legal para defender a los colectivos minoritarios u oprimidos. Estar en contra de grupos opresores no puede ser considerado delito de odio.

Al BDS se le suele acusar de antisemita. No solo es esto etnográficamente ridículo, ya que Palestina también es un pueblo semita, sino que demuestra que quienes lanzan estas acusaciones no comprenden las bases del movimiento. El BDS es un movimiento pacifista y antiracista. De hecho, hay multitud de organizaciones judías que apoyan al BDS y colectivos que luchan contra la violencia israelí desde Israel. Incluso desde un punto de vista jurídico el BDS es una herramienta legítima, especialmente desde que, en marzo del 2017, un informe de un organismo de la ONU declaró que Israel es un estado de apartheid.

¿Qué acogida está teniendo la propuesta del concierto?
Á: Ha tenido una gran acogida, visible en la venta de entradas, incluyendo muchas de fila cero —son entradas que se compran como donación, sin dar derecho a asistir al concierto— .

Además del festival en València, en al menos 9 ciudades españolas se han organizado eventos similares, así como en numerosos países europeos e incluso Australia. En la misma Franja de Gaza se organizó un concierto contra Eurovisión esta semana. El escenario de este fue especialmente simbólico: la puerta de entrada de un edificio residencial de siete plantas que una semana antes fue destruido a causa de un ataque de misiles Israelí. Sobre estas ruinas, artistas Palestinos denunciaron que con esta edición de Eurovisión se pretende "perpetuar opresión, promover la injusticia y dar un lavado de cara a un régimen de Apartheid brutal".

Para justificar la respuesta negativa -de RTVE, a no participar en Eurovisión- se escudaron en que se trata de un festival cultural, no político.

¿Se ha intentado evitar que España participe en Eurovisión?
C: Desde la coordinación estatal RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina), se mandó un carta a RTVE —que es la responsable de Eurovisión en España— pidiendo que España no participase en el festival, para mostrar el rechazo a las atrocidades que Israel lleva décadas perpetrando. Para justificar la respuesta negativa, se escudaron en que se trata de un festival cultural, no político.

Este año en Eurovisión vamos a ver un escenario de luz y color sobre las ruinas y cadáveres del pueblo Palestino y esto no se puede vender como algo meramente cultural.

¿Qué impacto mediático está teniendo la campaña de Boicot a Eurovisión?
Á: Lo único bueno que se puede sacar de este despropósito es que se está hablando mucho de Israel. Muchos grandes medios de comunicación se han hecho eco del boicot a Eurovisión y la motivación tras este. Además una multitud de intelectuales y artistas de todo el globo han escrito cartas abiertas contra la celebración de Eurovisión en Israel.. En cierta manera, sentimos que esta batalla la ha ganado Palestina.

Han tenido que regalar 500 entradas -de Eurovisión- a miembros del ejercito israelí para rellenar gradas.

Es notable también que la venta de entradas para Eurovisión no esté cumpliendo las expectativas, hasta el punto de que han tenido que regalar 500 entradas a miembros del ejército israelí para rellenar las gradas.

Para acabar, ¿Qué mensaje final mandaríais a quienes nos lean?
C: Primero que todo queremos agradecer todo el apoyo que hemos recibido, a todas las personas que han difundido, comprado entradas o donado a través de la fila cero. Animar, también, a quienes no vayan al concierto a boicotear Eurovisión desde casa. Por las 31 personas asesinadas el pasado 5 de mayo o por las 60, tan solo, dos días después de que la ex-militar Netta ganase Eurovisión el año pasado. Por las millones de personas que, desde el 1948, no pueden volver a su tierra. Por las personas que a causa de Israel y con el beneplácito de quienes miran a otro lado, sufren día a día los cortes de luz, bombardeos, falta de agua limpia, inseguridad alimentaria... La lista podría extenderse indefinidamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Hodei
17/5/2019 13:39

Desde el Pais Vasco, un fuerte abrazo solidario a todos los miembros del BDS, estáis haciendo un grandísimo trabajo en pos del anticolonialismo, la democracia y la lucha contra todo tipo de opresión.
Ellos, el capital, siempre nos llamará de todo, queriendo aplastar nuestra causa a costa de las estrechisimas relaciones que tienen con el sionismo. Pero no nos engañemos, los suoremacistas son ellos, al tratar a los palestinos (y árabes en general) como seres de segunda clase, solo por su origen y religion.
Fuck Sionismo!

6
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.