Coronavirus
El sistema de prevención de Corea del Sur es el camino
Corea del Sur ha pasado de ser el segundo país del mundo con más personas infectadas a convertirse en la referencia internacional de lucha contra el coronavirus. Sin cerrar el país, han logrado pasar de 900 a 114 nuevas infecciones al día.

Corea del Sur ha puesto la tecnología en el centro de su respuesta a la pandemia. En vez de pedir a toda persona con síntomas que llame a un teléfono, se explican en una página web, tomando vez para la realización de la prueba. La prueba no se hace en un hospital, sino en una especie de “drive through” o autoservicio. Es decir, han creado una especie de modelo de pruebas médicas muy parecido al de las empresas de comida rápida que se recogen desde el coche. De esta forma se evitan aglomeraciones de gente y no hay contagios del personal sanitario.
Los síntomas no se explican por teléfono sino vía web y las pruebas se hacen como en las empresas de comida rápida que se recogen desde el coche, evitando aglomeraciones y contagios.
La sencillez de la prueba – tomar una muestra de mucosa nasal– ha permitido hacersela a 200.000 personas, logrando un control más preciso de los datos. En España se han hecho – a viernes 17 de marzo– 17.500 pruebas, ocho veces menos que en Corea del Sur.
De esta forma, las personas infectadas siguen en aislamiento doméstico, antes de ir al hospital solo en caso necesario, evitando así la saturación del sistema sanitario. Los datos hablan por si solos, la tasa de mortalidad de Corea del Sur es del 0,5%, mientras en Italia supera el 6%.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!