La apuesta municipalista en Extremadura
Qué Hervás Quieres o el fin de la hegemonía socialista en la judería

En 2015, la candidatura municipalista Qué Hervás Quieres irrumpió en el consistorio hervasense con 4 concejales, acabando con la longeva mayoría absoluta del PSOE y dando paso a un nuevo tiempo en la capital del Valle del Ambroz. Inauguramos esta nueva sección con el testimonio de estos 4 años de una de las caras visibles de QHQ, el maestro Francisco Moriche.   
Asamblea Hervás
Asamblea previa a las primarias de la candidatura municipalista QHQ en 2014.
6 mar 2019 12:39

Qué Hervás Quieres (QHQ) nace en en Hervás en 2013, a iniciativa de un grupo de ciudadanas y ciudadanos, activistas políticos, sociales y culturales, con la vista puesta en las elecciones municipales de 2015. A partir de su presentación, QHQ organiza numerosas reuniones de grupos de trabajo, asambleas abiertas a la ciudadanía, jornadas de encuentro con otras entidades municipalistas amigas, y va ampliando el número de sus activistas, provenientes de todas las sensibilidades y tradiciones progresistas (ex-militantes de la Izquierda Socialista, militantes de Izquierda Unida, de Equo o de Podemos, pero también activistas no relacionados con ningún partido), en un excelente clima de confianza y cooperación.

Al aproximarse los comicios, se da forma jurídica a la Asociación Social, Cultural y Política QHQ, se elabora un programa electoral amplio y riguroso y se celebran unas ejemplares elecciones primarias, plenamente abiertas a la ciudadanía hervasense, con una altísima participación cercana al 20% del censo electoral del municipio, tras las que se formaliza la lista municipal de la Agrupación de Electores y se desarrolla una campaña electoral imaginativa e ilusionante que goza de una amplia participación popular.

El PSOE gobernaba Hervás con mayoría absoluta desde 1983, pero distintos conflictos en su agrupación municipal, en un contexto general de fuerte cuestionamiento del bipartidismo en todo el país, y la enorme expectación y simpatía despertada en el electorado por QHQ, dieron un vuelco histórico a la política hervasense: el PSOE consiguió una victoria por la mínima, con 856 votos (35’5%) y 4 concejales, seguido a cortísima distancia por QHQ, con 780 votos (32’3%) y también 4 concejales, completando el PP el pleno municipal con 748 votos (31%) y 3 concejales.

Gobernar en coalición con el PSOE o con el PP no eran opciones coherentes con nuestro programa ni gozaban de un apoyo significativo entre nuestros activistas y electores

Esta situación post-electoral no resultó sencilla para QHQ. Gobernar en coalición con el PSOE (como ellos mismos nos propusieron) o con el PP no eran opciones coherentes con nuestro programa ni gozaban de un apoyo significativo entre nuestros activistas y electores. Así las cosas, entró a gobernar en solitario el PSOE con sus 4 concejales, y QHQ y PP pasamos a la oposición. A pesar de esta situación novedosa y compleja, durante los dos primeros años de legislatura el funcionamiento del pleno fue más o menos fluido y cooperativo. La ausencia de bloques de voto establecidos y el estudio y votación pormenorizado de cada propuesta permitió la aprobación de iniciativas de los tres grupos, en no pocas ocasiones por unanimidad del pleno, además de un más eficaz cumplimiento de las tareas de control del gobierno municipal.

Entre las mociones de QHQ aprobadas en ese período estuvieron las referidas al convenio colectivo de los trabajadores municipales, la retirada del título de alcalde honorífico otorgado durante la dictadura al dictador Francisco Franco, la creación de la aplicación digital de información y propuesta ciudadana Hervás Contigo o la contratación de seguros municipales.

A mitad de legislatura, PSOE y PP alcanzan un pacto tácito, silenciado a la ciudadanía, destinado a frenar cualquier propuesta de QHQ pero en cambio sacar adelante otras de muy cuestionable interés para nuestro municipio y sus habitantes

Pero en un cierto momento, aproximadamente a mitad de legislatura, PSOE y PP alcanzan un pacto tácito, silenciado a la ciudadanía, destinado a frenar cualquier propuesta de QHQ pero en cambio sacar adelante otras de muy cuestionable interés para nuestro municipio y sus habitantes, como la concesión de elevadas cantidades para subvenciones taurinas (a la que, por supuesto, nos opusimos). Una complicidad opaca que daña la imagen democrática de nuestra corporación y los intereses de todos los hervasenses, y que ha pasado una dura factura al propio PSOE, al que a lo largo de la legislatura se le han marchado 3 concejales (2 sustituidos, y el tercero desvinculado del grupo municipal socialista). Como es comprensible, las relaciones políticas en el Ayuntamiento se han deteriorado gravemente con este giro del PSOE.

El gobierno municipal, con la aritmética a su favor pero su prestigio y representatividad muy socavados por estas actitudes, ejerce sus funciones de forma cada vez más personalista y autoritaria, como evidencia que se hayan dejado de convocar reuniones de corporación y de comisiones, y que los plenos hayan dejado de ser mensuales, como se acordó al principio de legislatura (solo se han celebrado 5 plenos en todo el año 2018). Por nuestra parte, los concejales de QHQ dejamos de asistir a algunas reuniones informativas, no deliberativas, a las que se llegaba con todo previamente decidido por PSOE y PP, como gesto de protesta ante esta situación y para no convertirnos en cómplices de esos vergonzantes “acuerdos” de mesa camilla.

Como autocrítica, debemos analizar por qué la participación en las actividades y los procesos de toma de decisiones de QHQ, y en general el activismo social, político y cultural en nuestro municipio, han decaído durante la legislatura

Hemos informado de todo ello puntualmente a nuestros vecinos y vecinas mediante nuestro tablón de anuncios en la plaza de la Corredera, nuestro boletín impreso La Corredera y en las redes sociales, además de en las asambleas abiertas a la ciudadanía celebradas a lo largo de la legislatura. Entre las muchas iniciativas de QHQ que se han estrellado contra el muro de este gobierno del “PPSOE” en la sombra se cuentan las presentadas sobre el tratado de injusto comercio TTIP, la acogida de refugiados, el uso de herbicidas peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, la peatonalización de la zona centro, la solidaridad con Alberto Cañedo, los Presupuestos participativos, la creación de las mesas de trabajo sobre Cultura y Turismo, Infancia y Juventud, Barrio Judío o Plan Integral de Caminos.

Y así llegamos a este fin de legislatura, con grandes proyectos sin iniciar, las típicas obras-parche de época electoral y un fuerte déficit democrático en nuestra institución municipal. Como autocrítica, debemos analizar por qué la participación en las actividades y los procesos de toma de decisiones de QHQ, y en general el activismo social, político y cultural en nuestro municipio, han decaído durante la legislatura (aunque ahora vuelva a revitalizarse ante la nueva cita electoral de mayo), y cómo remediarlo, porque no queremos que QHQ sea solo una iniciativa solamente electoral, sino también y sobre todo un movimiento social y cultural. Pese a que para nosotros, tras haber llegado a la política municipal con afán de servicio público, ha resultado muy frustrante no haber podido llevar a cabo partes importantes de nuestro programa que gozan de amplio respaldo social en nuestro municipio, ya preparamos con el mayor entusiasmo la cita electoral de este mes de mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Lucas
7/3/2019 1:44

Saludo la reflexión crítica de Moriche acerca de la pertinaz hegemonía socialista en esa joya de la corona extremeña que es Hervás. Y aporto la mía, la reflexión.
Creo que efectivamente QHQ, formación a la que el maestro representa, supo rentabilizar la corriente favorable del 15M aportando ilusión y el deseo inequivoco de hacer una política municipal distinta, con otras mimbres, dejando atrás tanto mamoneo.
Por eso, mientras el poder hegemónico socialista se debilitó por el ejercicio inherente del poder, los QHQ casi llegaron a tomar el cielo al primer asalto. Pero claro, cosa distinta es la realidad del poder real, la espesa trama clientelar arraigada con firmeza en Hervás (y en toda Extremadura)
El cielo no podia permitir asaltos tan atrevidos, las inercias sociales son muy fuertes en la población autóctona y no se sueltan de esa dependencia, el Pilar socialista se recompuso y les dio tiempo a aliarse con sus adversarios naturales para protegerse el predio de los intrusos recién llegados, entre ellos no pocos ingratos, neorrurales y lo que se dio en llamar con cierto desdén perroflautas, al tiempo que las ilusiones despertadas por QHQ flaqueaban.
No es fácil sostener una oposición con dinámicas sociales activas y mantenidas en el tiempo.
El mundo nuevo no se construye en un día del mismo modo que el viejo tampoco se cae en otro.
Hacen falta perseverancia y mejora de estrategia, porque acabar con un mundo viejo y pesado no se consigue con un simple soplo de aire fresco, sino con una sucesión de viento favorable, esto es, una corriente sin pausa. Lo que se dice una gota malaya o, si lo prefieren, una bota.

9
3
#31324
7/3/2019 9:17

PUes sí, esta tarea es a largo plazo y hay que persistir con empeño e ilusión

4
0
#31317
6/3/2019 23:20

Muy buena labor la que estáis realizando, es esencial hacer una política enraizada en lo más cercano, el municipio e ir construyento tejido social y propiciando la participación ciudadana

8
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.