Antifascismo
La Granada antifascista clama por una ciudad "diversa y combativa"

Alrededor de 400 personas salieron ayer en manifestación por la Gran Vía como signo de repulsa a la misa convocada en honor a los fascistas Francisco Franco y Primo de Rivera.

21 nov 2018 09:04

Como cada 20 de noviembre el debate está servido y Granada, una ciudad que sigue manteniendo la inscripción del fundador de Falange Española en la fachada de la iglesia contigua a su catedral, no podía quedar exenta de polémica en esta fecha.

La misa organizada por la Asociación Fuerza Nueva de Andalucía en honor al dictador Francisco Franco y al falangista José Antonio Primo de Rivera, en la Iglesia del Sagrario de Granada, ha generado una multitudinaria respuesta por parte de los diferentes colectivos antifascistas de la ciudad, que han salido en manifestación bajo la consigna “por una Granada diversa y combativa.”

Unas 400 personas se dieron cita a las 19h del martes, una hora antes de la misa- en la céntrica Plaza del Triunfo, donde un par de jóvenes que portaban una bandera de España intentaron provocar a los convocados al grito de: “esta es vuestra bandera” o “arriba España” mientras alzaban el brazo y grababan con el móvil. Estos individuos se encontraban justo detrás de una pareja de policías nacionales y lo único que consiguieron fue una pitada general, para finalmente ser ignorados.

La manifestación emprendió su camino por la Gran Vía de Colón hasta desembocar en la Fuente de las Granadas. Clamor antifascista, carteles que ilustraban a mujeres y a hombres asesinados por el fascismo con una pequeña reseña de quienes fueron, puños en alto y todas a una. Los manifestantes avanzaron en bloque hasta llegar a la altura de la Capilla Real, próxima a la iglesia donde se preveía la misa. Allí se detuvieron para dejar alto y claro que no había cabida para el fascismo en su ciudad. Un grito que caló más que todas las gotas de lluvia que caían en ese instante.

Dos chicas se encargaron de leer el manifiesto con duras críticas "al capitalismo y al patriarcado que azota a la sociedad actual". A continuación, pusieron el acento en las represiones que a lo largo de la historia se han vivido en el Estado español, el segundo lugar del mundo con más fosas comunes con personas que lucharon por la libertad y la justicia. De este modo, recordaron a Las 3 rosas de la Tabacalera (Amparo García, Antonia Cabañas y Francisca Torres), asesinadas por su conciencia política y social, a José Díaz, muerto en el exilio y a García Lorca, asesinado por su orientación sexual.

Antifascismo
Fascismos y Antifascismos en el siglo XXI
2017 será recordado como el año de la derechización de Europa. Si alguien asaltó las instituciones no fueron las izquierdas, sino las fuerzas de extrema derecha

Tras un repaso por la llamada Transición y sus dos nuevos caminos, “el de la ruptura y el del continuismo”, manifestaron su clara oposición con el Régimen del 78 y el Estado actual, tachándolo de “autoritario y antidemocrático”. También hubo espacio para recordar a los andaluces asesinados por las Fuerzas de Seguridad del Estado, como Javier Verdejo mientras realizaba una pintada o Manuel José García Caparrós durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977.

Además, el manifiesto señalaba que “ningún criminal franquista pagó por su crímenes e incluso muchos fueron condecorados y ascendidos por los sucesivos gobiernos”. Algo que se ve reflejado hoy día en la impunidad con la que actúan las organizaciones de extrema derecha y que dista de la situación vivida por muchos los movimientos sociales sobre los que se ejerce una enorme represión, a través de multa o penas de cárcel. Esto no amedrentó a los casi cuatro centenares de personas que salieron a la calle para honrar la memoria de los que cayeron en la lucha y demostrarle al fascismo que muchas y muchos han cogido el testigo de las personas represaliadas y seguirán combatiendo a la extrema derecha.

Por ello, insisten en que lucharán por “una ciudad donde el racismo, la xenofobia y los ataques a las disidencias sexuales no tengan cabida, donde los derechos de las personas sean lo primero; un lugar de convivencia y respeto, solidaridad, lucha y apoyo mutuo". En definitiva, "por una Granada diversa y combativa".

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.