Antifascismo
Los pueblos del sur de Madrid plantan cara al discurso del odio de las derechas

Cinco asambleas de Madrid se oponen a la normalización del mensaje de la extrema derecha con actividades en las calles. El próximo 6 de abril muchas confluirán en una “manifestación - eventazo” que tendrá lugar en Leganés.

Parla Para Todas
Vecinas de Parla se manifiestan contra el fascismo, el racismo y el machismo Parla Diversa

Son asambleas de confluencia. Feministas, antirracistas, diversas, antifascistas. Viven en poblaciones muy afectadas por la crisis. Sus rentas per cápita medias rondan los 22.000 euros brutos anuales, muy por debajo de la media madrileña que está en 32.800. Son barrios de tradición combativa. El cinturón rojo, el sur obrero de la capital. Saben que sus poblaciones son caladeros de votos para los nuevos y viejos partidos de la derecha y la extrema derecha. Han decidido que no pueden quedarse de brazos cruzados y quieren elevar su discurso en las calles.

Así son, a grandes rasgos, Getafe Para Todas, Leganés Para Todas, Móstoles Para Todas, Alcorcón Ama tu Barrio, Odia el Fascismo y Parla Diversa. La mayoría acaban de nacer, otras están renaciendo. Muchas confluirán el sábado 6 de abril en Leganés en una ‘manifestación-eventazo’, que intentará contrarrestar la presentación a escala nacional del partido de Abascal en la plaza de toros del municipio (La Cubierta).

Pero su objetivo va mucho más allá de contraprogramar a los nuevos partidos. Quieren ciudades diversas, que se sustenten en valores de tolerancia y respeto. Quieren que no se culpe al vecino o a la vecina de la crisis. Quieren hacer barrio. Y por ello están trazando líneas paralelas que pueden llegar a confluir.

Getafe para todas, las veteranas

“Hay muchos colectivos poniéndose las pilas por todo el cinturón. El hecho de que nazca Leganés Para Todas o Móstoles Para Todas, al tiempo que nosotros renacemos, nos da subidón. Muy mal se tiene que dar para que no surjan historias conjuntas de unos barrios con otros e incluso coordinaciones”, cuenta Nacho, de Getafe Para Todas, el colectivo más veterano que ahora vuelve a resurgir.
“Hay muchos colectivos poniéndose las pilas por todo el cinturón. El hecho de que nazca Leganés Para Todas o Móstoles Para Todas, al tiempo que nosotros renacemos, nos da subidón

Corría el verano de 2017 cuando una agresión homófoba en una plaza “segura” puso en pie a una buena parte de la militancia y del pueblo getafense. “Al grito de ‘maricón’ dos personas se bajan de una furgoneta y agreden a un chico gay que forma parte de una asociación. Al día siguiente hay una concentración en la plaza de Tirso de Molina, que se llena. Así nos juntamos y, tras esto, tiene lugar la primera asamblea”, resume Nacho. El primer objetivo fue organizar una manifestación “y sacar un brazo potente antifascista”. Pero no solo eso. Querían que fuera un espacio de confluencia. “Queríamos abarcar muchas más cosas que no fueran el antifascismo. Nos parecía oportuno dejar nuestras rigideces fuera de la asamblea y propiciar que fuera lo más multitudinaria posible”.

El 4 de noviembre de 2017 alrededor de 700 vecinos y vecinas salían por las calles de Getafe contra el odio. Pero ahí se quedó. Hasta ahora. “La manifestación fue un éxito, pero en 2018 no la hemos podido repetir. Ahora nos enfrentamos de nuevo al auge de Vox y esto vuelve a poner a la gente en alerta”, y ya han conseguido reunirse dos veces.

Leganés para todas, las más jóvenes

“Leganés Para Todas lleva apenas 10 días. Algunas de nosotras ya nos conocemos previamente y otras hemos coincidido ahora por esta nueva causa. Somos diversas en edad, en género y en ideología”, explica Sandra Sainz, integrante de la asamblea, formada al calor de una preocupación: “Hemos venido observando con preocupación cómo se normaliza el discurso de odio. Vemos como se pone en la diana a personas migrantes y racializadas, chivo expiatorio de una crisis de la que las trabajadoras no tenemos nada que ver”, asegura. “Ese discurso además de intolerante e insolidario es reaccionario ya que intenta que las personas LGTBIQ+ y las mujeres seamos personas de segunda categoría”, añade. Así bien, hacen piña para “consolidar la realidad de nuestros barrios. Leganés es feministas, antirracista, diverso y antifascista y lo es en su día a día”. Sáinz alude al 8M como ejemplo de unidad “de uno de los colectivos más atacados por la extrema derecha en sus discursos: las mujeres”. “Intentan dulcificar la violencia de género, hablando de violencia doméstica, hacen continuas alusiones a chiringuitos feministas en Andalucía, intentan desprestigiar las subvenciones que reciben las víctimas y condenan la mal llamada ideología de género usando términos como feminazis”, relata mientras añade que el machismo es una realidad y en Leganés se hace patente por lo que hay que “desinformar y formar”. “Basta una simple búsqueda en Google para encontrar a un hombre que intentó arrancar la lengua a su mujer y otro, que, con excusa de buscar canguro, agredía sexualmente a las mujeres que iban a la entrevista”.Leganés Para Todas prepara su debut en las calles el próximo 6 de abril. La cita arrancará a las 11:30 en Leganés Central para realizar un pasacalle que acabará con actuaciones y paellada popular, coincidiendo con la presentación de la campaña electoral de Vox a escala nacional que se realizará también en el municipio. “Hacer esto en Leganés o en cualquier otro pueblo del sur es una provocación y frente a esta proponemos una acción original, combativa e inteligente. Todo lo contrario a lo que propone Abascal.”, añade.

Móstoles para todas, marcando agenda propia

Daniel lleva 17 años en España. Dice que ha chupado mucho racismo, mucha explotación laboral, ha llegado a dormir en la calle… pero esto le ha hecho más fuerte. Atiende la entrevista tras pasar la noche trabajando como guardia de seguridad. Ayer le tocó de noche. Pero está satisfecho. “Hay que levantarse, me he levantado solo y sinceramente estoy muy orgulloso”. Daniel es de Rumanía y forma parte de Móstoles Para Todas, la asamblea creada en ese municipio en enero de este año.
Móstoles Para Todas 1
“Es una plataforma vecinal que quiere unirse a otros colectivos y luchar contra cualquier forma de discriminación que existe actualmente. Nuestro objetivo es unir personas y colectivos en contra del racismo, el fascismo y la xenofobia. Somos un pueblo plural, queremos construir un pueblo mejor para todos”, asegura. “Al fascismo hay que combatirlo, la cosa es clara. No queremos dar ningún respiro al racismo, ni en la calle ni en las urnas”.Así, sus primeras acciones consistieron en poner mesas en la calle para informar sobre el programa de los partidos de extrema derecha. Y, tras estas acciones, han llegado a la conclusión de que su agenda no la deben marcar esos partidos. “Hemos cometido errores y de aquí queremos aprender. Estábamos siempre detrás de ellos, donde ponían una mesa íbamos nosotros. Pero así les hacemos un favor, ellos se ponen de víctimas. Gracias a nuestra respuesta ellos tenían más visibilidad. Hemos dicho basta, Vox no puede mover nuestra agenda. Le hacemos un gran favor: el victimismo barato”. Ahora planean poner mesas en otros lugares, en la puerta de comedores sociales o de la oficina de empleo. “De los errores siempre hay que aprender”.

Parla Diversa en las calles

Un debate parecido ha vivido Parla Diversa. “Tenemos claro que no queremos hacerles publicidad, sino que queremos crear otro tipo de ciudad. Queremos proponer un modelo de ciudad alternativo”, cuenta Adrián, de la asamblea de este municipio. En Parla hay más partidos de extrema derecha con sede establecida y existen asociaciones que solo dan asesoría legal a españoles. “Parla es un municipio donde ha habido agresiones a personas racializadas”, explica el integrante de la asamblea. Ahora, con la irrupción mediática de estos partidos “el discurso del odio se empieza a oír más en las calles. Nuestro objetivo es luchar contra la normalización de este discurso”, asegura.Esta asamblea que se creó a iniciativa del colectivo Afinidad Libertaria, y en la que convergen colectivos por el derecho a la vivienda como la PAH, afrodescendientes, migrantes o mujeres del 8M, salió a la calle el pasado 23 de marzo en una calurosa manifestación que reunió a más de un centenar de vecinas. El objetivo es extender “la solidaridad, el apoyo mutuo, el apoyo a la clase trabajadora o el cuidado del entorno de Parla”.Ahora van a centrar sus fuerzas en recuperar el carácter político de las populares Fiesta del Agua, una celebración que conmemora el asesinato de un joven en 1979 durante las protestas que se dieron en el pueblo para conseguir la canalización del agua del canal de Isabel II. Una bala de goma acabó con la vida de Ursino Gallego, de 14 años, tal y como recuerdan los diarios de la época. “En los últimos años se ha despolitizado y queremos recuperarla. La gente ya no sabe lo que significa. Queremos vincularlas con la lucha que se dio y con las luchas que se dan ahora en Parla. La antirracista, la feminista, la anticapitalista”.
Pancartas antifascistas
Pancartas de las plataformas anti fascistas de Alcorcón y Móstoles Móstoles Para Todas

Alcorcón, ama tu ciudad, odia el fascismo 

Desde Alcorcón han decidido seguir el modelo de las asambleas que ya se están celebrando en Madrid capital, denominadas ‘Ama tu ciudad, odia el fascismo’. El pasado 9 de febrero se realizaban en el Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA) unas jornadas abiertas para las asambleas barriales. La de Alcorcón nació a finales de febrero tal y como explica Henar Pereda, integrante de este grupo.
Como el resto, está intentando aglutinar luchas. “Creemos en la interseccionalidad del colectivo y la indistinta participación de todo el mundo. Para ser antifascistas nos basamos en el feminismo, en el antirracismo y en el anticapitalismo”, asegura Henar.Cuentan, además, con una particularidad, y es que el consistorio lo gobierna el popular David Pérez, “provida y liberal”—tal y como se define en twitter— y candidato a número dos de la asamblea de Madrid para estas elecciones. “En Alcorcón hay una gran parte de la población que se declina por ideas de derechas. Llevamos 8 años con un alcalde fascista, homófobo y racista. Hay mucha gente decepcionada con el PP que ve en Vox una alternativa política y legítima”, avisa Pereda. El carácter conservador de quien lleva el bastón de mando va aparejado con una represión mayor. Cuenta Henar que la presencia policial en cada una de sus acciones, que de momento se basan en dar una respuesta a las mesas informativas de partidos de extrema derecha, se hace patente en poco tiempo. “No solo cuando hacemos nuestras acciones, si no cuando se ejecutan desahucios. La policía no tiene ningún reparo en violentarse contra nosotras. Todo con la complicidad del ayuntamiento”.Pero la mecha ya está prendida y todos estos colectivos tienen claro que la represión no acallará su trabajo. Porque el discurso del odio se propaga día sí y día también por todos los medios y parten con ventaja. “Cada minuto que se habla sobre la amenaza de las personas migrantes en televisión es un minuto en el que se sigue sin hablar de las condiciones esclavas de muchos empleos, del deterioro del sistema de salud público, de la falta de recursos en escuelas. Este discurso no es casual, y por eso lo denunciamos. Hay que desenmascarar el discurso xenófobo.”, sentencia Sandra Sainz, de Leganés Para Todas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.