Andalucismo
Celebrar el territorio andaluz

La socialdemocracia en Andalucía reclama así una mayor cuota de poder en el encaje territorial del estado español para gestionar el territorio, como propuesta política para mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto no hace más que normalizar el carácter capitalista del Estado, que no es algo ni neutral.
Clase y nación andaluza
Imagen de Victor Mercury Pensar Jondo
Carmen G, Secretaria Política Juventud Comunista de Andalucía.
6 mar 2023 08:59

Las organizaciones de clase en Andalucía participamos un año más en la convocatoria del 28F. Una convocatoria con unas raíces históricas que, como el 4D, celebran el territorio andaluz. El movimiento obrero en el campo popular fue dirigente de las luchas por el encaje autonómico en el Estado. Años después, aprendiendo de la experiencia colectiva que es el movimiento obrero sindical, las comunistas seguimos profundizando en la táctica política para romper con el Régimen del 78. Y esto supone revisitar los objetivos de entonces, algunos de los cuales se mantienen.

Aprender de las experiencias del movimiento obrero sindical desde el marxismo también significa realizar un ejercicio de autocrítica como organización integrante de esta experiencia histórica. La realización de la clase obrera andaluza mediante el ejercicio de la soberanía en el marco del Régimen del 78, como propuesta de la socialdemocracia, es una vía demostrada agotada.

La socialdemocracia, como tendencia dominante actualmente en el movimiento obrero sindical, sigue pugnando por dos ideas:

1)      Que un ejercicio progresivo de la soberanía llevará a la realización de Andalucía como nación para la clase obrera. Aunque esto no suponga la centralidad de la clase obrera en la dirección del movimiento.

2)      Que la realización per sé del Estatuto de Autonomía, en tanto que conquista del movimiento andalucista dirigido por el movimiento obrero sindical, permite ensanchar los derechos de la clase obrera en su totalidad, obviando el papel al que el Régimen del 78 en Andalucía aboca a la clase trabajadora: un territorio como frontera sur, foco de agentes imperialistas y lugar para la devaluación de la mano de obra mediante altísimas cuotas de explotación de la clase obrera más empobrecida (especialmente las trabajadoras migrantes).

Todas hemos crecido con una idea compartida sobre que Andalucía, como territorio histórico, es lugar de paz y solidaridad. Decir esto, en el marco actual del Estado Español, en un polo imperialista como es la Unión Europea, es no reconocer la consigna histórica de las organizaciones de clase cuando señalaban a la burguesía nacional: el enemigo está en casa.

Hablamos de nuestra propia burguesía, la española, que supo integrarse en el modelo heredero del régimen franquista, el Régimen del 78, con su encaje territorial en Andalucía. Al igual que en otros puntos del estado, tras conquistas políticas de grupos entre los que se encuentra la clase obrera, nos encontramos décadas más tarde con una deriva que sólo concibe la acción política dentro de los márgenes del propio régimen.

Sin embargo, la incapacidad actual del capital para seguir reproduciéndose a las cuotas que debiera tiene como consecuencia la explotación de nuestra clase, a través de diversas herramientas, como es el estado. Es por esto que sabemos que el régimen y sus instituciones no pueden ofrecer ningún tipo de futuro para la clase trabajadora: cualquier acción política desde este marco nace muerta.

La socialdemocracia en Andalucía reclama así una mayor cuota de poder en el encaje territorial del estado español para gestionar el territorio, como propuesta política para mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto no hace más que normalizar el carácter capitalista del Estado, que no es algo ni neutral, ni mucho menos un representante de un interés general: la función del mismo no es otra que la de asegurar la acumulación capitalista.

La reclamación del ejercicio de, simplemente, más soberanía o la puesta acrítica en valor del marco territorial que Régimen del 78 ha hecho suyo es reproducir una estructura cómplice y activa en la violencia y expolio de la clase obrera en otros países y nuestro mismo estado.

Necesitamos, dentro del campo popular, crear un poder que sea capaz de enfrentar el poder capitalista. Debemos ser capaces de generar unas alianzas en las que la clase obrera como protagonista dirija el primer paso hacia su emancipación, que es la ruptura con el Régimen del 78. Las comunistas salimos este 28 de febrero motivadas por la autocrítica para con nuestro proyecto, y por la voluntad antiimperialista que caracteriza nuestra herencia socialista.

Archivado en: Andalucismo
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.